Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad...

Autores
Tita, Analía Verónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cachorro, Gabriel
Giles, Marcelo
Visciglia, Bárbara
Díaz Larrañaga, Nancy
Descripción
El problema de investigación de esta tesis fue el seguimiento de los procesos de permanencia y cambio de las representaciones sociales (RS) de los estudiantes que transitan la carrera Profesorado de Educación Física (PEF). Se analizaron los discursos que hicieron emerger "lo que la educación física (EF) es" para los estudiantes de la carrera, emergencias, crisis, las reformas curriculares como fuerzas del devenir institucional que aparecieron en la historia del IPEF, hoy Facultad de Educación Física (FEF). Se abordó desde el enfoque estructural con la Teoría del núcleo central (TNC) planteada por Abric (2001), que distingue elementos del núcleo central (NC) siendo lo hegemónico y sistema periférico (SP) lo emergente. Se indagó a los estudiantes de primer a cuarto año centralizándose en los elementos emergentes del cursado de la carrera PEF; en las diferencias halladas en el primer, segundo, tercer y cuarto año; para conocer si los elementos emergentes hallados modificaron a la RS hegemónica de la EF. Se utilizó una metodología mixta, se realizaron dieciocho (18) entrevistas individuales, se utilizó el método asociativo denominado "la carta asociativa" que se completó con el enfoque procesual para el análisis de las cartas asociativas y con una serie de preguntas, que permitió la recopilación del material discursivo producido sobre los elementos emergentes presentes en cada uno de los años de la carrera FEF, acompañados con un análisis de procedencia de la información que determinó de donde obtuvo la información sobre lo que dice el estudiante.
The research problem of this thesis was the follow-up of the processes of permanence and change of the social representations (SR) of the students that pass the professed career of physical education (PEF). We analyzed the discourses that made emerge "what physical education (PE) is" for students of the career, emergencies, crisis, curricular reforms as forces of institutional evolution that appeared in the history of the IPEF, today Facultad de Informática Physical Education (FEF). It was approached from the structural approach with the Theory of the central nucleus (TNC) raised by Abric (2001), which distinguishes elements of the central core (NC) being the hegemonic and peripheral system (SP) emergent. Students from the first to fourth year were asked to focus on the emerging elements of the PEF course; in the differences found in the first, second, third and fourth years; and if the emergent elements found modified the hegemonic RS of the EF. A mixed methodology was used, eighteen (18) individual interviews were carried out, the associative method called "the associative letter" was used, which was completed with the procedural approach for the analysis of the associative letters and with a series of questions, which allowed the compilation of the discursive material produced on the emergent elements present in each one of the years of the FEF career, accompanied with an analysis of the origin of the information that determined from where it obtained the information that the student says.
Fil: Tita, Analía Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Educación Física
Representaciones sociales
Estudiantes
Carta asociativa
Discursos
Physical education
Social representations
Students
Associative letter
Speeches
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2175

id MemAca_3b715c3ce43e31ef3d8ec62c509cba74
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2175
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de CórdobaTita, Analía VerónicaEducación físicaEducación FísicaRepresentaciones socialesEstudiantesCarta asociativaDiscursosPhysical educationSocial representationsStudentsAssociative letterSpeechesEl problema de investigación de esta tesis fue el seguimiento de los procesos de permanencia y cambio de las representaciones sociales (RS) de los estudiantes que transitan la carrera Profesorado de Educación Física (PEF). Se analizaron los discursos que hicieron emerger "lo que la educación física (EF) es" para los estudiantes de la carrera, emergencias, crisis, las reformas curriculares como fuerzas del devenir institucional que aparecieron en la historia del IPEF, hoy Facultad de Educación Física (FEF). Se abordó desde el enfoque estructural con la Teoría del núcleo central (TNC) planteada por Abric (2001), que distingue elementos del núcleo central (NC) siendo lo hegemónico y sistema periférico (SP) lo emergente. Se indagó a los estudiantes de primer a cuarto año centralizándose en los elementos emergentes del cursado de la carrera PEF; en las diferencias halladas en el primer, segundo, tercer y cuarto año; para conocer si los elementos emergentes hallados modificaron a la RS hegemónica de la EF. Se utilizó una metodología mixta, se realizaron dieciocho (18) entrevistas individuales, se utilizó el método asociativo denominado "la carta asociativa" que se completó con el enfoque procesual para el análisis de las cartas asociativas y con una serie de preguntas, que permitió la recopilación del material discursivo producido sobre los elementos emergentes presentes en cada uno de los años de la carrera FEF, acompañados con un análisis de procedencia de la información que determinó de donde obtuvo la información sobre lo que dice el estudiante. The research problem of this thesis was the follow-up of the processes of permanence and change of the social representations (SR) of the students that pass the professed career of physical education (PEF). We analyzed the discourses that made emerge "what physical education (PE) is" for students of the career, emergencies, crisis, curricular reforms as forces of institutional evolution that appeared in the history of the IPEF, today Facultad de Informática Physical Education (FEF). It was approached from the structural approach with the Theory of the central nucleus (TNC) raised by Abric (2001), which distinguishes elements of the central core (NC) being the hegemonic and peripheral system (SP) emergent. Students from the first to fourth year were asked to focus on the emerging elements of the PEF course; in the differences found in the first, second, third and fourth years; and if the emergent elements found modified the hegemonic RS of the EF. A mixed methodology was used, eighteen (18) individual interviews were carried out, the associative method called "the associative letter" was used, which was completed with the procedural approach for the analysis of the associative letters and with a series of questions, which allowed the compilation of the discursive material produced on the emergent elements present in each one of the years of the FEF career, accompanied with an analysis of the origin of the information that determined from where it obtained the information that the student says.Fil: Tita, Analía Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Cachorro, GabrielGiles, MarceloVisciglia, BárbaraDíaz Larrañaga, Nancy2020-03-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2175/te.2175.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/133062info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:27:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2175Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:16.064Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
title Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
spellingShingle Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
Tita, Analía Verónica
Educación física
Educación Física
Representaciones sociales
Estudiantes
Carta asociativa
Discursos
Physical education
Social representations
Students
Associative letter
Speeches
title_short Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
title_full Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
title_fullStr Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
title_full_unstemmed Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
title_sort Las representaciones sociales de la Educación Física de los sujetos que cursan la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Provincial de Educación Física, hoy Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Tita, Analía Verónica
author Tita, Analía Verónica
author_facet Tita, Analía Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cachorro, Gabriel
Giles, Marcelo
Visciglia, Bárbara
Díaz Larrañaga, Nancy
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación Física
Representaciones sociales
Estudiantes
Carta asociativa
Discursos
Physical education
Social representations
Students
Associative letter
Speeches
topic Educación física
Educación Física
Representaciones sociales
Estudiantes
Carta asociativa
Discursos
Physical education
Social representations
Students
Associative letter
Speeches
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de investigación de esta tesis fue el seguimiento de los procesos de permanencia y cambio de las representaciones sociales (RS) de los estudiantes que transitan la carrera Profesorado de Educación Física (PEF). Se analizaron los discursos que hicieron emerger "lo que la educación física (EF) es" para los estudiantes de la carrera, emergencias, crisis, las reformas curriculares como fuerzas del devenir institucional que aparecieron en la historia del IPEF, hoy Facultad de Educación Física (FEF). Se abordó desde el enfoque estructural con la Teoría del núcleo central (TNC) planteada por Abric (2001), que distingue elementos del núcleo central (NC) siendo lo hegemónico y sistema periférico (SP) lo emergente. Se indagó a los estudiantes de primer a cuarto año centralizándose en los elementos emergentes del cursado de la carrera PEF; en las diferencias halladas en el primer, segundo, tercer y cuarto año; para conocer si los elementos emergentes hallados modificaron a la RS hegemónica de la EF. Se utilizó una metodología mixta, se realizaron dieciocho (18) entrevistas individuales, se utilizó el método asociativo denominado "la carta asociativa" que se completó con el enfoque procesual para el análisis de las cartas asociativas y con una serie de preguntas, que permitió la recopilación del material discursivo producido sobre los elementos emergentes presentes en cada uno de los años de la carrera FEF, acompañados con un análisis de procedencia de la información que determinó de donde obtuvo la información sobre lo que dice el estudiante.
The research problem of this thesis was the follow-up of the processes of permanence and change of the social representations (SR) of the students that pass the professed career of physical education (PEF). We analyzed the discourses that made emerge "what physical education (PE) is" for students of the career, emergencies, crisis, curricular reforms as forces of institutional evolution that appeared in the history of the IPEF, today Facultad de Informática Physical Education (FEF). It was approached from the structural approach with the Theory of the central nucleus (TNC) raised by Abric (2001), which distinguishes elements of the central core (NC) being the hegemonic and peripheral system (SP) emergent. Students from the first to fourth year were asked to focus on the emerging elements of the PEF course; in the differences found in the first, second, third and fourth years; and if the emergent elements found modified the hegemonic RS of the EF. A mixed methodology was used, eighteen (18) individual interviews were carried out, the associative method called "the associative letter" was used, which was completed with the procedural approach for the analysis of the associative letters and with a series of questions, which allowed the compilation of the discursive material produced on the emergent elements present in each one of the years of the FEF career, accompanied with an analysis of the origin of the information that determined from where it obtained the information that the student says.
Fil: Tita, Analía Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El problema de investigación de esta tesis fue el seguimiento de los procesos de permanencia y cambio de las representaciones sociales (RS) de los estudiantes que transitan la carrera Profesorado de Educación Física (PEF). Se analizaron los discursos que hicieron emerger "lo que la educación física (EF) es" para los estudiantes de la carrera, emergencias, crisis, las reformas curriculares como fuerzas del devenir institucional que aparecieron en la historia del IPEF, hoy Facultad de Educación Física (FEF). Se abordó desde el enfoque estructural con la Teoría del núcleo central (TNC) planteada por Abric (2001), que distingue elementos del núcleo central (NC) siendo lo hegemónico y sistema periférico (SP) lo emergente. Se indagó a los estudiantes de primer a cuarto año centralizándose en los elementos emergentes del cursado de la carrera PEF; en las diferencias halladas en el primer, segundo, tercer y cuarto año; para conocer si los elementos emergentes hallados modificaron a la RS hegemónica de la EF. Se utilizó una metodología mixta, se realizaron dieciocho (18) entrevistas individuales, se utilizó el método asociativo denominado "la carta asociativa" que se completó con el enfoque procesual para el análisis de las cartas asociativas y con una serie de preguntas, que permitió la recopilación del material discursivo producido sobre los elementos emergentes presentes en cada uno de los años de la carrera FEF, acompañados con un análisis de procedencia de la información que determinó de donde obtuvo la información sobre lo que dice el estudiante.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2175/te.2175.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2175/te.2175.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/133062
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143137761722368
score 12.982451