H-Case : Una herramienta CASE basada en un repositorio con interfaz hipermedial
- Autores
- Fabini, Darío; Sobota, Gustavo
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amandi, Analía
Rossi, Gustavo Héctor - Descripción
- Inicialmente el objeto del proyecto es estudiar los ambientes de Ingeniería de Software Orientado a Objetos sobre un Framework de Hipermedias. Como objetivo principal se propuso la construcción de un ambiente CASE del tipo mencionado, y se marcaron ciertas pautas para su construcción. Construirlo con tecnología de objetos Teniendo en cuenta la gran cantidad de requerimientos que han aparecido para estos ambientes se espera obtener una herramienta lo suficientemente adaptable y extensible para evolucionar de un prototipo a un ambiente que cubra un gran número de requerimientos Construirlo sobre un framework de hipermedias. En este sentido se pretende demostrar el potencial de un framework de hipermedias y capitalizar el esfuerzo de construcción del framework para obtener un prototipo potente con un menor esfuerzo. Se pretende trasladar la capacidad de adaptabilidad y extensibilidad del framework a la herramienta. Además se desea mostrar que la potencia y claridad conceptual de la interfaz hipermedial puede ayudar a satisfacer muchos de los requerimientos de las herramientas CASE. Se puede obtener riqueza expresiva, formas potentes de estructurar información y otras ventajas que serán analizadas oportunamente. Poder ejcutarlo El tercer objetivo es obtener un prototipo ejecutable y no solamente un diseño, esta es la única forma de mostrar la viabilidad de una herramienta de este tipo.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Informáticas
Computer-aided software engineering (CASE)
ingeniería de software
Object-oriented Programming - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2186
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4da0e061ffc13c481ff7aa3b617fbdb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2186 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
H-Case : Una herramienta CASE basada en un repositorio con interfaz hipermedialFabini, DaríoSobota, GustavoCiencias InformáticasComputer-aided software engineering (CASE)ingeniería de softwareObject-oriented ProgrammingInicialmente el objeto del proyecto es estudiar los ambientes de Ingeniería de Software Orientado a Objetos sobre un Framework de Hipermedias. Como objetivo principal se propuso la construcción de un ambiente CASE del tipo mencionado, y se marcaron ciertas pautas para su construcción. Construirlo con tecnología de objetos Teniendo en cuenta la gran cantidad de requerimientos que han aparecido para estos ambientes se espera obtener una herramienta lo suficientemente adaptable y extensible para evolucionar de un prototipo a un ambiente que cubra un gran número de requerimientos Construirlo sobre un framework de hipermedias. En este sentido se pretende demostrar el potencial de un framework de hipermedias y capitalizar el esfuerzo de construcción del framework para obtener un prototipo potente con un menor esfuerzo. Se pretende trasladar la capacidad de adaptabilidad y extensibilidad del framework a la herramienta. Además se desea mostrar que la potencia y claridad conceptual de la interfaz hipermedial puede ayudar a satisfacer muchos de los requerimientos de las herramientas CASE. Se puede obtener riqueza expresiva, formas potentes de estructurar información y otras ventajas que serán analizadas oportunamente. Poder ejcutarlo El tercer objetivo es obtener un prototipo ejecutable y no solamente un diseño, esta es la única forma de mostrar la viabilidad de una herramienta de este tipo.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasAmandi, AnalíaRossi, Gustavo Héctor1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2186spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2186Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:24.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
H-Case : Una herramienta CASE basada en un repositorio con interfaz hipermedial |
title |
H-Case : Una herramienta CASE basada en un repositorio con interfaz hipermedial |
spellingShingle |
H-Case : Una herramienta CASE basada en un repositorio con interfaz hipermedial Fabini, Darío Ciencias Informáticas Computer-aided software engineering (CASE) ingeniería de software Object-oriented Programming |
title_short |
H-Case : Una herramienta CASE basada en un repositorio con interfaz hipermedial |
title_full |
H-Case : Una herramienta CASE basada en un repositorio con interfaz hipermedial |
title_fullStr |
H-Case : Una herramienta CASE basada en un repositorio con interfaz hipermedial |
title_full_unstemmed |
H-Case : Una herramienta CASE basada en un repositorio con interfaz hipermedial |
title_sort |
H-Case : Una herramienta CASE basada en un repositorio con interfaz hipermedial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabini, Darío Sobota, Gustavo |
author |
Fabini, Darío |
author_facet |
Fabini, Darío Sobota, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Sobota, Gustavo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amandi, Analía Rossi, Gustavo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Computer-aided software engineering (CASE) ingeniería de software Object-oriented Programming |
topic |
Ciencias Informáticas Computer-aided software engineering (CASE) ingeniería de software Object-oriented Programming |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Inicialmente el objeto del proyecto es estudiar los ambientes de Ingeniería de Software Orientado a Objetos sobre un Framework de Hipermedias. Como objetivo principal se propuso la construcción de un ambiente CASE del tipo mencionado, y se marcaron ciertas pautas para su construcción. Construirlo con tecnología de objetos Teniendo en cuenta la gran cantidad de requerimientos que han aparecido para estos ambientes se espera obtener una herramienta lo suficientemente adaptable y extensible para evolucionar de un prototipo a un ambiente que cubra un gran número de requerimientos Construirlo sobre un framework de hipermedias. En este sentido se pretende demostrar el potencial de un framework de hipermedias y capitalizar el esfuerzo de construcción del framework para obtener un prototipo potente con un menor esfuerzo. Se pretende trasladar la capacidad de adaptabilidad y extensibilidad del framework a la herramienta. Además se desea mostrar que la potencia y claridad conceptual de la interfaz hipermedial puede ayudar a satisfacer muchos de los requerimientos de las herramientas CASE. Se puede obtener riqueza expresiva, formas potentes de estructurar información y otras ventajas que serán analizadas oportunamente. Poder ejcutarlo El tercer objetivo es obtener un prototipo ejecutable y no solamente un diseño, esta es la única forma de mostrar la viabilidad de una herramienta de este tipo. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Inicialmente el objeto del proyecto es estudiar los ambientes de Ingeniería de Software Orientado a Objetos sobre un Framework de Hipermedias. Como objetivo principal se propuso la construcción de un ambiente CASE del tipo mencionado, y se marcaron ciertas pautas para su construcción. Construirlo con tecnología de objetos Teniendo en cuenta la gran cantidad de requerimientos que han aparecido para estos ambientes se espera obtener una herramienta lo suficientemente adaptable y extensible para evolucionar de un prototipo a un ambiente que cubra un gran número de requerimientos Construirlo sobre un framework de hipermedias. En este sentido se pretende demostrar el potencial de un framework de hipermedias y capitalizar el esfuerzo de construcción del framework para obtener un prototipo potente con un menor esfuerzo. Se pretende trasladar la capacidad de adaptabilidad y extensibilidad del framework a la herramienta. Además se desea mostrar que la potencia y claridad conceptual de la interfaz hipermedial puede ayudar a satisfacer muchos de los requerimientos de las herramientas CASE. Se puede obtener riqueza expresiva, formas potentes de estructurar información y otras ventajas que serán analizadas oportunamente. Poder ejcutarlo El tercer objetivo es obtener un prototipo ejecutable y no solamente un diseño, esta es la única forma de mostrar la viabilidad de una herramienta de este tipo. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2186 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2186 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063828274511872 |
score |
13.22299 |