Prácticas educativas y perfiles profesionales en la formación de los abogados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Reconstruyendo...
- Autores
- Ruiz Dienemann, Felipe Andrés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto de investigación que propongo parte desde la necesidad de estudiar la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas (PPS) que comienzan a dictarse con la entrada en vigencia del nuevo Plan de estudios (Plan 6) de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC) de la Universidad Nacional de La Plata.Buscaremos indagar acerca de los sentidos que otorgan los estudiantes-practicantes a su formación práctica, intentando encontrar cual es la importancia relativa que otorgan al componente práctico en el marco de su formación profesional, el perfil de abogado que se proponen como objetivo, prestando especial atención a los motivos por los cuales eligen o valorizan unas PPPS por sobre otras y el efecto de esta elección en su formación, así como las tensiones que motivan dichas elecciones.Según Bourdieu (2001:175) existe en el campo jurídico una "categorización de intérpretes autorizados" el cual parte del: "antagonismo estructural que en los diferentes sistemas opone las posiciones del "teórico", dedicadas a·la pura construcción doctrinal, y las posiciones del "práctico", limitadas a la aplicación, está en el principio de una lucha simbólica permanente en la que se enfrentan definiciones diferentes del trabajo jurídico como interpretación autorizada de textos canónicos". De esta forma el autor diferencia la interpretación orientada hacia la elaboración puramente teórica de la doctrina, donde existe un "monopolio de profesores" quienes enseñan las reglas en vigor bajo un forma normalizada formalizada -que nosotros llamaremos prácticas educativas-, y por otro lado, la interpretación de los magistrados, relacionada con la evaluación práctica de un caso particular, patrimonio de "los que llevan a cabo los actos de jurisprudencia". Para Bourdieu (op cit) las prácticas y los discursos jurídicos son, en efecto, el producto del funcionamiento de un campo cuya lógica específica determinada tanto por las relaciones de fuerza específicas que le confieren su estructura como por la lógica interna de las obras jurídicas que delimitan en cada momento el espacio de lo posible y el universo de soluciones propiamente jurídicas. La importancia de esta investigación radica en intenta indagar en la formación de los abogados en la FCJyS a partir de la implementación del Plan 6, que al día de hoy no ha sido estudiada, por la importancia que estos actores tienen debido a que el campo jurídico juega un rol determinante en el campo de la reproducción social, zanjando en muchas ocasiones los límites de lo posible (Bourdieu 2001:221).La "Definición y Objetivos de la Carrera de Abogacía" del Plan 6 destaca la obtención de habilidades que hagan posible el ejercicio concreto de la profesión a través de un eje introductorio, uno disciplinar y un tercer eje de orientación profesional.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gonzalez, Manuela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Andreu, Ricardo Cesar Lugar de desarrollo: Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Cs. Sociales
formación profesional
prácticas jurídicas
prácticas educativas
vocational training
legal internships
educational internships - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173154
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4d95ddf1bdd0ad57c578ce2e2e7412fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173154 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Prácticas educativas y perfiles profesionales en la formación de los abogados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Reconstruyendo el sentido de la práctica desde los estudiantes-practicantes a partir de la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas dentro de Proyectos de Investigación, un caso de estudioEducational practices and professional profiles in the training of lawyers at the Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Universidad Nacional de la Plata. Reconstructing the meaning of practice from the perspective of student-interns based on the implementation of Supervised Pre-Professional Practices within Research Projects, a case studyRuiz Dienemann, Felipe AndrésCs. Socialesformación profesionalprácticas jurídicasprácticas educativasvocational traininglegal internshipseducational internshipsEl proyecto de investigación que propongo parte desde la necesidad de estudiar la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas (PPS) que comienzan a dictarse con la entrada en vigencia del nuevo Plan de estudios (Plan 6) de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC) de la Universidad Nacional de La Plata.Buscaremos indagar acerca de los sentidos que otorgan los estudiantes-practicantes a su formación práctica, intentando encontrar cual es la importancia relativa que otorgan al componente práctico en el marco de su formación profesional, el perfil de abogado que se proponen como objetivo, prestando especial atención a los motivos por los cuales eligen o valorizan unas PPPS por sobre otras y el efecto de esta elección en su formación, así como las tensiones que motivan dichas elecciones.Según Bourdieu (2001:175) existe en el campo jurídico una "categorización de intérpretes autorizados" el cual parte del: "antagonismo estructural que en los diferentes sistemas opone las posiciones del "teórico", dedicadas a·la pura construcción doctrinal, y las posiciones del "práctico", limitadas a la aplicación, está en el principio de una lucha simbólica permanente en la que se enfrentan definiciones diferentes del trabajo jurídico como interpretación autorizada de textos canónicos". De esta forma el autor diferencia la interpretación orientada hacia la elaboración puramente teórica de la doctrina, donde existe un "monopolio de profesores" quienes enseñan las reglas en vigor bajo un forma normalizada formalizada -que nosotros llamaremos prácticas educativas-, y por otro lado, la interpretación de los magistrados, relacionada con la evaluación práctica de un caso particular, patrimonio de "los que llevan a cabo los actos de jurisprudencia". Para Bourdieu (op cit) las prácticas y los discursos jurídicos son, en efecto, el producto del funcionamiento de un campo cuya lógica específica determinada tanto por las relaciones de fuerza específicas que le confieren su estructura como por la lógica interna de las obras jurídicas que delimitan en cada momento el espacio de lo posible y el universo de soluciones propiamente jurídicas. La importancia de esta investigación radica en intenta indagar en la formación de los abogados en la FCJyS a partir de la implementación del Plan 6, que al día de hoy no ha sido estudiada, por la importancia que estos actores tienen debido a que el campo jurídico juega un rol determinante en el campo de la reproducción social, zanjando en muchas ocasiones los límites de lo posible (Bourdieu 2001:221).La "Definición y Objetivos de la Carrera de Abogacía" del Plan 6 destaca la obtención de habilidades que hagan posible el ejercicio concreto de la profesión a través de un eje introductorio, uno disciplinar y un tercer eje de orientación profesional.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gonzalez, Manuela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Andreu, Ricardo Cesar Lugar de desarrollo: Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173154spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:20.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas educativas y perfiles profesionales en la formación de los abogados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Reconstruyendo el sentido de la práctica desde los estudiantes-practicantes a partir de la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas dentro de Proyectos de Investigación, un caso de estudio Educational practices and professional profiles in the training of lawyers at the Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Universidad Nacional de la Plata. Reconstructing the meaning of practice from the perspective of student-interns based on the implementation of Supervised Pre-Professional Practices within Research Projects, a case study |
| title |
Prácticas educativas y perfiles profesionales en la formación de los abogados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Reconstruyendo el sentido de la práctica desde los estudiantes-practicantes a partir de la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas dentro de Proyectos de Investigación, un caso de estudio |
| spellingShingle |
Prácticas educativas y perfiles profesionales en la formación de los abogados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Reconstruyendo el sentido de la práctica desde los estudiantes-practicantes a partir de la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas dentro de Proyectos de Investigación, un caso de estudio Ruiz Dienemann, Felipe Andrés Cs. Sociales formación profesional prácticas jurídicas prácticas educativas vocational training legal internships educational internships |
| title_short |
Prácticas educativas y perfiles profesionales en la formación de los abogados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Reconstruyendo el sentido de la práctica desde los estudiantes-practicantes a partir de la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas dentro de Proyectos de Investigación, un caso de estudio |
| title_full |
Prácticas educativas y perfiles profesionales en la formación de los abogados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Reconstruyendo el sentido de la práctica desde los estudiantes-practicantes a partir de la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas dentro de Proyectos de Investigación, un caso de estudio |
| title_fullStr |
Prácticas educativas y perfiles profesionales en la formación de los abogados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Reconstruyendo el sentido de la práctica desde los estudiantes-practicantes a partir de la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas dentro de Proyectos de Investigación, un caso de estudio |
| title_full_unstemmed |
Prácticas educativas y perfiles profesionales en la formación de los abogados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Reconstruyendo el sentido de la práctica desde los estudiantes-practicantes a partir de la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas dentro de Proyectos de Investigación, un caso de estudio |
| title_sort |
Prácticas educativas y perfiles profesionales en la formación de los abogados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Reconstruyendo el sentido de la práctica desde los estudiantes-practicantes a partir de la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas dentro de Proyectos de Investigación, un caso de estudio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Dienemann, Felipe Andrés |
| author |
Ruiz Dienemann, Felipe Andrés |
| author_facet |
Ruiz Dienemann, Felipe Andrés |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales formación profesional prácticas jurídicas prácticas educativas vocational training legal internships educational internships |
| topic |
Cs. Sociales formación profesional prácticas jurídicas prácticas educativas vocational training legal internships educational internships |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto de investigación que propongo parte desde la necesidad de estudiar la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas (PPS) que comienzan a dictarse con la entrada en vigencia del nuevo Plan de estudios (Plan 6) de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC) de la Universidad Nacional de La Plata.Buscaremos indagar acerca de los sentidos que otorgan los estudiantes-practicantes a su formación práctica, intentando encontrar cual es la importancia relativa que otorgan al componente práctico en el marco de su formación profesional, el perfil de abogado que se proponen como objetivo, prestando especial atención a los motivos por los cuales eligen o valorizan unas PPPS por sobre otras y el efecto de esta elección en su formación, así como las tensiones que motivan dichas elecciones.Según Bourdieu (2001:175) existe en el campo jurídico una "categorización de intérpretes autorizados" el cual parte del: "antagonismo estructural que en los diferentes sistemas opone las posiciones del "teórico", dedicadas a·la pura construcción doctrinal, y las posiciones del "práctico", limitadas a la aplicación, está en el principio de una lucha simbólica permanente en la que se enfrentan definiciones diferentes del trabajo jurídico como interpretación autorizada de textos canónicos". De esta forma el autor diferencia la interpretación orientada hacia la elaboración puramente teórica de la doctrina, donde existe un "monopolio de profesores" quienes enseñan las reglas en vigor bajo un forma normalizada formalizada -que nosotros llamaremos prácticas educativas-, y por otro lado, la interpretación de los magistrados, relacionada con la evaluación práctica de un caso particular, patrimonio de "los que llevan a cabo los actos de jurisprudencia". Para Bourdieu (op cit) las prácticas y los discursos jurídicos son, en efecto, el producto del funcionamiento de un campo cuya lógica específica determinada tanto por las relaciones de fuerza específicas que le confieren su estructura como por la lógica interna de las obras jurídicas que delimitan en cada momento el espacio de lo posible y el universo de soluciones propiamente jurídicas. La importancia de esta investigación radica en intenta indagar en la formación de los abogados en la FCJyS a partir de la implementación del Plan 6, que al día de hoy no ha sido estudiada, por la importancia que estos actores tienen debido a que el campo jurídico juega un rol determinante en el campo de la reproducción social, zanjando en muchas ocasiones los límites de lo posible (Bourdieu 2001:221).La "Definición y Objetivos de la Carrera de Abogacía" del Plan 6 destaca la obtención de habilidades que hagan posible el ejercicio concreto de la profesión a través de un eje introductorio, uno disciplinar y un tercer eje de orientación profesional. Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gonzalez, Manuela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Andreu, Ricardo Cesar Lugar de desarrollo: Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
El proyecto de investigación que propongo parte desde la necesidad de estudiar la implementación de las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas (PPS) que comienzan a dictarse con la entrada en vigencia del nuevo Plan de estudios (Plan 6) de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC) de la Universidad Nacional de La Plata.Buscaremos indagar acerca de los sentidos que otorgan los estudiantes-practicantes a su formación práctica, intentando encontrar cual es la importancia relativa que otorgan al componente práctico en el marco de su formación profesional, el perfil de abogado que se proponen como objetivo, prestando especial atención a los motivos por los cuales eligen o valorizan unas PPPS por sobre otras y el efecto de esta elección en su formación, así como las tensiones que motivan dichas elecciones.Según Bourdieu (2001:175) existe en el campo jurídico una "categorización de intérpretes autorizados" el cual parte del: "antagonismo estructural que en los diferentes sistemas opone las posiciones del "teórico", dedicadas a·la pura construcción doctrinal, y las posiciones del "práctico", limitadas a la aplicación, está en el principio de una lucha simbólica permanente en la que se enfrentan definiciones diferentes del trabajo jurídico como interpretación autorizada de textos canónicos". De esta forma el autor diferencia la interpretación orientada hacia la elaboración puramente teórica de la doctrina, donde existe un "monopolio de profesores" quienes enseñan las reglas en vigor bajo un forma normalizada formalizada -que nosotros llamaremos prácticas educativas-, y por otro lado, la interpretación de los magistrados, relacionada con la evaluación práctica de un caso particular, patrimonio de "los que llevan a cabo los actos de jurisprudencia". Para Bourdieu (op cit) las prácticas y los discursos jurídicos son, en efecto, el producto del funcionamiento de un campo cuya lógica específica determinada tanto por las relaciones de fuerza específicas que le confieren su estructura como por la lógica interna de las obras jurídicas que delimitan en cada momento el espacio de lo posible y el universo de soluciones propiamente jurídicas. La importancia de esta investigación radica en intenta indagar en la formación de los abogados en la FCJyS a partir de la implementación del Plan 6, que al día de hoy no ha sido estudiada, por la importancia que estos actores tienen debido a que el campo jurídico juega un rol determinante en el campo de la reproducción social, zanjando en muchas ocasiones los límites de lo posible (Bourdieu 2001:221).La "Definición y Objetivos de la Carrera de Abogacía" del Plan 6 destaca la obtención de habilidades que hagan posible el ejercicio concreto de la profesión a través de un eje introductorio, uno disciplinar y un tercer eje de orientación profesional. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173154 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173154 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783750474563584 |
| score |
12.982451 |