Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado
- Autores
- Daddario, Juan Facundo Fabian; Anderson, Freda Elizabeth
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dipsacus fullonum L. (Dipsacaceae) es una maleza invasora en Argentina conocida vulgarmente como “carda silvestre”. El objetivo de este trabajo fue conocer las enfermedades fúngicas que afectan a esta especie en poblaciones locales con la finalidad de evaluar la factibilidad de incorporar el control biológico a un eventual plan de manejo integrado de la maleza. Se llevaron a cabo visitas no sistemáticas a distintas poblaciones entre los años 2013-2015, abarcando gran parte de su distribución en la provincia de Buenos Aires. En cada sitio se tomaron muestras de plantas con síntomas de enfermedad. Se realizaron observaciones bajo lupa y microscopio óptico del material recolectado, aislamientos, cultivos e inoculaciones artificiales siguiendo métodos de rutina para el cumplimiento de los postulados de Koch. Como resultado, se registraron seis agentes causales de enfermedades en carda: tres de ellos de manchas foliares (Cercospora elongata, Ascochyta dipsaci y Alternaria aff. destruens); Boeremia exigua se observó provocando necrosis en hojas y tallos; dos hongos de suelo (Rhizoctonia sp. y Sclerotinia sclerotiorum) se detectaron asociados a pudrición de raíces y/o base de tallo. Se dio cumplimiento a los postulados de Koch para cinco de ellos. Se amplió la descripción de las especies ya conocidas. Se trabaja en la identificación a nivel específico de A. aff. destruens y Rhizoctonia sp., además de la confirmación de patogenicidad de esta última. Se discute el potencial de estos patógenos como agentes de biocontrol.
Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos - Materia
-
CONTROL BIOLOGICO
MALEZAS INVASORAS
HONGOS PATOGENOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230692
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9662c87fd76a36c0355087d63b3b7de4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230692 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integradoDaddario, Juan Facundo FabianAnderson, Freda ElizabethCONTROL BIOLOGICOMALEZAS INVASORASHONGOS PATOGENOShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Dipsacus fullonum L. (Dipsacaceae) es una maleza invasora en Argentina conocida vulgarmente como “carda silvestre”. El objetivo de este trabajo fue conocer las enfermedades fúngicas que afectan a esta especie en poblaciones locales con la finalidad de evaluar la factibilidad de incorporar el control biológico a un eventual plan de manejo integrado de la maleza. Se llevaron a cabo visitas no sistemáticas a distintas poblaciones entre los años 2013-2015, abarcando gran parte de su distribución en la provincia de Buenos Aires. En cada sitio se tomaron muestras de plantas con síntomas de enfermedad. Se realizaron observaciones bajo lupa y microscopio óptico del material recolectado, aislamientos, cultivos e inoculaciones artificiales siguiendo métodos de rutina para el cumplimiento de los postulados de Koch. Como resultado, se registraron seis agentes causales de enfermedades en carda: tres de ellos de manchas foliares (Cercospora elongata, Ascochyta dipsaci y Alternaria aff. destruens); Boeremia exigua se observó provocando necrosis en hojas y tallos; dos hongos de suelo (Rhizoctonia sp. y Sclerotinia sclerotiorum) se detectaron asociados a pudrición de raíces y/o base de tallo. Se dio cumplimiento a los postulados de Koch para cinco de ellos. Se amplió la descripción de las especies ya conocidas. Se trabaja en la identificación a nivel específico de A. aff. destruens y Rhizoctonia sp., además de la confirmación de patogenicidad de esta última. Se discute el potencial de estos patógenos como agentes de biocontrol.Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultadosMendozaArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Civil Argentina de Fitopatólogos2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230692Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 200-200978-987-24373-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:31.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado |
title |
Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado |
spellingShingle |
Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado Daddario, Juan Facundo Fabian CONTROL BIOLOGICO MALEZAS INVASORAS HONGOS PATOGENOS |
title_short |
Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado |
title_full |
Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado |
title_fullStr |
Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado |
title_full_unstemmed |
Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado |
title_sort |
Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daddario, Juan Facundo Fabian Anderson, Freda Elizabeth |
author |
Daddario, Juan Facundo Fabian |
author_facet |
Daddario, Juan Facundo Fabian Anderson, Freda Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Anderson, Freda Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTROL BIOLOGICO MALEZAS INVASORAS HONGOS PATOGENOS |
topic |
CONTROL BIOLOGICO MALEZAS INVASORAS HONGOS PATOGENOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dipsacus fullonum L. (Dipsacaceae) es una maleza invasora en Argentina conocida vulgarmente como “carda silvestre”. El objetivo de este trabajo fue conocer las enfermedades fúngicas que afectan a esta especie en poblaciones locales con la finalidad de evaluar la factibilidad de incorporar el control biológico a un eventual plan de manejo integrado de la maleza. Se llevaron a cabo visitas no sistemáticas a distintas poblaciones entre los años 2013-2015, abarcando gran parte de su distribución en la provincia de Buenos Aires. En cada sitio se tomaron muestras de plantas con síntomas de enfermedad. Se realizaron observaciones bajo lupa y microscopio óptico del material recolectado, aislamientos, cultivos e inoculaciones artificiales siguiendo métodos de rutina para el cumplimiento de los postulados de Koch. Como resultado, se registraron seis agentes causales de enfermedades en carda: tres de ellos de manchas foliares (Cercospora elongata, Ascochyta dipsaci y Alternaria aff. destruens); Boeremia exigua se observó provocando necrosis en hojas y tallos; dos hongos de suelo (Rhizoctonia sp. y Sclerotinia sclerotiorum) se detectaron asociados a pudrición de raíces y/o base de tallo. Se dio cumplimiento a los postulados de Koch para cinco de ellos. Se amplió la descripción de las especies ya conocidas. Se trabaja en la identificación a nivel específico de A. aff. destruens y Rhizoctonia sp., además de la confirmación de patogenicidad de esta última. Se discute el potencial de estos patógenos como agentes de biocontrol. Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados Mendoza Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos |
description |
Dipsacus fullonum L. (Dipsacaceae) es una maleza invasora en Argentina conocida vulgarmente como “carda silvestre”. El objetivo de este trabajo fue conocer las enfermedades fúngicas que afectan a esta especie en poblaciones locales con la finalidad de evaluar la factibilidad de incorporar el control biológico a un eventual plan de manejo integrado de la maleza. Se llevaron a cabo visitas no sistemáticas a distintas poblaciones entre los años 2013-2015, abarcando gran parte de su distribución en la provincia de Buenos Aires. En cada sitio se tomaron muestras de plantas con síntomas de enfermedad. Se realizaron observaciones bajo lupa y microscopio óptico del material recolectado, aislamientos, cultivos e inoculaciones artificiales siguiendo métodos de rutina para el cumplimiento de los postulados de Koch. Como resultado, se registraron seis agentes causales de enfermedades en carda: tres de ellos de manchas foliares (Cercospora elongata, Ascochyta dipsaci y Alternaria aff. destruens); Boeremia exigua se observó provocando necrosis en hojas y tallos; dos hongos de suelo (Rhizoctonia sp. y Sclerotinia sclerotiorum) se detectaron asociados a pudrición de raíces y/o base de tallo. Se dio cumplimiento a los postulados de Koch para cinco de ellos. Se amplió la descripción de las especies ya conocidas. Se trabaja en la identificación a nivel específico de A. aff. destruens y Rhizoctonia sp., además de la confirmación de patogenicidad de esta última. Se discute el potencial de estos patógenos como agentes de biocontrol. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230692 Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 200-200 978-987-24373-2-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230692 |
identifier_str_mv |
Avances en la prospección de patógenos fúngicos de la males Dipsacus fullonum L. para su incorporación a un plan de manejo integrado; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 200-200 978-987-24373-2-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268800086441984 |
score |
13.13397 |