La sociabilización en el proceso de investigación, el caso del fuerte Sancti Spiritus
- Autores
- Benzi, Marina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta reflexión surge en el marco de la tercera etapa de un trabajo de investigación realizada en el sitio arqueológico Eucaliptos, lugar donde se hallaron los vestigios del primer asentamiento español en la Cuenca del Río de la Plata (Fuerte Sancti Spíritus), ubicado en la localidad de Puerto Gaboto (provincia Santa Fe, República Argentina). En esta etapa se puso énfasis en promover el conocimiento y valoración del patrimonio cultural santafesino a partir de este proyecto. Para alcanzar y poder tener un diagnóstico tentativo de la realidad de Puerto Gaboto se realizaron diferentes actividades, entre ellas, entrevistas, encuestas y trabajos de difusión masiva. El fuerte y asentamiento de Sancti Spiritus se considera como un hito histórico trascendente que contribuye a la comprensión de los procesos socioculturales que dieron origen a nuestro país. Desde una perspectiva antropológica se relacionó, por un lado, el impacto que genera dicha investigación en el medio social local y regional, y por el otro, observar como la comunidad crea un sentido de pertenencia, relacionando y resignificando un presente en relación a un pasado. El resultado de esta interacción produce efectos en la sociedad: dicha información contribuye a obtener un panorama general del comportamiento que la propia comunidad genera y percibe de su propio pasado, desde la percepción de la identidad hasta la contribución de información indispensable para la concientización de la localidad acerca de su historia.
The present reflection arises in the context of the third stage of research done at the site Eucalyptus, the place where there were found remnants of the first Spanish settlement in the basin of La Plata river (Fort Sancti Spiritus), located in the town of Puerto Caboto (province of Santa Fe, Argentina). At this stage of the research the emphasis was on promoting knowledge and appreciation of cultural heritage of Santa Fe Province. Different activities were conducted, including interviews, surveys, mass media jobs, among others, to achieve a diagnosis of the reality of Puerto Caboto. Sancti Spiritus fort and settlement is considered an important milestone that contributes to understanding the sociocultural processes that gave rise to our country. From an anthropological perspective it was related, firstly, to the impact of such research in the social environment locally and regionally, and on the other hand, to observe how the community generates a sense of belonging, relating and resignificating the present in relation with the future. The result of this interaction produced effects in the society: an overview of the behaviour that the community itself generates and receives from its own past based on the information obtained, and the perception of identity and the contribution of information required for local awareness about its history.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Antropología
comunidad
Santa Fe (Argentina)
Investigación
identidad
sociabilización
Fuerte Sancti Spiritus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67050
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4d99a02c20305ac375ff9b2a51dfe50b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67050 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La sociabilización en el proceso de investigación, el caso del fuerte Sancti SpiritusBenzi, MarinaAntropologíacomunidadSanta Fe (Argentina)InvestigaciónidentidadsociabilizaciónFuerte Sancti SpiritusEsta reflexión surge en el marco de la tercera etapa de un trabajo de investigación realizada en el sitio arqueológico Eucaliptos, lugar donde se hallaron los vestigios del primer asentamiento español en la Cuenca del Río de la Plata (Fuerte Sancti Spíritus), ubicado en la localidad de Puerto Gaboto (provincia Santa Fe, República Argentina). En esta etapa se puso énfasis en promover el conocimiento y valoración del patrimonio cultural santafesino a partir de este proyecto. Para alcanzar y poder tener un diagnóstico tentativo de la realidad de Puerto Gaboto se realizaron diferentes actividades, entre ellas, entrevistas, encuestas y trabajos de difusión masiva. El fuerte y asentamiento de Sancti Spiritus se considera como un hito histórico trascendente que contribuye a la comprensión de los procesos socioculturales que dieron origen a nuestro país. Desde una perspectiva antropológica se relacionó, por un lado, el impacto que genera dicha investigación en el medio social local y regional, y por el otro, observar como la comunidad crea un sentido de pertenencia, relacionando y resignificando un presente en relación a un pasado. El resultado de esta interacción produce efectos en la sociedad: dicha información contribuye a obtener un panorama general del comportamiento que la propia comunidad genera y percibe de su propio pasado, desde la percepción de la identidad hasta la contribución de información indispensable para la concientización de la localidad acerca de su historia.The present reflection arises in the context of the third stage of research done at the site Eucalyptus, the place where there were found remnants of the first Spanish settlement in the basin of La Plata river (Fort Sancti Spiritus), located in the town of Puerto Caboto (province of Santa Fe, Argentina). At this stage of the research the emphasis was on promoting knowledge and appreciation of cultural heritage of Santa Fe Province. Different activities were conducted, including interviews, surveys, mass media jobs, among others, to achieve a diagnosis of the reality of Puerto Caboto. Sancti Spiritus fort and settlement is considered an important milestone that contributes to understanding the sociocultural processes that gave rise to our country. From an anthropological perspective it was related, firstly, to the impact of such research in the social environment locally and regionally, and on the other hand, to observe how the community generates a sense of belonging, relating and resignificating the present in relation with the future. The result of this interaction produced effects in the society: an overview of the behaviour that the community itself generates and receives from its own past based on the information obtained, and the perception of identity and the contribution of information required for local awareness about its history.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf429-444http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67050spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2237/266info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0376-2149info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:49:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:49:35.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La sociabilización en el proceso de investigación, el caso del fuerte Sancti Spiritus |
| title |
La sociabilización en el proceso de investigación, el caso del fuerte Sancti Spiritus |
| spellingShingle |
La sociabilización en el proceso de investigación, el caso del fuerte Sancti Spiritus Benzi, Marina Antropología comunidad Santa Fe (Argentina) Investigación identidad sociabilización Fuerte Sancti Spiritus |
| title_short |
La sociabilización en el proceso de investigación, el caso del fuerte Sancti Spiritus |
| title_full |
La sociabilización en el proceso de investigación, el caso del fuerte Sancti Spiritus |
| title_fullStr |
La sociabilización en el proceso de investigación, el caso del fuerte Sancti Spiritus |
| title_full_unstemmed |
La sociabilización en el proceso de investigación, el caso del fuerte Sancti Spiritus |
| title_sort |
La sociabilización en el proceso de investigación, el caso del fuerte Sancti Spiritus |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Benzi, Marina |
| author |
Benzi, Marina |
| author_facet |
Benzi, Marina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología comunidad Santa Fe (Argentina) Investigación identidad sociabilización Fuerte Sancti Spiritus |
| topic |
Antropología comunidad Santa Fe (Argentina) Investigación identidad sociabilización Fuerte Sancti Spiritus |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta reflexión surge en el marco de la tercera etapa de un trabajo de investigación realizada en el sitio arqueológico Eucaliptos, lugar donde se hallaron los vestigios del primer asentamiento español en la Cuenca del Río de la Plata (Fuerte Sancti Spíritus), ubicado en la localidad de Puerto Gaboto (provincia Santa Fe, República Argentina). En esta etapa se puso énfasis en promover el conocimiento y valoración del patrimonio cultural santafesino a partir de este proyecto. Para alcanzar y poder tener un diagnóstico tentativo de la realidad de Puerto Gaboto se realizaron diferentes actividades, entre ellas, entrevistas, encuestas y trabajos de difusión masiva. El fuerte y asentamiento de Sancti Spiritus se considera como un hito histórico trascendente que contribuye a la comprensión de los procesos socioculturales que dieron origen a nuestro país. Desde una perspectiva antropológica se relacionó, por un lado, el impacto que genera dicha investigación en el medio social local y regional, y por el otro, observar como la comunidad crea un sentido de pertenencia, relacionando y resignificando un presente en relación a un pasado. El resultado de esta interacción produce efectos en la sociedad: dicha información contribuye a obtener un panorama general del comportamiento que la propia comunidad genera y percibe de su propio pasado, desde la percepción de la identidad hasta la contribución de información indispensable para la concientización de la localidad acerca de su historia. The present reflection arises in the context of the third stage of research done at the site Eucalyptus, the place where there were found remnants of the first Spanish settlement in the basin of La Plata river (Fort Sancti Spiritus), located in the town of Puerto Caboto (province of Santa Fe, Argentina). At this stage of the research the emphasis was on promoting knowledge and appreciation of cultural heritage of Santa Fe Province. Different activities were conducted, including interviews, surveys, mass media jobs, among others, to achieve a diagnosis of the reality of Puerto Caboto. Sancti Spiritus fort and settlement is considered an important milestone that contributes to understanding the sociocultural processes that gave rise to our country. From an anthropological perspective it was related, firstly, to the impact of such research in the social environment locally and regionally, and on the other hand, to observe how the community generates a sense of belonging, relating and resignificating the present in relation with the future. The result of this interaction produced effects in the society: an overview of the behaviour that the community itself generates and receives from its own past based on the information obtained, and the perception of identity and the contribution of information required for local awareness about its history. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Esta reflexión surge en el marco de la tercera etapa de un trabajo de investigación realizada en el sitio arqueológico Eucaliptos, lugar donde se hallaron los vestigios del primer asentamiento español en la Cuenca del Río de la Plata (Fuerte Sancti Spíritus), ubicado en la localidad de Puerto Gaboto (provincia Santa Fe, República Argentina). En esta etapa se puso énfasis en promover el conocimiento y valoración del patrimonio cultural santafesino a partir de este proyecto. Para alcanzar y poder tener un diagnóstico tentativo de la realidad de Puerto Gaboto se realizaron diferentes actividades, entre ellas, entrevistas, encuestas y trabajos de difusión masiva. El fuerte y asentamiento de Sancti Spiritus se considera como un hito histórico trascendente que contribuye a la comprensión de los procesos socioculturales que dieron origen a nuestro país. Desde una perspectiva antropológica se relacionó, por un lado, el impacto que genera dicha investigación en el medio social local y regional, y por el otro, observar como la comunidad crea un sentido de pertenencia, relacionando y resignificando un presente en relación a un pasado. El resultado de esta interacción produce efectos en la sociedad: dicha información contribuye a obtener un panorama general del comportamiento que la propia comunidad genera y percibe de su propio pasado, desde la percepción de la identidad hasta la contribución de información indispensable para la concientización de la localidad acerca de su historia. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67050 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67050 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2237/266 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0376-2149 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 429-444 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978529343406080 |
| score |
13.087074 |