Niños varones y educación para el futuro a principios del siglo XX en Argentina

Autores
Benítez, Sebastián Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En función de resolver los problemas de la conformación de un Estado-Nación argentino, a principios del siglo XX, se desarrollaron estrategias en el plano pedagógico a partir de la utilización de los saberes psicológicos (Talak, 2016, Vicari, 2014). Una de ellas fue sostener el rol de los maestros como expertos-prácticos de las prácticas educativas. Se precisó para ello una doble legitimación: -Desde los expertos-intelectuales, el desarrollo de los saberes pedagógico-psicológicos que permitiesen un fundamento científico de tales prácticas. -Desde las prácticas de crianza, una presunción de sabiduría y delegación de las tareas educativas por parte de las familias. De este modo, se propuso la educación de los niños a partir del criterio de utilidad spenceriano para el sostenimiento del orden social (Benítez & Parellada, 2014). En función de ello, se planteó también la continuidad entre las tareas lúdicas que el niño realizaba en el hogar y aquellas tareas que podía realizar en la escuela: los juegos de los niños varones deberían replicar, en alguna medida, aquellos trabajos que eran esperables para su clase social y educación, y así constituir hombres de bien en el plano físico, moral e intelectual.
In order to solve the problems of the formation of a the argentine Nation-State, in the early twentieth century, multiple strategies were developed on the pedagogical level as the use of psychological knowledge (Talak, 2016, Vicari, 2014). One of them was the sustenance of teachers as practical experts on the educational practices. It required a double legitimacy: From the intellectual-experts, it was necessary the development of pedagogical-psychological knowledge that would enable a scientific basis for such practices. From the families, a presumption of wisdom and educational delegation of tasks by them to the teachers. The spencerian-utility criterion was the key for the support of a specific social order (Benítez & Parellada, 2014). Accordingly, it was necessary the continuity between the playful tasks that the male child performed at home and those tasks that could be performed at school: the boys’ games and plays should replicate, to some extent, those jobs that were expected to social class and education, and thus constitute proper men in the physical, moral and intellectual plane.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Pedagogía
Niños varones
Utilidad
Education
Boys
Utility
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151153

id SEDICI_4eda0d32ced31f6f8bbfc745d6dacac2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151153
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Niños varones y educación para el futuro a principios del siglo XX en ArgentinaBoys and the education for the future in the early twentieth century in ArgentinaBenítez, Sebastián MatíasPsicologíaPedagogíaNiños varonesUtilidadEducationBoysUtilityEn función de resolver los problemas de la conformación de un Estado-Nación argentino, a principios del siglo XX, se desarrollaron estrategias en el plano pedagógico a partir de la utilización de los saberes psicológicos (Talak, 2016, Vicari, 2014). Una de ellas fue sostener el rol de los maestros como expertos-prácticos de las prácticas educativas. Se precisó para ello una doble legitimación: -Desde los expertos-intelectuales, el desarrollo de los saberes pedagógico-psicológicos que permitiesen un fundamento científico de tales prácticas. -Desde las prácticas de crianza, una presunción de sabiduría y delegación de las tareas educativas por parte de las familias. De este modo, se propuso la educación de los niños a partir del criterio de utilidad spenceriano para el sostenimiento del orden social (Benítez & Parellada, 2014). En función de ello, se planteó también la continuidad entre las tareas lúdicas que el niño realizaba en el hogar y aquellas tareas que podía realizar en la escuela: los juegos de los niños varones deberían replicar, en alguna medida, aquellos trabajos que eran esperables para su clase social y educación, y así constituir hombres de bien en el plano físico, moral e intelectual.In order to solve the problems of the formation of a the argentine Nation-State, in the early twentieth century, multiple strategies were developed on the pedagogical level as the use of psychological knowledge (Talak, 2016, Vicari, 2014). One of them was the sustenance of teachers as practical experts on the educational practices. It required a double legitimacy: From the intellectual-experts, it was necessary the development of pedagogical-psychological knowledge that would enable a scientific basis for such practices. From the families, a presumption of wisdom and educational delegation of tasks by them to the teachers. The spencerian-utility criterion was the key for the support of a specific social order (Benítez & Parellada, 2014). Accordingly, it was necessary the continuity between the playful tasks that the male child performed at home and those tasks that could be performed at school: the boys’ games and plays should replicate, to some extent, those jobs that were expected to social class and education, and thus constitute proper men in the physical, moral and intellectual plane.Facultad de Psicología2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf226-226http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151153spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:56.829SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Niños varones y educación para el futuro a principios del siglo XX en Argentina
Boys and the education for the future in the early twentieth century in Argentina
title Niños varones y educación para el futuro a principios del siglo XX en Argentina
spellingShingle Niños varones y educación para el futuro a principios del siglo XX en Argentina
Benítez, Sebastián Matías
Psicología
Pedagogía
Niños varones
Utilidad
Education
Boys
Utility
title_short Niños varones y educación para el futuro a principios del siglo XX en Argentina
title_full Niños varones y educación para el futuro a principios del siglo XX en Argentina
title_fullStr Niños varones y educación para el futuro a principios del siglo XX en Argentina
title_full_unstemmed Niños varones y educación para el futuro a principios del siglo XX en Argentina
title_sort Niños varones y educación para el futuro a principios del siglo XX en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Sebastián Matías
author Benítez, Sebastián Matías
author_facet Benítez, Sebastián Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Pedagogía
Niños varones
Utilidad
Education
Boys
Utility
topic Psicología
Pedagogía
Niños varones
Utilidad
Education
Boys
Utility
dc.description.none.fl_txt_mv En función de resolver los problemas de la conformación de un Estado-Nación argentino, a principios del siglo XX, se desarrollaron estrategias en el plano pedagógico a partir de la utilización de los saberes psicológicos (Talak, 2016, Vicari, 2014). Una de ellas fue sostener el rol de los maestros como expertos-prácticos de las prácticas educativas. Se precisó para ello una doble legitimación: -Desde los expertos-intelectuales, el desarrollo de los saberes pedagógico-psicológicos que permitiesen un fundamento científico de tales prácticas. -Desde las prácticas de crianza, una presunción de sabiduría y delegación de las tareas educativas por parte de las familias. De este modo, se propuso la educación de los niños a partir del criterio de utilidad spenceriano para el sostenimiento del orden social (Benítez & Parellada, 2014). En función de ello, se planteó también la continuidad entre las tareas lúdicas que el niño realizaba en el hogar y aquellas tareas que podía realizar en la escuela: los juegos de los niños varones deberían replicar, en alguna medida, aquellos trabajos que eran esperables para su clase social y educación, y así constituir hombres de bien en el plano físico, moral e intelectual.
In order to solve the problems of the formation of a the argentine Nation-State, in the early twentieth century, multiple strategies were developed on the pedagogical level as the use of psychological knowledge (Talak, 2016, Vicari, 2014). One of them was the sustenance of teachers as practical experts on the educational practices. It required a double legitimacy: From the intellectual-experts, it was necessary the development of pedagogical-psychological knowledge that would enable a scientific basis for such practices. From the families, a presumption of wisdom and educational delegation of tasks by them to the teachers. The spencerian-utility criterion was the key for the support of a specific social order (Benítez & Parellada, 2014). Accordingly, it was necessary the continuity between the playful tasks that the male child performed at home and those tasks that could be performed at school: the boys’ games and plays should replicate, to some extent, those jobs that were expected to social class and education, and thus constitute proper men in the physical, moral and intellectual plane.
Facultad de Psicología
description En función de resolver los problemas de la conformación de un Estado-Nación argentino, a principios del siglo XX, se desarrollaron estrategias en el plano pedagógico a partir de la utilización de los saberes psicológicos (Talak, 2016, Vicari, 2014). Una de ellas fue sostener el rol de los maestros como expertos-prácticos de las prácticas educativas. Se precisó para ello una doble legitimación: -Desde los expertos-intelectuales, el desarrollo de los saberes pedagógico-psicológicos que permitiesen un fundamento científico de tales prácticas. -Desde las prácticas de crianza, una presunción de sabiduría y delegación de las tareas educativas por parte de las familias. De este modo, se propuso la educación de los niños a partir del criterio de utilidad spenceriano para el sostenimiento del orden social (Benítez & Parellada, 2014). En función de ello, se planteó también la continuidad entre las tareas lúdicas que el niño realizaba en el hogar y aquellas tareas que podía realizar en la escuela: los juegos de los niños varones deberían replicar, en alguna medida, aquellos trabajos que eran esperables para su clase social y educación, y así constituir hombres de bien en el plano físico, moral e intelectual.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151153
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
226-226
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616263881457664
score 13.070432