Discursos de odio y desinformación en redes sociales: proyecto educativo comunicacional para la formación de una ciudadanía digital democrática
- Autores
- Maniago, Matías
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bernardo, Juan Nicolás
- Descripción
- El trabajo se centra en el diseño de una propuesta de intervención educativa para abordar el fenómeno de la producción discursiva de odio, la desinformación y la violencia simbólica en redes sociales y plataformas digitales, en el contexto de la digitalización y la convergencia mediática. Los discursos extremistas, discriminatorios y noticias falsas (fake news) ganaron terreno en entornos digitales, generando un clima de fragmentación y polarización que atenta contra el debate público plural y los pilares de una sociedad democrática. La propuesta que guía el trabajo es crear un Observatorio de Medios y Plataformas Digitales dentro del programa de la materia Comunicación y Medios del Plan FinEs (Trayecto Secundario de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores). Allí se emprende un recorrido por algunos de los conceptos centrales: trolling y ciberataques, posverdad, mecanismos discursivos y antipolítica. El horizonte político pedagógico se vincula con el fortalecimiento de la comunicación democrática mediante la construcción de una ciudadanía digital crítica, reflexiva y participativa, capaz de detectar y desactivar los discursos de odio y la desinformación.
Especialista en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Discursos de odio
Desinformación
Posverdad
Trolling
Ciudadanía digital
Comunicación
Democracia
Noticias falsas
Redes sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185669
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4da4b3b4712ee79caf222312f72398e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185669 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Discursos de odio y desinformación en redes sociales: proyecto educativo comunicacional para la formación de una ciudadanía digital democráticaManiago, MatíasComunicación SocialDiscursos de odioDesinformaciónPosverdadTrollingCiudadanía digitalComunicaciónDemocraciaNoticias falsasRedes socialesEl trabajo se centra en el diseño de una propuesta de intervención educativa para abordar el fenómeno de la producción discursiva de odio, la desinformación y la violencia simbólica en redes sociales y plataformas digitales, en el contexto de la digitalización y la convergencia mediática. Los discursos extremistas, discriminatorios y noticias falsas (fake news) ganaron terreno en entornos digitales, generando un clima de fragmentación y polarización que atenta contra el debate público plural y los pilares de una sociedad democrática. La propuesta que guía el trabajo es crear un Observatorio de Medios y Plataformas Digitales dentro del programa de la materia Comunicación y Medios del Plan FinEs (Trayecto Secundario de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores). Allí se emprende un recorrido por algunos de los conceptos centrales: trolling y ciberataques, posverdad, mecanismos discursivos y antipolítica. El horizonte político pedagógico se vincula con el fortalecimiento de la comunicación democrática mediante la construcción de una ciudadanía digital crítica, reflexiva y participativa, capaz de detectar y desactivar los discursos de odio y la desinformación.Especialista en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-ComunicacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialBernardo, Juan Nicolás2025-07-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185669spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:42.367SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos de odio y desinformación en redes sociales: proyecto educativo comunicacional para la formación de una ciudadanía digital democrática |
title |
Discursos de odio y desinformación en redes sociales: proyecto educativo comunicacional para la formación de una ciudadanía digital democrática |
spellingShingle |
Discursos de odio y desinformación en redes sociales: proyecto educativo comunicacional para la formación de una ciudadanía digital democrática Maniago, Matías Comunicación Social Discursos de odio Desinformación Posverdad Trolling Ciudadanía digital Comunicación Democracia Noticias falsas Redes sociales |
title_short |
Discursos de odio y desinformación en redes sociales: proyecto educativo comunicacional para la formación de una ciudadanía digital democrática |
title_full |
Discursos de odio y desinformación en redes sociales: proyecto educativo comunicacional para la formación de una ciudadanía digital democrática |
title_fullStr |
Discursos de odio y desinformación en redes sociales: proyecto educativo comunicacional para la formación de una ciudadanía digital democrática |
title_full_unstemmed |
Discursos de odio y desinformación en redes sociales: proyecto educativo comunicacional para la formación de una ciudadanía digital democrática |
title_sort |
Discursos de odio y desinformación en redes sociales: proyecto educativo comunicacional para la formación de una ciudadanía digital democrática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maniago, Matías |
author |
Maniago, Matías |
author_facet |
Maniago, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernardo, Juan Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Discursos de odio Desinformación Posverdad Trolling Ciudadanía digital Comunicación Democracia Noticias falsas Redes sociales |
topic |
Comunicación Social Discursos de odio Desinformación Posverdad Trolling Ciudadanía digital Comunicación Democracia Noticias falsas Redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se centra en el diseño de una propuesta de intervención educativa para abordar el fenómeno de la producción discursiva de odio, la desinformación y la violencia simbólica en redes sociales y plataformas digitales, en el contexto de la digitalización y la convergencia mediática. Los discursos extremistas, discriminatorios y noticias falsas (fake news) ganaron terreno en entornos digitales, generando un clima de fragmentación y polarización que atenta contra el debate público plural y los pilares de una sociedad democrática. La propuesta que guía el trabajo es crear un Observatorio de Medios y Plataformas Digitales dentro del programa de la materia Comunicación y Medios del Plan FinEs (Trayecto Secundario de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores). Allí se emprende un recorrido por algunos de los conceptos centrales: trolling y ciberataques, posverdad, mecanismos discursivos y antipolítica. El horizonte político pedagógico se vincula con el fortalecimiento de la comunicación democrática mediante la construcción de una ciudadanía digital crítica, reflexiva y participativa, capaz de detectar y desactivar los discursos de odio y la desinformación. Especialista en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El trabajo se centra en el diseño de una propuesta de intervención educativa para abordar el fenómeno de la producción discursiva de odio, la desinformación y la violencia simbólica en redes sociales y plataformas digitales, en el contexto de la digitalización y la convergencia mediática. Los discursos extremistas, discriminatorios y noticias falsas (fake news) ganaron terreno en entornos digitales, generando un clima de fragmentación y polarización que atenta contra el debate público plural y los pilares de una sociedad democrática. La propuesta que guía el trabajo es crear un Observatorio de Medios y Plataformas Digitales dentro del programa de la materia Comunicación y Medios del Plan FinEs (Trayecto Secundario de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores). Allí se emprende un recorrido por algunos de los conceptos centrales: trolling y ciberataques, posverdad, mecanismos discursivos y antipolítica. El horizonte político pedagógico se vincula con el fortalecimiento de la comunicación democrática mediante la construcción de una ciudadanía digital crítica, reflexiva y participativa, capaz de detectar y desactivar los discursos de odio y la desinformación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185669 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185669 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064432877142016 |
score |
13.22299 |