“Codex Alimentarius” de la provincia de Buenos Aires

Autores
Grau, Carlos A.
Año de publicación
1929
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, por decreto fechado el 2 de septiembre de 1922, designó al director de la Oficina Química de la Provincia doctor Carlos A. Grau para que redactara el «Código Analítico de la Provincia de Buenos Aires», trabajo que debe comprender, según el decreto, las exigencias oficiales de pureza y normas de apreciación de substancias alimenticias y bebidas, medicamentos, productos comerciales e industriales, etc. En mayo 31 de 1927, después de casi cinco años de labor, el nombrado elevó a la consideración del Poder Ejecutivo la primera parte del mencionado trabajo referente a alimentos y bebidas, es decir, lo que en bromatología se llama «Codex Alimentarius». El trabajo resultó penoso debido al contralor de datos que se debió hacer en procura de que dicho código alimentario no resultara una simple copia de reglamentos extrangeros.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Código alimentario
Preparación de alimentos
Bromatología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154976

id SEDICI_4bedd9cc7e373b42b24b570415b51b25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154976
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Codex Alimentarius” de la provincia de Buenos AiresGrau, Carlos A.QuímicaCódigo alimentarioPreparación de alimentosBromatologíaEl Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, por decreto fechado el 2 de septiembre de 1922, designó al director de la Oficina Química de la Provincia doctor Carlos A. Grau para que redactara el «Código Analítico de la Provincia de Buenos Aires», trabajo que debe comprender, según el decreto, las exigencias oficiales de pureza y normas de apreciación de substancias alimenticias y bebidas, medicamentos, productos comerciales e industriales, etc. En mayo 31 de 1927, después de casi cinco años de labor, el nombrado elevó a la consideración del Poder Ejecutivo la primera parte del mencionado trabajo referente a alimentos y bebidas, es decir, lo que en bromatología se llama «Codex Alimentarius». El trabajo resultó penoso debido al contralor de datos que se debió hacer en procura de que dicho código alimentario no resultara una simple copia de reglamentos extrangeros.Facultad de Ciencias Exactas1929info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:16.496SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Codex Alimentarius” de la provincia de Buenos Aires
title “Codex Alimentarius” de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle “Codex Alimentarius” de la provincia de Buenos Aires
Grau, Carlos A.
Química
Código alimentario
Preparación de alimentos
Bromatología
title_short “Codex Alimentarius” de la provincia de Buenos Aires
title_full “Codex Alimentarius” de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr “Codex Alimentarius” de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed “Codex Alimentarius” de la provincia de Buenos Aires
title_sort “Codex Alimentarius” de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Grau, Carlos A.
author Grau, Carlos A.
author_facet Grau, Carlos A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Código alimentario
Preparación de alimentos
Bromatología
topic Química
Código alimentario
Preparación de alimentos
Bromatología
dc.description.none.fl_txt_mv El Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, por decreto fechado el 2 de septiembre de 1922, designó al director de la Oficina Química de la Provincia doctor Carlos A. Grau para que redactara el «Código Analítico de la Provincia de Buenos Aires», trabajo que debe comprender, según el decreto, las exigencias oficiales de pureza y normas de apreciación de substancias alimenticias y bebidas, medicamentos, productos comerciales e industriales, etc. En mayo 31 de 1927, después de casi cinco años de labor, el nombrado elevó a la consideración del Poder Ejecutivo la primera parte del mencionado trabajo referente a alimentos y bebidas, es decir, lo que en bromatología se llama «Codex Alimentarius». El trabajo resultó penoso debido al contralor de datos que se debió hacer en procura de que dicho código alimentario no resultara una simple copia de reglamentos extrangeros.
Facultad de Ciencias Exactas
description El Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, por decreto fechado el 2 de septiembre de 1922, designó al director de la Oficina Química de la Provincia doctor Carlos A. Grau para que redactara el «Código Analítico de la Provincia de Buenos Aires», trabajo que debe comprender, según el decreto, las exigencias oficiales de pureza y normas de apreciación de substancias alimenticias y bebidas, medicamentos, productos comerciales e industriales, etc. En mayo 31 de 1927, después de casi cinco años de labor, el nombrado elevó a la consideración del Poder Ejecutivo la primera parte del mencionado trabajo referente a alimentos y bebidas, es decir, lo que en bromatología se llama «Codex Alimentarius». El trabajo resultó penoso debido al contralor de datos que se debió hacer en procura de que dicho código alimentario no resultara una simple copia de reglamentos extrangeros.
publishDate 1929
dc.date.none.fl_str_mv 1929
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154976
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
65-98
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616275813203968
score 13.070432