El impacto de las TIC sobre la juventud: metáfora y representación en ciencias sociales

Autores
Feliu, Joel; Gil Juárez, Adriana; Vitores, Anna
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En primer lugar, en este artículo describimos con cierto detalle una metáfora usada de forma común tanto en medios académicos como en medios de difusión masiva: la del impacto de las nuevas tecnologías sobre la sociedad y, específicamente, sobre la juventud. A continuación, discutimos la pertinencia de esta metáfora del impacto a la luz de otra metáfora posible: la de la lectura de las TIC por parte de las personas jóvenes. Finalizamos comentando el papel que tienen las metáforas en las explicaciones que se realizan en ciencias sociales, mostrando cómo se usan de dos formas diferentes: como dispositivo de representación y como dispositivo de comprensión. En el primer caso, la investigadora encuentra y describe las metáforas, ofreciéndonos una interpretación, necesariamente parcial y situada, de los mundos que construye el sujeto investigado. En el segundo caso, la investigadora propone las metáforas, ofreciéndonos su visión del mundo de los sujetos y obligándose con ello a reconocer las limitaciones y posibles efectos de su propuesta.
First of all, in this article we describe with some detail a common metaphor used both by academia and media: the metaphor of the impact of new technology upon society an specifically upon youth. Later, we discuss the pertinence of this impact metaphor in light of another possible metaphor: that of youngsters reading of ICT. We end commenting on the role metaphors have in social sciences explanations, showing how they are used in two different ways: as a device of representation and as a device of understanding. In the first case, the researcher finds and describes the metaphors, offering us a partial and situated interpretation of the worlds constructed by the subjects of her research. In the second case, the researcher put forward the metaphors, offering us her vision of the subjects‟ world and thus forcing herself to recognize the limitations and possible effects of her proposal.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
nuevas tecnologías
jóvenes
impacto
metáfora
representación
comprensión
understanding
new technologies
youth
impact
metaphor
representation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41377

id SEDICI_14ecdde775846aed50e3ac64362b4f0d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41377
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El impacto de las TIC sobre la juventud: metáfora y representación en ciencias socialesFeliu, JoelGil Juárez, AdrianaVitores, AnnaPeriodismoComunicaciónnuevas tecnologíasjóvenesimpactometáforarepresentacióncomprensiónunderstandingnew technologiesyouthimpactmetaphorrepresentationEn primer lugar, en este artículo describimos con cierto detalle una metáfora usada de forma común tanto en medios académicos como en medios de difusión masiva: la del <i>impacto</i> de las nuevas tecnologías sobre la sociedad y, específicamente, sobre la juventud. A continuación, discutimos la pertinencia de esta metáfora del <i>impacto</i> a la luz de otra metáfora posible: la de la <i>lectura</i> de las TIC por parte de las personas jóvenes. Finalizamos comentando el papel que tienen las metáforas en las explicaciones que se realizan en ciencias sociales, mostrando cómo se usan de dos formas diferentes: como <i>dispositivo de representación</i> y como <i>dispositivo de comprensión</i>. En el primer caso, la investigadora <i>encuentra</i> y <i>describe</i> las metáforas, ofreciéndonos una interpretación, necesariamente parcial y situada, de los mundos que construye el sujeto investigado. En el segundo caso, la investigadora <i>propone</i> las metáforas, ofreciéndonos su visión del mundo de los sujetos y obligándose con ello a reconocer las limitaciones y posibles efectos de su propuesta.First of all, in this article we describe with some detail a common metaphor used both by academia and media: the metaphor of the impact of new technology upon society an specifically upon youth. Later, we discuss the pertinence of this impact metaphor in light of another possible metaphor: that of youngsters reading of ICT. We end commenting on the role metaphors have in social sciences explanations, showing how they are used in two different ways: as a device of representation and as a device of understanding. In the first case, the researcher finds and describes the metaphors, offering us a partial and situated interpretation of the worlds constructed by the subjects of her research. In the second case, the researcher put forward the metaphors, offering us her vision of the subjects‟ world and thus forcing herself to recognize the limitations and possible effects of her proposal.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41377spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1484/1258info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41377Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:00.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de las TIC sobre la juventud: metáfora y representación en ciencias sociales
title El impacto de las TIC sobre la juventud: metáfora y representación en ciencias sociales
spellingShingle El impacto de las TIC sobre la juventud: metáfora y representación en ciencias sociales
Feliu, Joel
Periodismo
Comunicación
nuevas tecnologías
jóvenes
impacto
metáfora
representación
comprensión
understanding
new technologies
youth
impact
metaphor
representation
title_short El impacto de las TIC sobre la juventud: metáfora y representación en ciencias sociales
title_full El impacto de las TIC sobre la juventud: metáfora y representación en ciencias sociales
title_fullStr El impacto de las TIC sobre la juventud: metáfora y representación en ciencias sociales
title_full_unstemmed El impacto de las TIC sobre la juventud: metáfora y representación en ciencias sociales
title_sort El impacto de las TIC sobre la juventud: metáfora y representación en ciencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Feliu, Joel
Gil Juárez, Adriana
Vitores, Anna
author Feliu, Joel
author_facet Feliu, Joel
Gil Juárez, Adriana
Vitores, Anna
author_role author
author2 Gil Juárez, Adriana
Vitores, Anna
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
nuevas tecnologías
jóvenes
impacto
metáfora
representación
comprensión
understanding
new technologies
youth
impact
metaphor
representation
topic Periodismo
Comunicación
nuevas tecnologías
jóvenes
impacto
metáfora
representación
comprensión
understanding
new technologies
youth
impact
metaphor
representation
dc.description.none.fl_txt_mv En primer lugar, en este artículo describimos con cierto detalle una metáfora usada de forma común tanto en medios académicos como en medios de difusión masiva: la del <i>impacto</i> de las nuevas tecnologías sobre la sociedad y, específicamente, sobre la juventud. A continuación, discutimos la pertinencia de esta metáfora del <i>impacto</i> a la luz de otra metáfora posible: la de la <i>lectura</i> de las TIC por parte de las personas jóvenes. Finalizamos comentando el papel que tienen las metáforas en las explicaciones que se realizan en ciencias sociales, mostrando cómo se usan de dos formas diferentes: como <i>dispositivo de representación</i> y como <i>dispositivo de comprensión</i>. En el primer caso, la investigadora <i>encuentra</i> y <i>describe</i> las metáforas, ofreciéndonos una interpretación, necesariamente parcial y situada, de los mundos que construye el sujeto investigado. En el segundo caso, la investigadora <i>propone</i> las metáforas, ofreciéndonos su visión del mundo de los sujetos y obligándose con ello a reconocer las limitaciones y posibles efectos de su propuesta.
First of all, in this article we describe with some detail a common metaphor used both by academia and media: the metaphor of the impact of new technology upon society an specifically upon youth. Later, we discuss the pertinence of this impact metaphor in light of another possible metaphor: that of youngsters reading of ICT. We end commenting on the role metaphors have in social sciences explanations, showing how they are used in two different ways: as a device of representation and as a device of understanding. In the first case, the researcher finds and describes the metaphors, offering us a partial and situated interpretation of the worlds constructed by the subjects of her research. In the second case, the researcher put forward the metaphors, offering us her vision of the subjects‟ world and thus forcing herself to recognize the limitations and possible effects of her proposal.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En primer lugar, en este artículo describimos con cierto detalle una metáfora usada de forma común tanto en medios académicos como en medios de difusión masiva: la del <i>impacto</i> de las nuevas tecnologías sobre la sociedad y, específicamente, sobre la juventud. A continuación, discutimos la pertinencia de esta metáfora del <i>impacto</i> a la luz de otra metáfora posible: la de la <i>lectura</i> de las TIC por parte de las personas jóvenes. Finalizamos comentando el papel que tienen las metáforas en las explicaciones que se realizan en ciencias sociales, mostrando cómo se usan de dos formas diferentes: como <i>dispositivo de representación</i> y como <i>dispositivo de comprensión</i>. En el primer caso, la investigadora <i>encuentra</i> y <i>describe</i> las metáforas, ofreciéndonos una interpretación, necesariamente parcial y situada, de los mundos que construye el sujeto investigado. En el segundo caso, la investigadora <i>propone</i> las metáforas, ofreciéndonos su visión del mundo de los sujetos y obligándose con ello a reconocer las limitaciones y posibles efectos de su propuesta.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41377
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1484/1258
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615876520706048
score 13.070432