El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris
- Autores
- Neyra, Andrea Vanina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Passio sancti Venceslavi martyris Gumpoldi, Mantuani episcopi relata la vida y la pasión de san Wenceslao, duque de Bohemia martirizado por su hermano junto con sus secuaces. Wenceslao, que deseaba una vida tendiente a priorizar el mundo espiritual frente a los deberes que la política le imponía, se convirtió, luego de su muerte violenta, en santo y patrono de las tierras checa, convirtiéndose en un representante de los cultos dinásticos otonianos.. El devenir textual nos lleva a recorrer los años tempranos del futuro santo y el martirio, incluyendo los intentos frustrados de eliminarlo por parte de Boleslao. Hacia el final de la Passio se narra una serie de milagros, posteriormente a la mención de la translatio y la institución de la celebración del santo. Consideramos que la estructura del texto, que deja la descripción de los milagros para las últimas páginas, demuestra que la función de éstos es la de legitimar la figura de Wenceslao y su santidad. Por otra parte, la inclusión de conversiones al cristianismo dentro del marco milagroso, refuerza la distinción del duque como una figura destacada en un ámbito aún relativamente hostil a la religión cristiana, donde era necesario instalar una figura milagrosa, junto con el culto a sus reliquias.
Fil: Neyra, Andrea Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
MILAGRO
PASSIO
SANCTI VENCESLAVI
MARTYRIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146380
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f1336b10ec2decbc6e9d976dc9eb38bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146380 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyrisNeyra, Andrea VaninaMILAGROPASSIOSANCTI VENCESLAVIMARTYRIShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Passio sancti Venceslavi martyris Gumpoldi, Mantuani episcopi relata la vida y la pasión de san Wenceslao, duque de Bohemia martirizado por su hermano junto con sus secuaces. Wenceslao, que deseaba una vida tendiente a priorizar el mundo espiritual frente a los deberes que la política le imponía, se convirtió, luego de su muerte violenta, en santo y patrono de las tierras checa, convirtiéndose en un representante de los cultos dinásticos otonianos.. El devenir textual nos lleva a recorrer los años tempranos del futuro santo y el martirio, incluyendo los intentos frustrados de eliminarlo por parte de Boleslao. Hacia el final de la Passio se narra una serie de milagros, posteriormente a la mención de la translatio y la institución de la celebración del santo. Consideramos que la estructura del texto, que deja la descripción de los milagros para las últimas páginas, demuestra que la función de éstos es la de legitimar la figura de Wenceslao y su santidad. Por otra parte, la inclusión de conversiones al cristianismo dentro del marco milagroso, refuerza la distinción del duque como una figura destacada en un ámbito aún relativamente hostil a la religión cristiana, donde era necesario instalar una figura milagrosa, junto con el culto a sus reliquias.Fil: Neyra, Andrea Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPégolo, Liliana Mercedes VictoriaNeyra, Andrea Vanina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146380Neyra, Andrea Vanina; El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2; 2020; 149-158978-987-8363-07-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/un-milenio-de-contar-historias-iiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:01.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris |
title |
El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris |
spellingShingle |
El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris Neyra, Andrea Vanina MILAGRO PASSIO SANCTI VENCESLAVI MARTYRIS |
title_short |
El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris |
title_full |
El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris |
title_fullStr |
El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris |
title_full_unstemmed |
El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris |
title_sort |
El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neyra, Andrea Vanina |
author |
Neyra, Andrea Vanina |
author_facet |
Neyra, Andrea Vanina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pégolo, Liliana Mercedes Victoria Neyra, Andrea Vanina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MILAGRO PASSIO SANCTI VENCESLAVI MARTYRIS |
topic |
MILAGRO PASSIO SANCTI VENCESLAVI MARTYRIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Passio sancti Venceslavi martyris Gumpoldi, Mantuani episcopi relata la vida y la pasión de san Wenceslao, duque de Bohemia martirizado por su hermano junto con sus secuaces. Wenceslao, que deseaba una vida tendiente a priorizar el mundo espiritual frente a los deberes que la política le imponía, se convirtió, luego de su muerte violenta, en santo y patrono de las tierras checa, convirtiéndose en un representante de los cultos dinásticos otonianos.. El devenir textual nos lleva a recorrer los años tempranos del futuro santo y el martirio, incluyendo los intentos frustrados de eliminarlo por parte de Boleslao. Hacia el final de la Passio se narra una serie de milagros, posteriormente a la mención de la translatio y la institución de la celebración del santo. Consideramos que la estructura del texto, que deja la descripción de los milagros para las últimas páginas, demuestra que la función de éstos es la de legitimar la figura de Wenceslao y su santidad. Por otra parte, la inclusión de conversiones al cristianismo dentro del marco milagroso, refuerza la distinción del duque como una figura destacada en un ámbito aún relativamente hostil a la religión cristiana, donde era necesario instalar una figura milagrosa, junto con el culto a sus reliquias. Fil: Neyra, Andrea Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
La Passio sancti Venceslavi martyris Gumpoldi, Mantuani episcopi relata la vida y la pasión de san Wenceslao, duque de Bohemia martirizado por su hermano junto con sus secuaces. Wenceslao, que deseaba una vida tendiente a priorizar el mundo espiritual frente a los deberes que la política le imponía, se convirtió, luego de su muerte violenta, en santo y patrono de las tierras checa, convirtiéndose en un representante de los cultos dinásticos otonianos.. El devenir textual nos lleva a recorrer los años tempranos del futuro santo y el martirio, incluyendo los intentos frustrados de eliminarlo por parte de Boleslao. Hacia el final de la Passio se narra una serie de milagros, posteriormente a la mención de la translatio y la institución de la celebración del santo. Consideramos que la estructura del texto, que deja la descripción de los milagros para las últimas páginas, demuestra que la función de éstos es la de legitimar la figura de Wenceslao y su santidad. Por otra parte, la inclusión de conversiones al cristianismo dentro del marco milagroso, refuerza la distinción del duque como una figura destacada en un ámbito aún relativamente hostil a la religión cristiana, donde era necesario instalar una figura milagrosa, junto con el culto a sus reliquias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146380 Neyra, Andrea Vanina; El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2; 2020; 149-158 978-987-8363-07-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146380 |
identifier_str_mv |
Neyra, Andrea Vanina; El milagro en la Passio sancti Venceslavi martyris; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2; 2020; 149-158 978-987-8363-07-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/un-milenio-de-contar-historias-ii |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082701534167040 |
score |
13.22299 |