Síntesis verde de nanopartículas de ZnO asociadas a una sílice natural y sus potencialidades antimicrobianas

Autores
Muruchi Arispe, Eduardo Esteban; Vasquez, Berenice; López, Guillermo Pablo; Bellotti, Natalia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La búsqueda de nuevos materiales eco-compatibles con propiedades antimicrobianas es una línea de investigación con intenso desarrollo en la actualidad. Los biocidas (aditivos antimicrobianos) eficientes en la prevención del biodeterioro, tienen como objetivo prevenir el crecimiento de microorganismos como hongos y/o bacterias sobre materiales edilicios. El biodeterioro producido en paredes y techos impacta negativamente en la salud de los habitantes expuestos a los bioaerosoles generados a partir de las biopelículas. Algunos biocidas utilizados en recubrimientos ya no están permitidos como es el caso de los fenilmercuriales mientras que otros han sido sujetos a un uso restrictivo como los aromáticos y/o derivados organohalogenados. En este sentido, el uso de nanomateriales bioactivos obtenidos por síntesis verde para ser aplicados en la formulación de recubrimientos antimicrobianos resulta promisorio debido a sus cualidades específicas dependientes del tamaño. Los óxidos metálicos, y en particular el ZnO, han cobrado gran relevancia en los últimos años debido a sus propiedades únicas y su amplia gama de aplicaciones en diversos campos, desde la fotocatálisis hasta la biomedicina. Las nanopartículas (NPs) de ZnO han demostrado un potencial significativo como agentes antimicrobianos. El mecanismo de acción se asocia frecuentemente en la bibliografía en la liberación de iones de zinc y la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), lo cual ofrece una alternativa prometedora a los antibióticos tradicionales, especialmente en el contexto de la proliferación de microorganismos resistentes. Por otro lado, la síntesis verde de NPs, utilizando extractos vegetales, ha ganado atención debido a su enfoque ecológico y sostenible. Extractos de cáscaras de frutas como el limón y la naranja resultan promisorios como agentes reductores y estabilizadores en la síntesis de NPs de ZnO dado que se podría reutilizar cáscaras desechadas por la industria alimenticia. El uso de soportes silíceos para la funcionalización mediante NPs ha permitido mejorar las propiedades ópticas en el caso del ZnO. En este contexto, el presente trabajo explora la síntesis de ZnO NPs asociadas a un soporte silíceo natural como las tierras de diatomeas (TDs) utilizando extractos acuosos de cáscaras de cítricos (limón y naranja) para aplicar en una siguiente fase en la formulación de recubrimientos antimicrobianos.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
nanomateriales bioactivos
recubrimientos antimicrobianos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184858

id SEDICI_d6edcf91212377f91e0ab228adefd6f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184858
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síntesis verde de nanopartículas de ZnO asociadas a una sílice natural y sus potencialidades antimicrobianasMuruchi Arispe, Eduardo EstebanVasquez, BereniceLópez, Guillermo PabloBellotti, NataliaIngenieríananomateriales bioactivosrecubrimientos antimicrobianosLa búsqueda de nuevos materiales eco-compatibles con propiedades antimicrobianas es una línea de investigación con intenso desarrollo en la actualidad. Los biocidas (aditivos antimicrobianos) eficientes en la prevención del biodeterioro, tienen como objetivo prevenir el crecimiento de microorganismos como hongos y/o bacterias sobre materiales edilicios. El biodeterioro producido en paredes y techos impacta negativamente en la salud de los habitantes expuestos a los bioaerosoles generados a partir de las biopelículas. Algunos biocidas utilizados en recubrimientos ya no están permitidos como es el caso de los fenilmercuriales mientras que otros han sido sujetos a un uso restrictivo como los aromáticos y/o derivados organohalogenados. En este sentido, el uso de nanomateriales bioactivos obtenidos por síntesis verde para ser aplicados en la formulación de recubrimientos antimicrobianos resulta promisorio debido a sus cualidades específicas dependientes del tamaño. Los óxidos metálicos, y en particular el ZnO, han cobrado gran relevancia en los últimos años debido a sus propiedades únicas y su amplia gama de aplicaciones en diversos campos, desde la fotocatálisis hasta la biomedicina. Las nanopartículas (NPs) de ZnO han demostrado un potencial significativo como agentes antimicrobianos. El mecanismo de acción se asocia frecuentemente en la bibliografía en la liberación de iones de zinc y la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), lo cual ofrece una alternativa prometedora a los antibióticos tradicionales, especialmente en el contexto de la proliferación de microorganismos resistentes. Por otro lado, la síntesis verde de NPs, utilizando extractos vegetales, ha ganado atención debido a su enfoque ecológico y sostenible. Extractos de cáscaras de frutas como el limón y la naranja resultan promisorios como agentes reductores y estabilizadores en la síntesis de NPs de ZnO dado que se podría reutilizar cáscaras desechadas por la industria alimenticia. El uso de soportes silíceos para la funcionalización mediante NPs ha permitido mejorar las propiedades ópticas en el caso del ZnO. En este contexto, el presente trabajo explora la síntesis de ZnO NPs asociadas a un soporte silíceo natural como las tierras de diatomeas (TDs) utilizando extractos acuosos de cáscaras de cítricos (limón y naranja) para aplicar en una siguiente fase en la formulación de recubrimientos antimicrobianos.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf774-778http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184858spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis verde de nanopartículas de ZnO asociadas a una sílice natural y sus potencialidades antimicrobianas
title Síntesis verde de nanopartículas de ZnO asociadas a una sílice natural y sus potencialidades antimicrobianas
spellingShingle Síntesis verde de nanopartículas de ZnO asociadas a una sílice natural y sus potencialidades antimicrobianas
Muruchi Arispe, Eduardo Esteban
Ingeniería
nanomateriales bioactivos
recubrimientos antimicrobianos
title_short Síntesis verde de nanopartículas de ZnO asociadas a una sílice natural y sus potencialidades antimicrobianas
title_full Síntesis verde de nanopartículas de ZnO asociadas a una sílice natural y sus potencialidades antimicrobianas
title_fullStr Síntesis verde de nanopartículas de ZnO asociadas a una sílice natural y sus potencialidades antimicrobianas
title_full_unstemmed Síntesis verde de nanopartículas de ZnO asociadas a una sílice natural y sus potencialidades antimicrobianas
title_sort Síntesis verde de nanopartículas de ZnO asociadas a una sílice natural y sus potencialidades antimicrobianas
dc.creator.none.fl_str_mv Muruchi Arispe, Eduardo Esteban
Vasquez, Berenice
López, Guillermo Pablo
Bellotti, Natalia
author Muruchi Arispe, Eduardo Esteban
author_facet Muruchi Arispe, Eduardo Esteban
Vasquez, Berenice
López, Guillermo Pablo
Bellotti, Natalia
author_role author
author2 Vasquez, Berenice
López, Guillermo Pablo
Bellotti, Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
nanomateriales bioactivos
recubrimientos antimicrobianos
topic Ingeniería
nanomateriales bioactivos
recubrimientos antimicrobianos
dc.description.none.fl_txt_mv La búsqueda de nuevos materiales eco-compatibles con propiedades antimicrobianas es una línea de investigación con intenso desarrollo en la actualidad. Los biocidas (aditivos antimicrobianos) eficientes en la prevención del biodeterioro, tienen como objetivo prevenir el crecimiento de microorganismos como hongos y/o bacterias sobre materiales edilicios. El biodeterioro producido en paredes y techos impacta negativamente en la salud de los habitantes expuestos a los bioaerosoles generados a partir de las biopelículas. Algunos biocidas utilizados en recubrimientos ya no están permitidos como es el caso de los fenilmercuriales mientras que otros han sido sujetos a un uso restrictivo como los aromáticos y/o derivados organohalogenados. En este sentido, el uso de nanomateriales bioactivos obtenidos por síntesis verde para ser aplicados en la formulación de recubrimientos antimicrobianos resulta promisorio debido a sus cualidades específicas dependientes del tamaño. Los óxidos metálicos, y en particular el ZnO, han cobrado gran relevancia en los últimos años debido a sus propiedades únicas y su amplia gama de aplicaciones en diversos campos, desde la fotocatálisis hasta la biomedicina. Las nanopartículas (NPs) de ZnO han demostrado un potencial significativo como agentes antimicrobianos. El mecanismo de acción se asocia frecuentemente en la bibliografía en la liberación de iones de zinc y la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), lo cual ofrece una alternativa prometedora a los antibióticos tradicionales, especialmente en el contexto de la proliferación de microorganismos resistentes. Por otro lado, la síntesis verde de NPs, utilizando extractos vegetales, ha ganado atención debido a su enfoque ecológico y sostenible. Extractos de cáscaras de frutas como el limón y la naranja resultan promisorios como agentes reductores y estabilizadores en la síntesis de NPs de ZnO dado que se podría reutilizar cáscaras desechadas por la industria alimenticia. El uso de soportes silíceos para la funcionalización mediante NPs ha permitido mejorar las propiedades ópticas en el caso del ZnO. En este contexto, el presente trabajo explora la síntesis de ZnO NPs asociadas a un soporte silíceo natural como las tierras de diatomeas (TDs) utilizando extractos acuosos de cáscaras de cítricos (limón y naranja) para aplicar en una siguiente fase en la formulación de recubrimientos antimicrobianos.
Facultad de Ingeniería
description La búsqueda de nuevos materiales eco-compatibles con propiedades antimicrobianas es una línea de investigación con intenso desarrollo en la actualidad. Los biocidas (aditivos antimicrobianos) eficientes en la prevención del biodeterioro, tienen como objetivo prevenir el crecimiento de microorganismos como hongos y/o bacterias sobre materiales edilicios. El biodeterioro producido en paredes y techos impacta negativamente en la salud de los habitantes expuestos a los bioaerosoles generados a partir de las biopelículas. Algunos biocidas utilizados en recubrimientos ya no están permitidos como es el caso de los fenilmercuriales mientras que otros han sido sujetos a un uso restrictivo como los aromáticos y/o derivados organohalogenados. En este sentido, el uso de nanomateriales bioactivos obtenidos por síntesis verde para ser aplicados en la formulación de recubrimientos antimicrobianos resulta promisorio debido a sus cualidades específicas dependientes del tamaño. Los óxidos metálicos, y en particular el ZnO, han cobrado gran relevancia en los últimos años debido a sus propiedades únicas y su amplia gama de aplicaciones en diversos campos, desde la fotocatálisis hasta la biomedicina. Las nanopartículas (NPs) de ZnO han demostrado un potencial significativo como agentes antimicrobianos. El mecanismo de acción se asocia frecuentemente en la bibliografía en la liberación de iones de zinc y la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), lo cual ofrece una alternativa prometedora a los antibióticos tradicionales, especialmente en el contexto de la proliferación de microorganismos resistentes. Por otro lado, la síntesis verde de NPs, utilizando extractos vegetales, ha ganado atención debido a su enfoque ecológico y sostenible. Extractos de cáscaras de frutas como el limón y la naranja resultan promisorios como agentes reductores y estabilizadores en la síntesis de NPs de ZnO dado que se podría reutilizar cáscaras desechadas por la industria alimenticia. El uso de soportes silíceos para la funcionalización mediante NPs ha permitido mejorar las propiedades ópticas en el caso del ZnO. En este contexto, el presente trabajo explora la síntesis de ZnO NPs asociadas a un soporte silíceo natural como las tierras de diatomeas (TDs) utilizando extractos acuosos de cáscaras de cítricos (limón y naranja) para aplicar en una siguiente fase en la formulación de recubrimientos antimicrobianos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184858
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
774-778
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364771246080
score 13.070432