Contribución de la exposición dietaria del plomo en niños de 6 a 24 meses de edad atendidos en el consultorio externo pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de...

Autores
Vargas Ferrufino, Vania
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Horacio Federico
Martins, Enrique Francisco
Descripción
Introducción: El plomo es un metal tóxico que se encuentra en varios alimentos y bebidas. Se absorbe más en los niños que en los adultos. Su ingesta está relacionada con consecuencias de alto impacto como una disminución del coeficiente intelectual y deficiente desarrollo neurológico. Objetivo: Determinar la contribución dietaria de plomo en niños de 6 a 24 meses de edad que concurren por controles de salud al Consultorio Externo Pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños de La Plata Material y Métodos: Se realizó una adaptación de la metodología estudio de dieta total (TDS) que fue propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar el monitoreo de la presencia o no de metales y otros contaminantes provenientes de la dieta. Etapa I. Se estimó la ingesta promedio de los alimentos y bebidas en niños que acuden al consultorio externo de niño sano a través una encuesta de recordatorio de 24h y un cuestionario de frecuencia de consumo que incluía 225 ítems organizados por 10 categorías realizada al padre, madre o tutor de los participantes. Etapa II. Los alimentos y bebidas seleccionadas fueron compradas en diversos comercios locales conformando muestras compuestas por categoría de alimentos. Etapa III. Se determinó la concentración de plomo de los alimentos que alcanzaban a cubrir el 90% de la ingesta diaria para ello se utilizó un espectrómetro de emisión atómica por plasma de microondas. Finalmente se estimó la ingesta dietaria de plomo diaria. Conclusiones: La ingesta diaria promedio del plomo dietario fue 124 μg /día. Los alimentos que aportaron el 50% del Pb corresponden a las categorías:leche, productos lácteos, carnes y panificados.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Plomo
niños
dieta
estudio de dieta total
plomo dietario
TDS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181443

id SEDICI_4bd858278b741c0918591f0c99a5c3b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181443
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribución de la exposición dietaria del plomo en niños de 6 a 24 meses de edad atendidos en el consultorio externo pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de NiñosVargas Ferrufino, VaniaCiencias MédicasPlomoniñosdietaestudio de dieta totalplomo dietarioTDSIntroducción: El plomo es un metal tóxico que se encuentra en varios alimentos y bebidas. Se absorbe más en los niños que en los adultos. Su ingesta está relacionada con consecuencias de alto impacto como una disminución del coeficiente intelectual y deficiente desarrollo neurológico. Objetivo: Determinar la contribución dietaria de plomo en niños de 6 a 24 meses de edad que concurren por controles de salud al Consultorio Externo Pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños de La Plata Material y Métodos: Se realizó una adaptación de la metodología estudio de dieta total (TDS) que fue propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar el monitoreo de la presencia o no de metales y otros contaminantes provenientes de la dieta. Etapa I. Se estimó la ingesta promedio de los alimentos y bebidas en niños que acuden al consultorio externo de niño sano a través una encuesta de recordatorio de 24h y un cuestionario de frecuencia de consumo que incluía 225 ítems organizados por 10 categorías realizada al padre, madre o tutor de los participantes. Etapa II. Los alimentos y bebidas seleccionadas fueron compradas en diversos comercios locales conformando muestras compuestas por categoría de alimentos. Etapa III. Se determinó la concentración de plomo de los alimentos que alcanzaban a cubrir el 90% de la ingesta diaria para ello se utilizó un espectrómetro de emisión atómica por plasma de microondas. Finalmente se estimó la ingesta dietaria de plomo diaria. Conclusiones: La ingesta diaria promedio del plomo dietario fue 124 μg /día. Los alimentos que aportaron el 50% del Pb corresponden a las categorías:leche, productos lácteos, carnes y panificados.Magister en Nutrición HumanaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasGonzález, Horacio FedericoMartins, Enrique Francisco2023-06-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181443https://doi.org/10.35537/10915/181443spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181443Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:33.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de la exposición dietaria del plomo en niños de 6 a 24 meses de edad atendidos en el consultorio externo pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños
title Contribución de la exposición dietaria del plomo en niños de 6 a 24 meses de edad atendidos en el consultorio externo pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños
spellingShingle Contribución de la exposición dietaria del plomo en niños de 6 a 24 meses de edad atendidos en el consultorio externo pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños
Vargas Ferrufino, Vania
Ciencias Médicas
Plomo
niños
dieta
estudio de dieta total
plomo dietario
TDS
title_short Contribución de la exposición dietaria del plomo en niños de 6 a 24 meses de edad atendidos en el consultorio externo pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños
title_full Contribución de la exposición dietaria del plomo en niños de 6 a 24 meses de edad atendidos en el consultorio externo pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños
title_fullStr Contribución de la exposición dietaria del plomo en niños de 6 a 24 meses de edad atendidos en el consultorio externo pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños
title_full_unstemmed Contribución de la exposición dietaria del plomo en niños de 6 a 24 meses de edad atendidos en el consultorio externo pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños
title_sort Contribución de la exposición dietaria del plomo en niños de 6 a 24 meses de edad atendidos en el consultorio externo pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Ferrufino, Vania
author Vargas Ferrufino, Vania
author_facet Vargas Ferrufino, Vania
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Horacio Federico
Martins, Enrique Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Plomo
niños
dieta
estudio de dieta total
plomo dietario
TDS
topic Ciencias Médicas
Plomo
niños
dieta
estudio de dieta total
plomo dietario
TDS
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El plomo es un metal tóxico que se encuentra en varios alimentos y bebidas. Se absorbe más en los niños que en los adultos. Su ingesta está relacionada con consecuencias de alto impacto como una disminución del coeficiente intelectual y deficiente desarrollo neurológico. Objetivo: Determinar la contribución dietaria de plomo en niños de 6 a 24 meses de edad que concurren por controles de salud al Consultorio Externo Pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños de La Plata Material y Métodos: Se realizó una adaptación de la metodología estudio de dieta total (TDS) que fue propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar el monitoreo de la presencia o no de metales y otros contaminantes provenientes de la dieta. Etapa I. Se estimó la ingesta promedio de los alimentos y bebidas en niños que acuden al consultorio externo de niño sano a través una encuesta de recordatorio de 24h y un cuestionario de frecuencia de consumo que incluía 225 ítems organizados por 10 categorías realizada al padre, madre o tutor de los participantes. Etapa II. Los alimentos y bebidas seleccionadas fueron compradas en diversos comercios locales conformando muestras compuestas por categoría de alimentos. Etapa III. Se determinó la concentración de plomo de los alimentos que alcanzaban a cubrir el 90% de la ingesta diaria para ello se utilizó un espectrómetro de emisión atómica por plasma de microondas. Finalmente se estimó la ingesta dietaria de plomo diaria. Conclusiones: La ingesta diaria promedio del plomo dietario fue 124 μg /día. Los alimentos que aportaron el 50% del Pb corresponden a las categorías:leche, productos lácteos, carnes y panificados.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Introducción: El plomo es un metal tóxico que se encuentra en varios alimentos y bebidas. Se absorbe más en los niños que en los adultos. Su ingesta está relacionada con consecuencias de alto impacto como una disminución del coeficiente intelectual y deficiente desarrollo neurológico. Objetivo: Determinar la contribución dietaria de plomo en niños de 6 a 24 meses de edad que concurren por controles de salud al Consultorio Externo Pediátrico del Observatorio de Salud del IDIP del Hospital de Niños de La Plata Material y Métodos: Se realizó una adaptación de la metodología estudio de dieta total (TDS) que fue propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar el monitoreo de la presencia o no de metales y otros contaminantes provenientes de la dieta. Etapa I. Se estimó la ingesta promedio de los alimentos y bebidas en niños que acuden al consultorio externo de niño sano a través una encuesta de recordatorio de 24h y un cuestionario de frecuencia de consumo que incluía 225 ítems organizados por 10 categorías realizada al padre, madre o tutor de los participantes. Etapa II. Los alimentos y bebidas seleccionadas fueron compradas en diversos comercios locales conformando muestras compuestas por categoría de alimentos. Etapa III. Se determinó la concentración de plomo de los alimentos que alcanzaban a cubrir el 90% de la ingesta diaria para ello se utilizó un espectrómetro de emisión atómica por plasma de microondas. Finalmente se estimó la ingesta dietaria de plomo diaria. Conclusiones: La ingesta diaria promedio del plomo dietario fue 124 μg /día. Los alimentos que aportaron el 50% del Pb corresponden a las categorías:leche, productos lácteos, carnes y panificados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181443
https://doi.org/10.35537/10915/181443
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181443
https://doi.org/10.35537/10915/181443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616355640246272
score 13.070432