Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos

Autores
Bode, Federico F.; Resoagli, Juan Martín; Fernández, Jorge; Cao, José Alfredo; Marinkovic, Santiago; Villordo, Gabriela Inés; Polej, Egon Edvin; Arzú, Oscar Ricardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Fernández, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marinkovic, Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Villordo, Gabriela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Dada la importancia de conocer la topografía de los ganglios de inspección de rutina en playa de faena de la especie caprina para un correcto diagnóstico y posterior aplicación de los criterios sanitarios específicos, se procede a realizar una descripción de los mismos. Se emplearon 6 ejemplares de la especie caprina con un peso promedio de 50 kg a los que se le realizó la eutanasia, previa anestesia general con acepromacina (1,5 ml cada 400 kg) y ketamina (15 mg/Kg) vía endovenosa. Posteriormente, se inyectó tinta china azul con aguja 40/12 y jeringa de 3 ml, en diferentes sitios de la economía animal, a fin de que el drenaje linfático fuera visible en la disección. Para el estudio topográfico de los linfocentros, se los dividió en ganglios parietales o musculares y viscerales, incluyendo las distintas regiones: cabeza, cuello o cervicales, torácicos y pelvianos, viscerales de la cavidad torácica y del abdomen. Con el animal en decúbito lateral se observó; el Linfonódulo Cervical Superficial o Pre escapular, ubicado en el borde craneal de la escápula, proximal a la articulación del encuentro, de forma elíptica, alargada y fusiforme, de 4,4 cm de largo, 1,4 cm de ancho y 0,5 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la piel, espacio interdigital y miembro torácico, los eferentes drenan en el tronco traqueal. Los Linfonódulos Subilíacos o Pre femorales, situados en craneal del músculo tensor de la fascia lata, equidistante de la patela y el tubérculo coxal. El izquierdo, alargado y aplanado lateralmente, mide 3,9 cm de largo, 0,9 de ancho y 0,4 cm de espesor. Los derechos, en número de 2, uno alargado, de 2,6 cm de largo, 1,2 cm de ancho y 0,5 cm de espesor, el segundo en proximal del precedente, redondeado, de 1,1 cm de diámetro y 0,2 cm de espesor. Los vasos aferentes proceden de la región abdominal, inguinal y periné, los vasos eferentes descargan en los linfáticos iliacos medios. El Linfonódulo Inguinal Superficial o Retro Mamario, existen 2 nódulos linfáticos mamarios, situados dorso caudalmente a la glándula mamaria. Uno de forma oval, de 2,6 cm de largo, 1,7 cm de ancho y 0,9 cm de espesor, otro elíptico de 1,1 cm de largo, 0,8 cm de ancho y 0,7 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la glándula mamaria, piel y región femoral medial, los vasos eferentes drenan en los nódulos iliacos mediales (o tronco lumbar). El Linfonódulo Poplíteo, ovoide de 2,3 cm de largo por 1,4 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la parte distal del miembro pelviano, los vasos eferentes drenan en los nódulos iliacos laterales, mediales e isquiáticos. Del análisis de los resultados se estableció que las estructuras linfáticas parietales externas en inspección de rutina en cabras, difieren de las descriptas en esta especie por otros autores, en referencia al número y tamaño en determinados linfocentros, esto permitirá adecuar los sistemas de vigilancia durante la inspección de rutina en la playa de faena y mejorará la calidad de los alimentos que llegan al consumidor.
Materia
Linfatico
Cabras
Bromatologia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50745

id RIUNNE_86c9bdd207a84f20636b06b31fb8293a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50745
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinosBode, Federico F.Resoagli, Juan MartínFernández, JorgeCao, José AlfredoMarinkovic, SantiagoVillordo, Gabriela InésPolej, Egon EdvinArzú, Oscar RicardoLinfaticoCabrasBromatologiaFil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Fernández, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Marinkovic, Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Villordo, Gabriela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Dada la importancia de conocer la topografía de los ganglios de inspección de rutina en playa de faena de la especie caprina para un correcto diagnóstico y posterior aplicación de los criterios sanitarios específicos, se procede a realizar una descripción de los mismos. Se emplearon 6 ejemplares de la especie caprina con un peso promedio de 50 kg a los que se le realizó la eutanasia, previa anestesia general con acepromacina (1,5 ml cada 400 kg) y ketamina (15 mg/Kg) vía endovenosa. Posteriormente, se inyectó tinta china azul con aguja 40/12 y jeringa de 3 ml, en diferentes sitios de la economía animal, a fin de que el drenaje linfático fuera visible en la disección. Para el estudio topográfico de los linfocentros, se los dividió en ganglios parietales o musculares y viscerales, incluyendo las distintas regiones: cabeza, cuello o cervicales, torácicos y pelvianos, viscerales de la cavidad torácica y del abdomen. Con el animal en decúbito lateral se observó; el Linfonódulo Cervical Superficial o Pre escapular, ubicado en el borde craneal de la escápula, proximal a la articulación del encuentro, de forma elíptica, alargada y fusiforme, de 4,4 cm de largo, 1,4 cm de ancho y 0,5 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la piel, espacio interdigital y miembro torácico, los eferentes drenan en el tronco traqueal. Los Linfonódulos Subilíacos o Pre femorales, situados en craneal del músculo tensor de la fascia lata, equidistante de la patela y el tubérculo coxal. El izquierdo, alargado y aplanado lateralmente, mide 3,9 cm de largo, 0,9 de ancho y 0,4 cm de espesor. Los derechos, en número de 2, uno alargado, de 2,6 cm de largo, 1,2 cm de ancho y 0,5 cm de espesor, el segundo en proximal del precedente, redondeado, de 1,1 cm de diámetro y 0,2 cm de espesor. Los vasos aferentes proceden de la región abdominal, inguinal y periné, los vasos eferentes descargan en los linfáticos iliacos medios. El Linfonódulo Inguinal Superficial o Retro Mamario, existen 2 nódulos linfáticos mamarios, situados dorso caudalmente a la glándula mamaria. Uno de forma oval, de 2,6 cm de largo, 1,7 cm de ancho y 0,9 cm de espesor, otro elíptico de 1,1 cm de largo, 0,8 cm de ancho y 0,7 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la glándula mamaria, piel y región femoral medial, los vasos eferentes drenan en los nódulos iliacos mediales (o tronco lumbar). El Linfonódulo Poplíteo, ovoide de 2,3 cm de largo por 1,4 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la parte distal del miembro pelviano, los vasos eferentes drenan en los nódulos iliacos laterales, mediales e isquiáticos. Del análisis de los resultados se estableció que las estructuras linfáticas parietales externas en inspección de rutina en cabras, difieren de las descriptas en esta especie por otros autores, en referencia al número y tamaño en determinados linfocentros, esto permitirá adecuar los sistemas de vigilancia durante la inspección de rutina en la playa de faena y mejorará la calidad de los alimentos que llegan al consumidor.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 5-5application/pdfBode, Federico F., et al., 2016. Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50745spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:51:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50745instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:51:13.788Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos
title Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos
spellingShingle Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos
Bode, Federico F.
Linfatico
Cabras
Bromatologia
title_short Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos
title_full Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos
title_fullStr Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos
title_full_unstemmed Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos
title_sort Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos
dc.creator.none.fl_str_mv Bode, Federico F.
Resoagli, Juan Martín
Fernández, Jorge
Cao, José Alfredo
Marinkovic, Santiago
Villordo, Gabriela Inés
Polej, Egon Edvin
Arzú, Oscar Ricardo
author Bode, Federico F.
author_facet Bode, Federico F.
Resoagli, Juan Martín
Fernández, Jorge
Cao, José Alfredo
Marinkovic, Santiago
Villordo, Gabriela Inés
Polej, Egon Edvin
Arzú, Oscar Ricardo
author_role author
author2 Resoagli, Juan Martín
Fernández, Jorge
Cao, José Alfredo
Marinkovic, Santiago
Villordo, Gabriela Inés
Polej, Egon Edvin
Arzú, Oscar Ricardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Linfatico
Cabras
Bromatologia
topic Linfatico
Cabras
Bromatologia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Fernández, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marinkovic, Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Villordo, Gabriela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Dada la importancia de conocer la topografía de los ganglios de inspección de rutina en playa de faena de la especie caprina para un correcto diagnóstico y posterior aplicación de los criterios sanitarios específicos, se procede a realizar una descripción de los mismos. Se emplearon 6 ejemplares de la especie caprina con un peso promedio de 50 kg a los que se le realizó la eutanasia, previa anestesia general con acepromacina (1,5 ml cada 400 kg) y ketamina (15 mg/Kg) vía endovenosa. Posteriormente, se inyectó tinta china azul con aguja 40/12 y jeringa de 3 ml, en diferentes sitios de la economía animal, a fin de que el drenaje linfático fuera visible en la disección. Para el estudio topográfico de los linfocentros, se los dividió en ganglios parietales o musculares y viscerales, incluyendo las distintas regiones: cabeza, cuello o cervicales, torácicos y pelvianos, viscerales de la cavidad torácica y del abdomen. Con el animal en decúbito lateral se observó; el Linfonódulo Cervical Superficial o Pre escapular, ubicado en el borde craneal de la escápula, proximal a la articulación del encuentro, de forma elíptica, alargada y fusiforme, de 4,4 cm de largo, 1,4 cm de ancho y 0,5 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la piel, espacio interdigital y miembro torácico, los eferentes drenan en el tronco traqueal. Los Linfonódulos Subilíacos o Pre femorales, situados en craneal del músculo tensor de la fascia lata, equidistante de la patela y el tubérculo coxal. El izquierdo, alargado y aplanado lateralmente, mide 3,9 cm de largo, 0,9 de ancho y 0,4 cm de espesor. Los derechos, en número de 2, uno alargado, de 2,6 cm de largo, 1,2 cm de ancho y 0,5 cm de espesor, el segundo en proximal del precedente, redondeado, de 1,1 cm de diámetro y 0,2 cm de espesor. Los vasos aferentes proceden de la región abdominal, inguinal y periné, los vasos eferentes descargan en los linfáticos iliacos medios. El Linfonódulo Inguinal Superficial o Retro Mamario, existen 2 nódulos linfáticos mamarios, situados dorso caudalmente a la glándula mamaria. Uno de forma oval, de 2,6 cm de largo, 1,7 cm de ancho y 0,9 cm de espesor, otro elíptico de 1,1 cm de largo, 0,8 cm de ancho y 0,7 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la glándula mamaria, piel y región femoral medial, los vasos eferentes drenan en los nódulos iliacos mediales (o tronco lumbar). El Linfonódulo Poplíteo, ovoide de 2,3 cm de largo por 1,4 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la parte distal del miembro pelviano, los vasos eferentes drenan en los nódulos iliacos laterales, mediales e isquiáticos. Del análisis de los resultados se estableció que las estructuras linfáticas parietales externas en inspección de rutina en cabras, difieren de las descriptas en esta especie por otros autores, en referencia al número y tamaño en determinados linfocentros, esto permitirá adecuar los sistemas de vigilancia durante la inspección de rutina en la playa de faena y mejorará la calidad de los alimentos que llegan al consumidor.
description Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bode, Federico F., et al., 2016. Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50745
identifier_str_mv Bode, Federico F., et al., 2016. Nódulos linfáticos parietales externos en inspección de rutina en caprinos. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 5-5
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976555679088640
score 13.004268