Análisis multivariado aplicado al mercado mundial de vinos
- Autores
- Calderón, Mónica; Blanco, Lorena
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El vino es un producto de características particulares, ya que el grado de diferenciación que puede alcanzar es propio de un mercado de competencia imperfecta, en que distintos productos compiten por una misma demanda, pero cada uno dueño de estilos propios. Esta industria de base agrícola es reconocida por ser una de las más dinámicas de su grupo, y esto se traduce no sencillamente en crecimientos y recesiones, sino en un continuo reacomodamiento de actores. En el presente trabajo se selecciona sólo un aspecto que a priori se considera influyente en el posicionamiento de los actores de la oferta y la demanda en el mapa mundial: las condiciones socio-económicas. Por lo que puede enunciarse como objetivo general del presente trabajo: establecer escenarios posibles de posicionamiento del vino argentino entre el grupo de países competidores y con respecto a los mercados consumidores y a partir de ello, identificar variables relevantes de las condiciones macroeconómicas de países competidores y consumidores que aporten influencia a las participaciones actuales de mercado y la construcción de un mapa de situación de países en el mercado mundial, con sus respectivas tendencias. El trabajo consta de cuatro capítulos: los primeros dos se dedican a la descripción y caracterización de la oferta y la demanda mundial de vinos, el tercero describe las herramientas estadísticas seleccionadas para analizar y hacer inferencias respecto al mercado y el cuarto presenta los resultados obtenidos de aplicar las herramientas estadísticas al mercado mundial de vinos, con lo que se obtiene un mapa de situación de los distintos actores, escenarios más probables en el futuro cercano y recomendaciones de posicionamiento para la industria vitivinícola argentina.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Métodos econométricos y estadísticos
industria vitivinícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168825
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ecafdb28c8f705252bfb4658778fdea1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168825 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis multivariado aplicado al mercado mundial de vinosCalderón, MónicaBlanco, LorenaCiencias EconómicasMétodos econométricos y estadísticosindustria vitivinícolaEl vino es un producto de características particulares, ya que el grado de diferenciación que puede alcanzar es propio de un mercado de competencia imperfecta, en que distintos productos compiten por una misma demanda, pero cada uno dueño de estilos propios. Esta industria de base agrícola es reconocida por ser una de las más dinámicas de su grupo, y esto se traduce no sencillamente en crecimientos y recesiones, sino en un continuo reacomodamiento de actores. En el presente trabajo se selecciona sólo un aspecto que a priori se considera influyente en el posicionamiento de los actores de la oferta y la demanda en el mapa mundial: las condiciones socio-económicas. Por lo que puede enunciarse como objetivo general del presente trabajo: establecer escenarios posibles de posicionamiento del vino argentino entre el grupo de países competidores y con respecto a los mercados consumidores y a partir de ello, identificar variables relevantes de las condiciones macroeconómicas de países competidores y consumidores que aporten influencia a las participaciones actuales de mercado y la construcción de un mapa de situación de países en el mercado mundial, con sus respectivas tendencias. El trabajo consta de cuatro capítulos: los primeros dos se dedican a la descripción y caracterización de la oferta y la demanda mundial de vinos, el tercero describe las herramientas estadísticas seleccionadas para analizar y hacer inferencias respecto al mercado y el cuarto presenta los resultados obtenidos de aplicar las herramientas estadísticas al mercado mundial de vinos, con lo que se obtiene un mapa de situación de los distintos actores, escenarios más probables en el futuro cercano y recomendaciones de posicionamiento para la industria vitivinícola argentina.Facultad de Ciencias Económicas2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168825spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/calderon_blanco.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168825Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:27.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis multivariado aplicado al mercado mundial de vinos |
title |
Análisis multivariado aplicado al mercado mundial de vinos |
spellingShingle |
Análisis multivariado aplicado al mercado mundial de vinos Calderón, Mónica Ciencias Económicas Métodos econométricos y estadísticos industria vitivinícola |
title_short |
Análisis multivariado aplicado al mercado mundial de vinos |
title_full |
Análisis multivariado aplicado al mercado mundial de vinos |
title_fullStr |
Análisis multivariado aplicado al mercado mundial de vinos |
title_full_unstemmed |
Análisis multivariado aplicado al mercado mundial de vinos |
title_sort |
Análisis multivariado aplicado al mercado mundial de vinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderón, Mónica Blanco, Lorena |
author |
Calderón, Mónica |
author_facet |
Calderón, Mónica Blanco, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Blanco, Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Métodos econométricos y estadísticos industria vitivinícola |
topic |
Ciencias Económicas Métodos econométricos y estadísticos industria vitivinícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El vino es un producto de características particulares, ya que el grado de diferenciación que puede alcanzar es propio de un mercado de competencia imperfecta, en que distintos productos compiten por una misma demanda, pero cada uno dueño de estilos propios. Esta industria de base agrícola es reconocida por ser una de las más dinámicas de su grupo, y esto se traduce no sencillamente en crecimientos y recesiones, sino en un continuo reacomodamiento de actores. En el presente trabajo se selecciona sólo un aspecto que a priori se considera influyente en el posicionamiento de los actores de la oferta y la demanda en el mapa mundial: las condiciones socio-económicas. Por lo que puede enunciarse como objetivo general del presente trabajo: establecer escenarios posibles de posicionamiento del vino argentino entre el grupo de países competidores y con respecto a los mercados consumidores y a partir de ello, identificar variables relevantes de las condiciones macroeconómicas de países competidores y consumidores que aporten influencia a las participaciones actuales de mercado y la construcción de un mapa de situación de países en el mercado mundial, con sus respectivas tendencias. El trabajo consta de cuatro capítulos: los primeros dos se dedican a la descripción y caracterización de la oferta y la demanda mundial de vinos, el tercero describe las herramientas estadísticas seleccionadas para analizar y hacer inferencias respecto al mercado y el cuarto presenta los resultados obtenidos de aplicar las herramientas estadísticas al mercado mundial de vinos, con lo que se obtiene un mapa de situación de los distintos actores, escenarios más probables en el futuro cercano y recomendaciones de posicionamiento para la industria vitivinícola argentina. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El vino es un producto de características particulares, ya que el grado de diferenciación que puede alcanzar es propio de un mercado de competencia imperfecta, en que distintos productos compiten por una misma demanda, pero cada uno dueño de estilos propios. Esta industria de base agrícola es reconocida por ser una de las más dinámicas de su grupo, y esto se traduce no sencillamente en crecimientos y recesiones, sino en un continuo reacomodamiento de actores. En el presente trabajo se selecciona sólo un aspecto que a priori se considera influyente en el posicionamiento de los actores de la oferta y la demanda en el mapa mundial: las condiciones socio-económicas. Por lo que puede enunciarse como objetivo general del presente trabajo: establecer escenarios posibles de posicionamiento del vino argentino entre el grupo de países competidores y con respecto a los mercados consumidores y a partir de ello, identificar variables relevantes de las condiciones macroeconómicas de países competidores y consumidores que aporten influencia a las participaciones actuales de mercado y la construcción de un mapa de situación de países en el mercado mundial, con sus respectivas tendencias. El trabajo consta de cuatro capítulos: los primeros dos se dedican a la descripción y caracterización de la oferta y la demanda mundial de vinos, el tercero describe las herramientas estadísticas seleccionadas para analizar y hacer inferencias respecto al mercado y el cuarto presenta los resultados obtenidos de aplicar las herramientas estadísticas al mercado mundial de vinos, con lo que se obtiene un mapa de situación de los distintos actores, escenarios más probables en el futuro cercano y recomendaciones de posicionamiento para la industria vitivinícola argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168825 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168825 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/calderon_blanco.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616303210397696 |
score |
13.070432 |