Algunas reflexiones acerca del proceso de formación en investigación de estudiantes de grado y posgrado

Autores
Sirvent, María Teresa; Monteverde, Ana Clara; Clerici, Carolina; Peruzzo, Laura Melina; Agulló, Marcela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En diversos proyectos dentro del programa de investigación dirigido por la Dra. María Teresa Sirvent en el marco de subsidios UBACYT, venimos trabajando desde hace más de diez años analizando diversas fuentes empíricas que nos han permitido construir categorías didácticas acerca de la formación de investigadores nóveles. Luego, sumamos las tareas del equipo de trabajo conformado por varios docentes de la UNER que nos permitieron enriquecer esas categorías en el marco de una carrera diferente con una propuesta de trabajo final de tesina para la obtención del título de grado. Las cuestiones de una Pedagogía y Didáctica de la investigación han sido y siguen siendo entonces parte de las preocupaciones compartidas por los dos equipos de investigación de UBA y UNER. En esta oportunidad, queremos compartir las reflexiones fruto de diálogos y debates con los compañeros de las cátedras y los tesistas a quienes acompañamos en diversos espacios de grado y posgrado. Una de las características principales del oficio científico es que los aprendizajes de este quehacer se constituyen tanto en el interior como en el exterior de una institución, o sea que es posible observar una cultura de formación de investigadores asociada a estas entidades, un modo de actuar que favorece u obstaculiza estos aprendizajes, y que revela la actitud de una comunidad respecto a la producción de conocimiento y a la formación para el oficio. Estos contextos de enseñanza tienen particularidades que consideramos necesario explicitar. Si bien es posible validar algunas categorías en los diversos espacios porque hay cuestiones comunes que hacen a la formación del investigador, hay aspectos propios del contexto que dan sentido a las interpretaciones que se presentan en este trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Enseñanza
Formación de investigadores
Estudiantes de grado y posgrado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109231

id SEDICI_4dd4118e1ef510c632f53e0fe286e63e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109231
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunas reflexiones acerca del proceso de formación en investigación de estudiantes de grado y posgradoSirvent, María TeresaMonteverde, Ana ClaraClerici, CarolinaPeruzzo, Laura MelinaAgulló, MarcelaCiencias SocialesEnseñanzaFormación de investigadoresEstudiantes de grado y posgradoEn diversos proyectos dentro del programa de investigación dirigido por la Dra. María Teresa Sirvent en el marco de subsidios UBACYT, venimos trabajando desde hace más de diez años analizando diversas fuentes empíricas que nos han permitido construir categorías didácticas acerca de la formación de investigadores nóveles. Luego, sumamos las tareas del equipo de trabajo conformado por varios docentes de la UNER que nos permitieron enriquecer esas categorías en el marco de una carrera diferente con una propuesta de trabajo final de tesina para la obtención del título de grado. Las cuestiones de una Pedagogía y Didáctica de la investigación han sido y siguen siendo entonces parte de las preocupaciones compartidas por los dos equipos de investigación de UBA y UNER. En esta oportunidad, queremos compartir las reflexiones fruto de diálogos y debates con los compañeros de las cátedras y los tesistas a quienes acompañamos en diversos espacios de grado y posgrado. Una de las características principales del oficio científico es que los aprendizajes de este quehacer se constituyen tanto en el interior como en el exterior de una institución, o sea que es posible observar una cultura de formación de investigadores asociada a estas entidades, un modo de actuar que favorece u obstaculiza estos aprendizajes, y que revela la actitud de una comunidad respecto a la producción de conocimiento y a la formación para el oficio. Estos contextos de enseñanza tienen particularidades que consideramos necesario explicitar. Si bien es posible validar algunas categorías en los diversos espacios porque hay cuestiones comunes que hacen a la formación del investigador, hay aspectos propios del contexto que dan sentido a las interpretaciones que se presentan en este trabajo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109231<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8588/ev.8588.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Sirvent.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T12:26:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:26:58.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones acerca del proceso de formación en investigación de estudiantes de grado y posgrado
title Algunas reflexiones acerca del proceso de formación en investigación de estudiantes de grado y posgrado
spellingShingle Algunas reflexiones acerca del proceso de formación en investigación de estudiantes de grado y posgrado
Sirvent, María Teresa
Ciencias Sociales
Enseñanza
Formación de investigadores
Estudiantes de grado y posgrado
title_short Algunas reflexiones acerca del proceso de formación en investigación de estudiantes de grado y posgrado
title_full Algunas reflexiones acerca del proceso de formación en investigación de estudiantes de grado y posgrado
title_fullStr Algunas reflexiones acerca del proceso de formación en investigación de estudiantes de grado y posgrado
title_full_unstemmed Algunas reflexiones acerca del proceso de formación en investigación de estudiantes de grado y posgrado
title_sort Algunas reflexiones acerca del proceso de formación en investigación de estudiantes de grado y posgrado
dc.creator.none.fl_str_mv Sirvent, María Teresa
Monteverde, Ana Clara
Clerici, Carolina
Peruzzo, Laura Melina
Agulló, Marcela
author Sirvent, María Teresa
author_facet Sirvent, María Teresa
Monteverde, Ana Clara
Clerici, Carolina
Peruzzo, Laura Melina
Agulló, Marcela
author_role author
author2 Monteverde, Ana Clara
Clerici, Carolina
Peruzzo, Laura Melina
Agulló, Marcela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Enseñanza
Formación de investigadores
Estudiantes de grado y posgrado
topic Ciencias Sociales
Enseñanza
Formación de investigadores
Estudiantes de grado y posgrado
dc.description.none.fl_txt_mv En diversos proyectos dentro del programa de investigación dirigido por la Dra. María Teresa Sirvent en el marco de subsidios UBACYT, venimos trabajando desde hace más de diez años analizando diversas fuentes empíricas que nos han permitido construir categorías didácticas acerca de la formación de investigadores nóveles. Luego, sumamos las tareas del equipo de trabajo conformado por varios docentes de la UNER que nos permitieron enriquecer esas categorías en el marco de una carrera diferente con una propuesta de trabajo final de tesina para la obtención del título de grado. Las cuestiones de una Pedagogía y Didáctica de la investigación han sido y siguen siendo entonces parte de las preocupaciones compartidas por los dos equipos de investigación de UBA y UNER. En esta oportunidad, queremos compartir las reflexiones fruto de diálogos y debates con los compañeros de las cátedras y los tesistas a quienes acompañamos en diversos espacios de grado y posgrado. Una de las características principales del oficio científico es que los aprendizajes de este quehacer se constituyen tanto en el interior como en el exterior de una institución, o sea que es posible observar una cultura de formación de investigadores asociada a estas entidades, un modo de actuar que favorece u obstaculiza estos aprendizajes, y que revela la actitud de una comunidad respecto a la producción de conocimiento y a la formación para el oficio. Estos contextos de enseñanza tienen particularidades que consideramos necesario explicitar. Si bien es posible validar algunas categorías en los diversos espacios porque hay cuestiones comunes que hacen a la formación del investigador, hay aspectos propios del contexto que dan sentido a las interpretaciones que se presentan en este trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En diversos proyectos dentro del programa de investigación dirigido por la Dra. María Teresa Sirvent en el marco de subsidios UBACYT, venimos trabajando desde hace más de diez años analizando diversas fuentes empíricas que nos han permitido construir categorías didácticas acerca de la formación de investigadores nóveles. Luego, sumamos las tareas del equipo de trabajo conformado por varios docentes de la UNER que nos permitieron enriquecer esas categorías en el marco de una carrera diferente con una propuesta de trabajo final de tesina para la obtención del título de grado. Las cuestiones de una Pedagogía y Didáctica de la investigación han sido y siguen siendo entonces parte de las preocupaciones compartidas por los dos equipos de investigación de UBA y UNER. En esta oportunidad, queremos compartir las reflexiones fruto de diálogos y debates con los compañeros de las cátedras y los tesistas a quienes acompañamos en diversos espacios de grado y posgrado. Una de las características principales del oficio científico es que los aprendizajes de este quehacer se constituyen tanto en el interior como en el exterior de una institución, o sea que es posible observar una cultura de formación de investigadores asociada a estas entidades, un modo de actuar que favorece u obstaculiza estos aprendizajes, y que revela la actitud de una comunidad respecto a la producción de conocimiento y a la formación para el oficio. Estos contextos de enseñanza tienen particularidades que consideramos necesario explicitar. Si bien es posible validar algunas categorías en los diversos espacios porque hay cuestiones comunes que hacen a la formación del investigador, hay aspectos propios del contexto que dan sentido a las interpretaciones que se presentan en este trabajo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109231
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109231
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8588/ev.8588.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Sirvent.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904330514989056
score 12.993085