La posición argentina frente al mercado mundial

Autores
Cane, Bernardo G.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La década de los 90 se caracterizó por un importante crecimiento económico de ciertas áreas del mundo, que hasta ese momento resultaban menos favorecidas. La economía mundial en promedio creció al 2,5% anual, valor inferior al arrojado en la década anterior, cuando creció al 3,5%, pero con una partrcularidad «progresista» que favoreció mayormente al comercio de agroalimentos. Se observó un mayor incremento en los que menos tenían, impactando muy directamente en la demanda de alimentos. La región Asia-Pacífico creció al 8,4% anual en el prim er lustro, viniendo con un crecimiento sostenido en la década anterior, presentando en el período 95-99 un decaimiento promedio del 1,4% anual; el Medio Oriente creció al 3%; el Sur de Asia creció al 7,5% anual; América Latina y el Caribe crecieron al 3% anual. A partir de 1995 la econom ía se desaceleró frenando la tendencia creciente en los últimos años de la década, particularmente entre los años 1999 y 2000.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Veterinarias
Ciencias Económicas
Argentina
Industria de Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30759

id SEDICI_4b3984fa5d571ac5a5a7ca786749a557
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30759
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La posición argentina frente al mercado mundialCane, Bernardo G.Ciencias VeterinariasCiencias EconómicasArgentinaIndustria de AlimentosLa década de los 90 se caracterizó por un importante crecimiento económico de ciertas áreas del mundo, que hasta ese momento resultaban menos favorecidas. La economía mundial en promedio creció al 2,5% anual, valor inferior al arrojado en la década anterior, cuando creció al 3,5%, pero con una partrcularidad «progresista» que favoreció mayormente al comercio de agroalimentos. Se observó un mayor incremento en los que menos tenían, impactando muy directamente en la demanda de alimentos. La región Asia-Pacífico creció al 8,4% anual en el prim er lustro, viniendo con un crecimiento sostenido en la década anterior, presentando en el período 95-99 un decaimiento promedio del 1,4% anual; el Medio Oriente creció al 3%; el Sur de Asia creció al 7,5% anual; América Latina y el Caribe crecieron al 3% anual. A partir de 1995 la econom ía se desaceleró frenando la tendencia creciente en los últimos años de la década, particularmente entre los años 1999 y 2000.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf362-371http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30759spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30759Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:42.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La posición argentina frente al mercado mundial
title La posición argentina frente al mercado mundial
spellingShingle La posición argentina frente al mercado mundial
Cane, Bernardo G.
Ciencias Veterinarias
Ciencias Económicas
Argentina
Industria de Alimentos
title_short La posición argentina frente al mercado mundial
title_full La posición argentina frente al mercado mundial
title_fullStr La posición argentina frente al mercado mundial
title_full_unstemmed La posición argentina frente al mercado mundial
title_sort La posición argentina frente al mercado mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Cane, Bernardo G.
author Cane, Bernardo G.
author_facet Cane, Bernardo G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Ciencias Económicas
Argentina
Industria de Alimentos
topic Ciencias Veterinarias
Ciencias Económicas
Argentina
Industria de Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv La década de los 90 se caracterizó por un importante crecimiento económico de ciertas áreas del mundo, que hasta ese momento resultaban menos favorecidas. La economía mundial en promedio creció al 2,5% anual, valor inferior al arrojado en la década anterior, cuando creció al 3,5%, pero con una partrcularidad «progresista» que favoreció mayormente al comercio de agroalimentos. Se observó un mayor incremento en los que menos tenían, impactando muy directamente en la demanda de alimentos. La región Asia-Pacífico creció al 8,4% anual en el prim er lustro, viniendo con un crecimiento sostenido en la década anterior, presentando en el período 95-99 un decaimiento promedio del 1,4% anual; el Medio Oriente creció al 3%; el Sur de Asia creció al 7,5% anual; América Latina y el Caribe crecieron al 3% anual. A partir de 1995 la econom ía se desaceleró frenando la tendencia creciente en los últimos años de la década, particularmente entre los años 1999 y 2000.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description La década de los 90 se caracterizó por un importante crecimiento económico de ciertas áreas del mundo, que hasta ese momento resultaban menos favorecidas. La economía mundial en promedio creció al 2,5% anual, valor inferior al arrojado en la década anterior, cuando creció al 3,5%, pero con una partrcularidad «progresista» que favoreció mayormente al comercio de agroalimentos. Se observó un mayor incremento en los que menos tenían, impactando muy directamente en la demanda de alimentos. La región Asia-Pacífico creció al 8,4% anual en el prim er lustro, viniendo con un crecimiento sostenido en la década anterior, presentando en el período 95-99 un decaimiento promedio del 1,4% anual; el Medio Oriente creció al 3%; el Sur de Asia creció al 7,5% anual; América Latina y el Caribe crecieron al 3% anual. A partir de 1995 la econom ía se desaceleró frenando la tendencia creciente en los últimos años de la década, particularmente entre los años 1999 y 2000.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30759
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
362-371
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615839052988417
score 13.070432