Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación : Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería
- Autores
- López-Martín, Álvaro; Gómez-Calderón, Bernardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este estudio se explora, a través de un análisis de contenido, de qué manera los jóvenes y los adolescentes son representados en las fake news difundidas en España a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería, así como los rasgos de los bulos que tienen que ver con ellos. Se recabaron todas las noticias falsas referidas a este segmento poblacional registradas en los fact-checkers Newtral y Maldita.es entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021 (n=46). Los resultados permiten concluir que la imagen proyectada de la juventud se basa en la conflictividad y la violencia, a lo que se suma la atribución de otros rasgos como la intolerancia y la elevada atención y dependencia de las redes sociales. Además, se vinculan frecuentemente con temáticas banales o soft. También se demuestra que estos mensajes se difunden preponderantemente en formato texto —aunque es habitual su combinación con otros soportes— y que Twitter, Facebook y WhatsApp son las aplicaciones por las que circula una mayor proporción de bulos. Asimismo, entre las características que se infieren del análisis destacan la mayoritaria presencia de mensajes de invención absoluta y la no atribución de fuentes como práctica usual.
This study explores, through content analysis, how young people and adolescents are represented in fake news spread in Spain through social networks and messaging applications, as well as the features of these fake news. All hoaxes referring to this population segment registered on the Newtral and Maldita.es verification platforms between January 1 and June 30, 2021 (n=46) were analyzed. The results allow us to conclude that the projected image of youth is based on conflict and violence, to which is added the attribution of other traits such as intolerance and high attention and dependence on social networks. In addition, they are frequently linked to banal or soft themes. On the other hand, it is shown that these messages are spread predominantly in text format —although their combination with other media is common— and Twitter, Facebook and WhatsApp are the applications through which a greater proportion of fake news circulate. Likewise, among the characteristics inferred from the analysis, the majority presence of messages of absolute invention and the non-attribution of sources as usual practice stand out.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Noticias falsas
Desinformación
Redes sociales
Verificación
Juventud
Misinformation
Social media
Fact-checking
Youth
Fake news - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143673
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6d51a184b6d8ab0840e614abfb53b4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143673 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación : Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajeríaYouth and adolescents from the prism of disinformation: Analysis of fake news spread through social networks and messaging applicationsLópez-Martín, ÁlvaroGómez-Calderón, BernardoComunicaciónNoticias falsasDesinformaciónRedes socialesVerificaciónJuventudMisinformationSocial mediaFact-checkingYouthFake newsEn este estudio se explora, a través de un análisis de contenido, de qué manera los jóvenes y los adolescentes son representados en las fake news difundidas en España a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería, así como los rasgos de los bulos que tienen que ver con ellos. Se recabaron todas las noticias falsas referidas a este segmento poblacional registradas en los fact-checkers Newtral y Maldita.es entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021 (n=46). Los resultados permiten concluir que la imagen proyectada de la juventud se basa en la conflictividad y la violencia, a lo que se suma la atribución de otros rasgos como la intolerancia y la elevada atención y dependencia de las redes sociales. Además, se vinculan frecuentemente con temáticas banales o soft. También se demuestra que estos mensajes se difunden preponderantemente en formato texto —aunque es habitual su combinación con otros soportes— y que Twitter, Facebook y WhatsApp son las aplicaciones por las que circula una mayor proporción de bulos. Asimismo, entre las características que se infieren del análisis destacan la mayoritaria presencia de mensajes de invención absoluta y la no atribución de fuentes como práctica usual.This study explores, through content analysis, how young people and adolescents are represented in fake news spread in Spain through social networks and messaging applications, as well as the features of these fake news. All hoaxes referring to this population segment registered on the Newtral and Maldita.es verification platforms between January 1 and June 30, 2021 (n=46) were analyzed. The results allow us to conclude that the projected image of youth is based on conflict and violence, to which is added the attribution of other traits such as intolerance and high attention and dependence on social networks. In addition, they are frequently linked to banal or soft themes. On the other hand, it is shown that these messages are spread predominantly in text format —although their combination with other media is common— and Twitter, Facebook and WhatsApp are the applications through which a greater proportion of fake news circulate. Likewise, among the characteristics inferred from the analysis, the majority presence of messages of absolute invention and the non-attribution of sources as usual practice stand out.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143673spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e691info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:43.315SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación : Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería Youth and adolescents from the prism of disinformation: Analysis of fake news spread through social networks and messaging applications |
title |
Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación : Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería |
spellingShingle |
Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación : Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería López-Martín, Álvaro Comunicación Noticias falsas Desinformación Redes sociales Verificación Juventud Misinformation Social media Fact-checking Youth Fake news |
title_short |
Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación : Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería |
title_full |
Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación : Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería |
title_fullStr |
Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación : Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería |
title_full_unstemmed |
Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación : Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería |
title_sort |
Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación : Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López-Martín, Álvaro Gómez-Calderón, Bernardo |
author |
López-Martín, Álvaro |
author_facet |
López-Martín, Álvaro Gómez-Calderón, Bernardo |
author_role |
author |
author2 |
Gómez-Calderón, Bernardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Noticias falsas Desinformación Redes sociales Verificación Juventud Misinformation Social media Fact-checking Youth Fake news |
topic |
Comunicación Noticias falsas Desinformación Redes sociales Verificación Juventud Misinformation Social media Fact-checking Youth Fake news |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este estudio se explora, a través de un análisis de contenido, de qué manera los jóvenes y los adolescentes son representados en las fake news difundidas en España a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería, así como los rasgos de los bulos que tienen que ver con ellos. Se recabaron todas las noticias falsas referidas a este segmento poblacional registradas en los fact-checkers Newtral y Maldita.es entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021 (n=46). Los resultados permiten concluir que la imagen proyectada de la juventud se basa en la conflictividad y la violencia, a lo que se suma la atribución de otros rasgos como la intolerancia y la elevada atención y dependencia de las redes sociales. Además, se vinculan frecuentemente con temáticas banales o soft. También se demuestra que estos mensajes se difunden preponderantemente en formato texto —aunque es habitual su combinación con otros soportes— y que Twitter, Facebook y WhatsApp son las aplicaciones por las que circula una mayor proporción de bulos. Asimismo, entre las características que se infieren del análisis destacan la mayoritaria presencia de mensajes de invención absoluta y la no atribución de fuentes como práctica usual. This study explores, through content analysis, how young people and adolescents are represented in fake news spread in Spain through social networks and messaging applications, as well as the features of these fake news. All hoaxes referring to this population segment registered on the Newtral and Maldita.es verification platforms between January 1 and June 30, 2021 (n=46) were analyzed. The results allow us to conclude that the projected image of youth is based on conflict and violence, to which is added the attribution of other traits such as intolerance and high attention and dependence on social networks. In addition, they are frequently linked to banal or soft themes. On the other hand, it is shown that these messages are spread predominantly in text format —although their combination with other media is common— and Twitter, Facebook and WhatsApp are the applications through which a greater proportion of fake news circulate. Likewise, among the characteristics inferred from the analysis, the majority presence of messages of absolute invention and the non-attribution of sources as usual practice stand out. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este estudio se explora, a través de un análisis de contenido, de qué manera los jóvenes y los adolescentes son representados en las fake news difundidas en España a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería, así como los rasgos de los bulos que tienen que ver con ellos. Se recabaron todas las noticias falsas referidas a este segmento poblacional registradas en los fact-checkers Newtral y Maldita.es entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021 (n=46). Los resultados permiten concluir que la imagen proyectada de la juventud se basa en la conflictividad y la violencia, a lo que se suma la atribución de otros rasgos como la intolerancia y la elevada atención y dependencia de las redes sociales. Además, se vinculan frecuentemente con temáticas banales o soft. También se demuestra que estos mensajes se difunden preponderantemente en formato texto —aunque es habitual su combinación con otros soportes— y que Twitter, Facebook y WhatsApp son las aplicaciones por las que circula una mayor proporción de bulos. Asimismo, entre las características que se infieren del análisis destacan la mayoritaria presencia de mensajes de invención absoluta y la no atribución de fuentes como práctica usual. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143673 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e691 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260590189346816 |
score |
13.13397 |