Desafíos de la comunicación digital en tiempos de COVID : Fake news y el discurso del odio en sectores vulnerables de Argentina

Autores
Pauloni, Silvina Mariel; González, Leonardo Julio; Valle, Carlos del; Mierau, Konstantin; Riquelme, Sandra; Pérez, Beatriz; Albornoz, Gonzalo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En tiempos de Covid 19, la comunicación digital está en pleno proceso de transformación. Desde esta perspectiva, el estudio de la circulación discursiva en tiempos de pandemia puede abordarse desde un análisis no solo social sino también cultural, como un terreno concreto donde se hacen visibles los consensos, las disputas por las significaciones y donde también se naturalizan y viralizan discursos de odio con una clara intencionalidad política. Si tenemos en cuenta, que en los últimos años, tanto la televisión como Internet constituyen las fuentes de información más utilizadas por la población para informarse, resulta prioritario comprender las lógicas de producción, circulación y recepción de los discursos de la comunicación digital. Estas lógicas discursivas, con las representaciones y significaciones operan en el escenario mediático y merecen ser diferenciadas de la mera desinformación e ignorancia. El trabajo que aquí se presentamos es parte de algunas reflexiones desprendidas sobre un relevamiento y análisis del Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión de la Universidad Nacional de La Plata, donde intentamos desandar el camino de la comunicación digital en tiempos de crisis sanitarias en la Argentina. Por un lado, reconociendo y analizando las prácticas comunicativas vinculadas a Noticias falsas y Fake News y como éstas operan en los medios digitales y de qué forma repercuten en sectores sociales vulnerables. Por otro lado, para observar y analizar la generación y viralizacion de discursos de odio que tienen como finalidad generar miedo, discriminación, hostilidad y violencia con una la única intención de desestabilizar el gobierno actual recientemente asumido.
In times of Covid 19, digital communication is in the process of transformation. From this perspective, the study of discursive circulation in times of pandemic can be approached from an analysis not only social but also cultural, as a concrete terrain where consensuses, disputes over meanings become visible and where discourses are also naturalized and viralized of hatred with a clear political intention. If we take into account that in recent years, both television and the Internet are the sources of information most used by the population for information, it is a priority to understand the logics of production, circulation and reception in digital communication.. These discursive logics, with representations and meanings, operate on the media scene and deserve to be differentiated from mere misinformation and ignorance. The work presented here is part of some reflections released on a survey and analysis of the Center for Research and Development in Communication, Cultural Industries and Television of the National University of La Plata, where we try to retrace the path of digital communication in times of health crisis in Argentina. On the one hand, recognizing and analyzing the communication practices linked to Fake News and Fake News and how they operate in digital media and how they affect vulnerable social sectors. On the other hand, observe and analyze the generation and viralization of hate speech that is intended to generate fear, discrimination, hostility and violence with the sole intention of destabilizing the current government recently assumed.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Infodemia
Fake News
Noticias falsas
Desinformación
Discurso del odio
Discursos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141439

id SEDICI_63a3c93d3e9464c9b307bc01a1aa0afe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141439
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafíos de la comunicación digital en tiempos de COVID : Fake news y el discurso del odio en sectores vulnerables de ArgentinaPauloni, Silvina MarielGonzález, Leonardo JulioValle, Carlos delMierau, KonstantinRiquelme, SandraPérez, BeatrizAlbornoz, GonzaloComunicación SocialInfodemiaFake NewsNoticias falsasDesinformaciónDiscurso del odioDiscursos socialesEn tiempos de Covid 19, la comunicación digital está en pleno proceso de transformación. Desde esta perspectiva, el estudio de la circulación discursiva en tiempos de pandemia puede abordarse desde un análisis no solo social sino también cultural, como un terreno concreto donde se hacen visibles los consensos, las disputas por las significaciones y donde también se naturalizan y viralizan discursos de odio con una clara intencionalidad política. Si tenemos en cuenta, que en los últimos años, tanto la televisión como Internet constituyen las fuentes de información más utilizadas por la población para informarse, resulta prioritario comprender las lógicas de producción, circulación y recepción de los discursos de la comunicación digital. Estas lógicas discursivas, con las representaciones y significaciones operan en el escenario mediático y merecen ser diferenciadas de la mera desinformación e ignorancia. El trabajo que aquí se presentamos es parte de algunas reflexiones desprendidas sobre un relevamiento y análisis del Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión de la Universidad Nacional de La Plata, donde intentamos desandar el camino de la comunicación digital en tiempos de crisis sanitarias en la Argentina. Por un lado, reconociendo y analizando las prácticas comunicativas vinculadas a Noticias falsas y Fake News y como éstas operan en los medios digitales y de qué forma repercuten en sectores sociales vulnerables. Por otro lado, para observar y analizar la generación y viralizacion de discursos de odio que tienen como finalidad generar miedo, discriminación, hostilidad y violencia con una la única intención de desestabilizar el gobierno actual recientemente asumido.In times of Covid 19, digital communication is in the process of transformation. From this perspective, the study of discursive circulation in times of pandemic can be approached from an analysis not only social but also cultural, as a concrete terrain where consensuses, disputes over meanings become visible and where discourses are also naturalized and viralized of hatred with a clear political intention. If we take into account that in recent years, both television and the Internet are the sources of information most used by the population for information, it is a priority to understand the logics of production, circulation and reception in digital communication.. These discursive logics, with representations and meanings, operate on the media scene and deserve to be differentiated from mere misinformation and ignorance. The work presented here is part of some reflections released on a survey and analysis of the Center for Research and Development in Communication, Cultural Industries and Television of the National University of La Plata, where we try to retrace the path of digital communication in times of health crisis in Argentina. On the one hand, recognizing and analyzing the communication practices linked to Fake News and Fake News and how they operate in digital media and how they affect vulnerable social sectors. On the other hand, observe and analyze the generation and viralization of hate speech that is intended to generate fear, discrimination, hostility and violence with the sole intention of destabilizing the current government recently assumed.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialCLACSO2022-03-03info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf151-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141439spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-813-121-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/168962/1/Horizontes-Convergentes-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141439Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:54.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos de la comunicación digital en tiempos de COVID : Fake news y el discurso del odio en sectores vulnerables de Argentina
title Desafíos de la comunicación digital en tiempos de COVID : Fake news y el discurso del odio en sectores vulnerables de Argentina
spellingShingle Desafíos de la comunicación digital en tiempos de COVID : Fake news y el discurso del odio en sectores vulnerables de Argentina
Pauloni, Silvina Mariel
Comunicación Social
Infodemia
Fake News
Noticias falsas
Desinformación
Discurso del odio
Discursos sociales
title_short Desafíos de la comunicación digital en tiempos de COVID : Fake news y el discurso del odio en sectores vulnerables de Argentina
title_full Desafíos de la comunicación digital en tiempos de COVID : Fake news y el discurso del odio en sectores vulnerables de Argentina
title_fullStr Desafíos de la comunicación digital en tiempos de COVID : Fake news y el discurso del odio en sectores vulnerables de Argentina
title_full_unstemmed Desafíos de la comunicación digital en tiempos de COVID : Fake news y el discurso del odio en sectores vulnerables de Argentina
title_sort Desafíos de la comunicación digital en tiempos de COVID : Fake news y el discurso del odio en sectores vulnerables de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pauloni, Silvina Mariel
González, Leonardo Julio
Valle, Carlos del
Mierau, Konstantin
Riquelme, Sandra
Pérez, Beatriz
Albornoz, Gonzalo
author Pauloni, Silvina Mariel
author_facet Pauloni, Silvina Mariel
González, Leonardo Julio
Valle, Carlos del
Mierau, Konstantin
Riquelme, Sandra
Pérez, Beatriz
Albornoz, Gonzalo
author_role author
author2 González, Leonardo Julio
Valle, Carlos del
Mierau, Konstantin
Riquelme, Sandra
Pérez, Beatriz
Albornoz, Gonzalo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Infodemia
Fake News
Noticias falsas
Desinformación
Discurso del odio
Discursos sociales
topic Comunicación Social
Infodemia
Fake News
Noticias falsas
Desinformación
Discurso del odio
Discursos sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En tiempos de Covid 19, la comunicación digital está en pleno proceso de transformación. Desde esta perspectiva, el estudio de la circulación discursiva en tiempos de pandemia puede abordarse desde un análisis no solo social sino también cultural, como un terreno concreto donde se hacen visibles los consensos, las disputas por las significaciones y donde también se naturalizan y viralizan discursos de odio con una clara intencionalidad política. Si tenemos en cuenta, que en los últimos años, tanto la televisión como Internet constituyen las fuentes de información más utilizadas por la población para informarse, resulta prioritario comprender las lógicas de producción, circulación y recepción de los discursos de la comunicación digital. Estas lógicas discursivas, con las representaciones y significaciones operan en el escenario mediático y merecen ser diferenciadas de la mera desinformación e ignorancia. El trabajo que aquí se presentamos es parte de algunas reflexiones desprendidas sobre un relevamiento y análisis del Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión de la Universidad Nacional de La Plata, donde intentamos desandar el camino de la comunicación digital en tiempos de crisis sanitarias en la Argentina. Por un lado, reconociendo y analizando las prácticas comunicativas vinculadas a Noticias falsas y Fake News y como éstas operan en los medios digitales y de qué forma repercuten en sectores sociales vulnerables. Por otro lado, para observar y analizar la generación y viralizacion de discursos de odio que tienen como finalidad generar miedo, discriminación, hostilidad y violencia con una la única intención de desestabilizar el gobierno actual recientemente asumido.
In times of Covid 19, digital communication is in the process of transformation. From this perspective, the study of discursive circulation in times of pandemic can be approached from an analysis not only social but also cultural, as a concrete terrain where consensuses, disputes over meanings become visible and where discourses are also naturalized and viralized of hatred with a clear political intention. If we take into account that in recent years, both television and the Internet are the sources of information most used by the population for information, it is a priority to understand the logics of production, circulation and reception in digital communication.. These discursive logics, with representations and meanings, operate on the media scene and deserve to be differentiated from mere misinformation and ignorance. The work presented here is part of some reflections released on a survey and analysis of the Center for Research and Development in Communication, Cultural Industries and Television of the National University of La Plata, where we try to retrace the path of digital communication in times of health crisis in Argentina. On the one hand, recognizing and analyzing the communication practices linked to Fake News and Fake News and how they operate in digital media and how they affect vulnerable social sectors. On the other hand, observe and analyze the generation and viralization of hate speech that is intended to generate fear, discrimination, hostility and violence with the sole intention of destabilizing the current government recently assumed.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En tiempos de Covid 19, la comunicación digital está en pleno proceso de transformación. Desde esta perspectiva, el estudio de la circulación discursiva en tiempos de pandemia puede abordarse desde un análisis no solo social sino también cultural, como un terreno concreto donde se hacen visibles los consensos, las disputas por las significaciones y donde también se naturalizan y viralizan discursos de odio con una clara intencionalidad política. Si tenemos en cuenta, que en los últimos años, tanto la televisión como Internet constituyen las fuentes de información más utilizadas por la población para informarse, resulta prioritario comprender las lógicas de producción, circulación y recepción de los discursos de la comunicación digital. Estas lógicas discursivas, con las representaciones y significaciones operan en el escenario mediático y merecen ser diferenciadas de la mera desinformación e ignorancia. El trabajo que aquí se presentamos es parte de algunas reflexiones desprendidas sobre un relevamiento y análisis del Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión de la Universidad Nacional de La Plata, donde intentamos desandar el camino de la comunicación digital en tiempos de crisis sanitarias en la Argentina. Por un lado, reconociendo y analizando las prácticas comunicativas vinculadas a Noticias falsas y Fake News y como éstas operan en los medios digitales y de qué forma repercuten en sectores sociales vulnerables. Por otro lado, para observar y analizar la generación y viralizacion de discursos de odio que tienen como finalidad generar miedo, discriminación, hostilidad y violencia con una la única intención de desestabilizar el gobierno actual recientemente asumido.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141439
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-813-121-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/168962/1/Horizontes-Convergentes-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
151-169
dc.publisher.none.fl_str_mv CLACSO
publisher.none.fl_str_mv CLACSO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616237512916993
score 13.070432