Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad...

Autores
Tita, Analía Verónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cachorro, Gabriel Armando
Descripción
El problema de investigación de esta tesis fue el seguimiento de los procesos de permanencia y cambio de las representaciones sociales (RS) de los estudiantes que transitan la carrera Profesorado de Educación Física (PEF). Se analizaron los discursos que hicieron emerger “lo que la educación física (EF) es” para los estudiantes de la carrera, emergencias, crisis, las reformas curriculares como fuerzas del devenir institucional que aparecieron en la historia del IPEF, hoy Facultad de Educación Física (FEF). Se abordó desde el enfoque estructural con la Teoría del núcleo central (TNC) planteada por Abric (2001), que distingue elementos del núcleo central (NC) siendo lo hegemónico y sistema periférico (SP) lo emergente. Se indagó a los estudiantes de primer a cuarto año centralizándose en los elementos emergentes del cursado de la carrera PEF; en las diferencias halladas en el primer, segundo, tercer y cuarto año; para conocer si los elementos emergentes hallados modificaron a la RS hegemónica de la EF. Se utilizó una metodología mixta, se realizaron dieciocho (18) entrevistas individuales, se utilizó el método asociativo denominado “la carta asociativa” que se completó con el enfoque procesual para el análisis de las cartas asociativas y con una serie de preguntas, que permitió la recopilación del material discursivo producido sobre los elementos emergentes presentes en cada uno de los años de la carrera FEF, acompañados con un análisis de procedencia de la información que determinó de donde obtuvo la información sobre lo que dice el estudiante.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Educación física
Representaciones sociales
Estudiantes
Carta asociativa
Discursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133062

id SEDICI_4bdf5bb5411c94a69ef29677d05c042e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133062
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de CórdobaTita, Analía VerónicaEducación FísicaEducación físicaRepresentaciones socialesEstudiantesCarta asociativaDiscursosEl problema de investigación de esta tesis fue el seguimiento de los procesos de permanencia y cambio de las representaciones sociales (RS) de los estudiantes que transitan la carrera Profesorado de Educación Física (PEF). Se analizaron los discursos que hicieron emerger “lo que la educación física (EF) es” para los estudiantes de la carrera, emergencias, crisis, las reformas curriculares como fuerzas del devenir institucional que aparecieron en la historia del IPEF, hoy Facultad de Educación Física (FEF). Se abordó desde el enfoque estructural con la Teoría del núcleo central (TNC) planteada por Abric (2001), que distingue elementos del núcleo central (NC) siendo lo hegemónico y sistema periférico (SP) lo emergente. Se indagó a los estudiantes de primer a cuarto año centralizándose en los elementos emergentes del cursado de la carrera PEF; en las diferencias halladas en el primer, segundo, tercer y cuarto año; para conocer si los elementos emergentes hallados modificaron a la RS hegemónica de la EF. Se utilizó una metodología mixta, se realizaron dieciocho (18) entrevistas individuales, se utilizó el método asociativo denominado “la carta asociativa” que se completó con el enfoque procesual para el análisis de las cartas asociativas y con una serie de preguntas, que permitió la recopilación del material discursivo producido sobre los elementos emergentes presentes en cada uno de los años de la carrera FEF, acompañados con un análisis de procedencia de la información que determinó de donde obtuvo la información sobre lo que dice el estudiante.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCachorro, Gabriel Armando2020-03-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133062https://doi.org/10.35537/10915/133062spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:27.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
title Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
spellingShingle Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
Tita, Analía Verónica
Educación Física
Educación física
Representaciones sociales
Estudiantes
Carta asociativa
Discursos
title_short Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
title_full Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
title_fullStr Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
title_full_unstemmed Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
title_sort Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Tita, Analía Verónica
author Tita, Analía Verónica
author_facet Tita, Analía Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cachorro, Gabriel Armando
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Educación física
Representaciones sociales
Estudiantes
Carta asociativa
Discursos
topic Educación Física
Educación física
Representaciones sociales
Estudiantes
Carta asociativa
Discursos
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de investigación de esta tesis fue el seguimiento de los procesos de permanencia y cambio de las representaciones sociales (RS) de los estudiantes que transitan la carrera Profesorado de Educación Física (PEF). Se analizaron los discursos que hicieron emerger “lo que la educación física (EF) es” para los estudiantes de la carrera, emergencias, crisis, las reformas curriculares como fuerzas del devenir institucional que aparecieron en la historia del IPEF, hoy Facultad de Educación Física (FEF). Se abordó desde el enfoque estructural con la Teoría del núcleo central (TNC) planteada por Abric (2001), que distingue elementos del núcleo central (NC) siendo lo hegemónico y sistema periférico (SP) lo emergente. Se indagó a los estudiantes de primer a cuarto año centralizándose en los elementos emergentes del cursado de la carrera PEF; en las diferencias halladas en el primer, segundo, tercer y cuarto año; para conocer si los elementos emergentes hallados modificaron a la RS hegemónica de la EF. Se utilizó una metodología mixta, se realizaron dieciocho (18) entrevistas individuales, se utilizó el método asociativo denominado “la carta asociativa” que se completó con el enfoque procesual para el análisis de las cartas asociativas y con una serie de preguntas, que permitió la recopilación del material discursivo producido sobre los elementos emergentes presentes en cada uno de los años de la carrera FEF, acompañados con un análisis de procedencia de la información que determinó de donde obtuvo la información sobre lo que dice el estudiante.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El problema de investigación de esta tesis fue el seguimiento de los procesos de permanencia y cambio de las representaciones sociales (RS) de los estudiantes que transitan la carrera Profesorado de Educación Física (PEF). Se analizaron los discursos que hicieron emerger “lo que la educación física (EF) es” para los estudiantes de la carrera, emergencias, crisis, las reformas curriculares como fuerzas del devenir institucional que aparecieron en la historia del IPEF, hoy Facultad de Educación Física (FEF). Se abordó desde el enfoque estructural con la Teoría del núcleo central (TNC) planteada por Abric (2001), que distingue elementos del núcleo central (NC) siendo lo hegemónico y sistema periférico (SP) lo emergente. Se indagó a los estudiantes de primer a cuarto año centralizándose en los elementos emergentes del cursado de la carrera PEF; en las diferencias halladas en el primer, segundo, tercer y cuarto año; para conocer si los elementos emergentes hallados modificaron a la RS hegemónica de la EF. Se utilizó una metodología mixta, se realizaron dieciocho (18) entrevistas individuales, se utilizó el método asociativo denominado “la carta asociativa” que se completó con el enfoque procesual para el análisis de las cartas asociativas y con una serie de preguntas, que permitió la recopilación del material discursivo producido sobre los elementos emergentes presentes en cada uno de los años de la carrera FEF, acompañados con un análisis de procedencia de la información que determinó de donde obtuvo la información sobre lo que dice el estudiante.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133062
https://doi.org/10.35537/10915/133062
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133062
https://doi.org/10.35537/10915/133062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214833266688
score 13.070432