Las NTIC en el aula

Autores
Buffa, Cecilia; Arocena, Mariana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Vivimos en una sociedad que se caracteriza entre otros factores, por la gran capacidad que ha desarrollado para emitir, recibir y almacenar enorme cantidad de información. Los medios masivos de comunicación se constituyen como un objeto de estudio complejo, de importante impacto social, al que no le es ajeno el ámbito educativo. En el presente trabajo se analiza la relación existente entre las nuevas tecnologías de la comunicación con la educación. Se reflexiona sobre la articulación juventud / tecnología, y los alcances de ésta en términos de inclusión y exclusión socio-educativa. La propuesta es observar a las denominadas “nuevas tecnologías de la información y la conectividad (NTICX)” desde una perspectiva cultural y simbólica, que permita analizar la relación que establecen los alumnos con las mismas más allá del plano meramente instrumental. Para ello se trabaja en la conceptualización de cuatro categorías que en el contexto actual aparecen íntimamente ligadas a las NTICX: comunicación, consumo, prácticas juveniles e identidad.
We live in a society that is characterized, among other things, by the large capacity has been developed to emit, receive and store vast amounts of information. The mass media are constituted as an object of complex study of important social impact, which is not alien education. This paper analyzes the relationship between new communication technologies to education. It reflects on the joint youth / technology, and the scope of this in terms of social inclusion and exclusion in education. The proposal is to observe the so-called “new technologies of information and connectivity (NTICX)” from a cultural and symbolic perspective, allowing analysis of the relationship established by students with these ones, beyond the purely instrumental level. To analyze this we’ll work in the conceptualization of four categories that, in the current context, are intimately linked to NTICX: communication, consumption, youth and identity practices.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
jóvenes/tecnología
nuevas tecnologías
educación
comunicación/cultura
consumo
youth/technology
new technologies
education
communication/culture
consumption
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34785

id SEDICI_4e36f2019e5c2355df58e86c413674ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34785
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las NTIC en el aulaBuffa, CeciliaArocena, MarianaPeriodismoComunicaciónjóvenes/tecnologíanuevas tecnologíaseducacióncomunicación/culturaconsumoyouth/technologynew technologieseducationcommunication/cultureconsumptionVivimos en una sociedad que se caracteriza entre otros factores, por la gran capacidad que ha desarrollado para emitir, recibir y almacenar enorme cantidad de información. Los medios masivos de comunicación se constituyen como un objeto de estudio complejo, de importante impacto social, al que no le es ajeno el ámbito educativo. En el presente trabajo se analiza la relación existente entre las nuevas tecnologías de la comunicación con la educación. Se reflexiona sobre la articulación juventud / tecnología, y los alcances de ésta en términos de inclusión y exclusión socio-educativa. La propuesta es observar a las denominadas “nuevas tecnologías de la información y la conectividad (NTICX)” desde una perspectiva cultural y simbólica, que permita analizar la relación que establecen los alumnos con las mismas más allá del plano meramente instrumental. Para ello se trabaja en la conceptualización de cuatro categorías que en el contexto actual aparecen íntimamente ligadas a las NTICX: comunicación, consumo, prácticas juveniles e identidad.We live in a society that is characterized, among other things, by the large capacity has been developed to emit, receive and store vast amounts of information. The mass media are constituted as an object of complex study of important social impact, which is not alien education. This paper analyzes the relationship between new communication technologies to education. It reflects on the joint youth / technology, and the scope of this in terms of social inclusion and exclusion in education. The proposal is to observe the so-called “new technologies of information and connectivity (NTICX)” from a cultural and symbolic perspective, allowing analysis of the relationship established by students with these ones, beyond the purely instrumental level. To analyze this we’ll work in the conceptualization of four categories that, in the current context, are intimately linked to NTICX: communication, consumption, youth and identity practices.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34785spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/511921-Las-NTIC-en-el-aula/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:06.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las NTIC en el aula
title Las NTIC en el aula
spellingShingle Las NTIC en el aula
Buffa, Cecilia
Periodismo
Comunicación
jóvenes/tecnología
nuevas tecnologías
educación
comunicación/cultura
consumo
youth/technology
new technologies
education
communication/culture
consumption
title_short Las NTIC en el aula
title_full Las NTIC en el aula
title_fullStr Las NTIC en el aula
title_full_unstemmed Las NTIC en el aula
title_sort Las NTIC en el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Buffa, Cecilia
Arocena, Mariana
author Buffa, Cecilia
author_facet Buffa, Cecilia
Arocena, Mariana
author_role author
author2 Arocena, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
jóvenes/tecnología
nuevas tecnologías
educación
comunicación/cultura
consumo
youth/technology
new technologies
education
communication/culture
consumption
topic Periodismo
Comunicación
jóvenes/tecnología
nuevas tecnologías
educación
comunicación/cultura
consumo
youth/technology
new technologies
education
communication/culture
consumption
dc.description.none.fl_txt_mv Vivimos en una sociedad que se caracteriza entre otros factores, por la gran capacidad que ha desarrollado para emitir, recibir y almacenar enorme cantidad de información. Los medios masivos de comunicación se constituyen como un objeto de estudio complejo, de importante impacto social, al que no le es ajeno el ámbito educativo. En el presente trabajo se analiza la relación existente entre las nuevas tecnologías de la comunicación con la educación. Se reflexiona sobre la articulación juventud / tecnología, y los alcances de ésta en términos de inclusión y exclusión socio-educativa. La propuesta es observar a las denominadas “nuevas tecnologías de la información y la conectividad (NTICX)” desde una perspectiva cultural y simbólica, que permita analizar la relación que establecen los alumnos con las mismas más allá del plano meramente instrumental. Para ello se trabaja en la conceptualización de cuatro categorías que en el contexto actual aparecen íntimamente ligadas a las NTICX: comunicación, consumo, prácticas juveniles e identidad.
We live in a society that is characterized, among other things, by the large capacity has been developed to emit, receive and store vast amounts of information. The mass media are constituted as an object of complex study of important social impact, which is not alien education. This paper analyzes the relationship between new communication technologies to education. It reflects on the joint youth / technology, and the scope of this in terms of social inclusion and exclusion in education. The proposal is to observe the so-called “new technologies of information and connectivity (NTICX)” from a cultural and symbolic perspective, allowing analysis of the relationship established by students with these ones, beyond the purely instrumental level. To analyze this we’ll work in the conceptualization of four categories that, in the current context, are intimately linked to NTICX: communication, consumption, youth and identity practices.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Vivimos en una sociedad que se caracteriza entre otros factores, por la gran capacidad que ha desarrollado para emitir, recibir y almacenar enorme cantidad de información. Los medios masivos de comunicación se constituyen como un objeto de estudio complejo, de importante impacto social, al que no le es ajeno el ámbito educativo. En el presente trabajo se analiza la relación existente entre las nuevas tecnologías de la comunicación con la educación. Se reflexiona sobre la articulación juventud / tecnología, y los alcances de ésta en términos de inclusión y exclusión socio-educativa. La propuesta es observar a las denominadas “nuevas tecnologías de la información y la conectividad (NTICX)” desde una perspectiva cultural y simbólica, que permita analizar la relación que establecen los alumnos con las mismas más allá del plano meramente instrumental. Para ello se trabaja en la conceptualización de cuatro categorías que en el contexto actual aparecen íntimamente ligadas a las NTICX: comunicación, consumo, prácticas juveniles e identidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34785
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/511921-Las-NTIC-en-el-aula/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615854722908160
score 13.069144