La representación del imaginario social latinoamericano: el estudio de los casos de las telenovelas argentinas (2014)

Autores
Barreras, Luis Héctor Amaranto; Mendoza Padilla, Miguel; Pedelaborde, Paula Mabel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Televisión Argentina a los largo de su historia ha atravesado diversos debates, en su mayoría críticas denotativas, ya fuera por su frivolidad, por su espectacularización de la realidad, o por la ausencia de una propuesta educativa. En estos últimos años, la intervención de los debates académicos sobre la comunicación audiovisual ha propiciado una profundización de los debates históricos, sumados a la batalla por la “calidad televisiva” respecto de la famosa frase de lo que ofrece la “caja boba”. Desde esta perspectiva este trabajo pretende comprender cuál es el imaginario social epocal que representan las telenovelas emitidas en los canales de aire de Argentina. El estudio de los casos de las emisiones que se desarrollaron en 2014. En donde se mezclan los debates sobre las temáticas abordadas por las ficciones y el rol de las audiencias. En definitiva estudiar la televisión, “las telenovelas”, permite comprender la constitución de imaginarios colectivos desde los cuales las personan se representan y se reconocen.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Imaginarios
Televisión
Telenovela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126743

id SEDICI_4d464c0db23bdeb8f4e3ae3a739962a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126743
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La representación del imaginario social latinoamericano: el estudio de los casos de las telenovelas argentinas (2014)Barreras, Luis Héctor AmarantoMendoza Padilla, MiguelPedelaborde, Paula MabelComunicaciónImaginariosTelevisiónTelenovelaLa Televisión Argentina a los largo de su historia ha atravesado diversos debates, en su mayoría críticas denotativas, ya fuera por su frivolidad, por su espectacularización de la realidad, o por la ausencia de una propuesta educativa. En estos últimos años, la intervención de los debates académicos sobre la comunicación audiovisual ha propiciado una profundización de los debates históricos, sumados a la batalla por la “calidad televisiva” respecto de la famosa frase de lo que ofrece la “caja boba”. Desde esta perspectiva este trabajo pretende comprender cuál es el imaginario social epocal que representan las telenovelas emitidas en los canales de aire de Argentina. El estudio de los casos de las emisiones que se desarrollaron en 2014. En donde se mezclan los debates sobre las temáticas abordadas por las ficciones y el rol de las audiencias. En definitiva estudiar la televisión, “las telenovelas”, permite comprender la constitución de imaginarios colectivos desde los cuales las personan se representan y se reconocen.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf42-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126743spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3810-21-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126743Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:39.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación del imaginario social latinoamericano: el estudio de los casos de las telenovelas argentinas (2014)
title La representación del imaginario social latinoamericano: el estudio de los casos de las telenovelas argentinas (2014)
spellingShingle La representación del imaginario social latinoamericano: el estudio de los casos de las telenovelas argentinas (2014)
Barreras, Luis Héctor Amaranto
Comunicación
Imaginarios
Televisión
Telenovela
title_short La representación del imaginario social latinoamericano: el estudio de los casos de las telenovelas argentinas (2014)
title_full La representación del imaginario social latinoamericano: el estudio de los casos de las telenovelas argentinas (2014)
title_fullStr La representación del imaginario social latinoamericano: el estudio de los casos de las telenovelas argentinas (2014)
title_full_unstemmed La representación del imaginario social latinoamericano: el estudio de los casos de las telenovelas argentinas (2014)
title_sort La representación del imaginario social latinoamericano: el estudio de los casos de las telenovelas argentinas (2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Barreras, Luis Héctor Amaranto
Mendoza Padilla, Miguel
Pedelaborde, Paula Mabel
author Barreras, Luis Héctor Amaranto
author_facet Barreras, Luis Héctor Amaranto
Mendoza Padilla, Miguel
Pedelaborde, Paula Mabel
author_role author
author2 Mendoza Padilla, Miguel
Pedelaborde, Paula Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Imaginarios
Televisión
Telenovela
topic Comunicación
Imaginarios
Televisión
Telenovela
dc.description.none.fl_txt_mv La Televisión Argentina a los largo de su historia ha atravesado diversos debates, en su mayoría críticas denotativas, ya fuera por su frivolidad, por su espectacularización de la realidad, o por la ausencia de una propuesta educativa. En estos últimos años, la intervención de los debates académicos sobre la comunicación audiovisual ha propiciado una profundización de los debates históricos, sumados a la batalla por la “calidad televisiva” respecto de la famosa frase de lo que ofrece la “caja boba”. Desde esta perspectiva este trabajo pretende comprender cuál es el imaginario social epocal que representan las telenovelas emitidas en los canales de aire de Argentina. El estudio de los casos de las emisiones que se desarrollaron en 2014. En donde se mezclan los debates sobre las temáticas abordadas por las ficciones y el rol de las audiencias. En definitiva estudiar la televisión, “las telenovelas”, permite comprender la constitución de imaginarios colectivos desde los cuales las personan se representan y se reconocen.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La Televisión Argentina a los largo de su historia ha atravesado diversos debates, en su mayoría críticas denotativas, ya fuera por su frivolidad, por su espectacularización de la realidad, o por la ausencia de una propuesta educativa. En estos últimos años, la intervención de los debates académicos sobre la comunicación audiovisual ha propiciado una profundización de los debates históricos, sumados a la batalla por la “calidad televisiva” respecto de la famosa frase de lo que ofrece la “caja boba”. Desde esta perspectiva este trabajo pretende comprender cuál es el imaginario social epocal que representan las telenovelas emitidas en los canales de aire de Argentina. El estudio de los casos de las emisiones que se desarrollaron en 2014. En donde se mezclan los debates sobre las temáticas abordadas por las ficciones y el rol de las audiencias. En definitiva estudiar la televisión, “las telenovelas”, permite comprender la constitución de imaginarios colectivos desde los cuales las personan se representan y se reconocen.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126743
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3810-21-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42-49
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260524615598080
score 13.13397