Inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires

Autores
Potes, Gloria Nélida
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Manzo, Silvia Alejandra
Descripción
La incorporación de la historia de la ciencia en la educación secundaria constituye una importante herramienta que favorece la formación de una imagen adecuada de la construcción del conocimiento científico. Los diseños curriculares proponen, en mayor o menor medida, la mirada histórica de los contenidos. Esta es reflejada por los libros de texto que, aún hoy, son recursos muy valorados en la mayoría de los contextos escolares. En la presente tesis nos proponemos describir y analizar la inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Biología para tercer y cuarto año de la Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires (15-16 años de edad) y su relación con la propuesta curricular en la que se basan. Detectamos en ellos el tipo de abordaje historiográfico que proponen y la imagen de ciencia que se desprende de este modo de inserción. Para este fin realizamos un estudio descriptivo, interpretativo, cualitativo y comparativo, presentando los resultados mediante la incorporación de algunas tablas y gráficos. Los resultados dan cuenta de que la mayor parte de los textos incorporan escaso contenido en relación a esta temática, muestran una visión sesgada del trabajo de los científicos y manifiestan algunas falencias y distorsiones en su presentación. Sin embargo, podemos destacar algunas secciones y apartados de determinados textos que enriquecen la imagen de ciencia que se transmite a los alumnos por medio de un uso didáctico adecuado de la historia de la ciencia. Consideramos que los futuros trabajos mancomunados de historiadores, científicos, docentes, autores y editores podrán contribuir a una mejora significativa en este aspecto.
The incorporation of History of Science in secondary school education constitutes a valuable tool to promote an appropriate image of how scientific knowledge is built. Curricular design, to a certain degree, fosters a rather chronological view of contents which is reflected in textbooks. Books as such are still considered to be of value in most school contexts. In this work, we aim at offering an analysis of the inclusion and relevance of History of Science in textbooks used for Biology at 3rd and 4th year of Educación Secundaria (Secondary School) in the Province of Buenos Aires (15-16 year-old students) as well as describing the relationship established with the curriculum these are based on. We have determined the historiographical approach they suggest and the consequent image of science that derives from such an insertion. To that end, we carried out a descriptive, interpretative, qualitative, and comparative study and the results reached are illustrated through tables and graphics. Results show most texts incorporate very little content in relation to this subject as they present a rather biased view of scientific work which leads to distortions or misconstruction. However, we may highlight some sections and excerpts that enrich the image of Science which is transmitted to students by means of an appropriate didactic use of the History of Science. We consider that future joint team work on the part of historians, scientists, teachers, authors and publishers shall contribute to a significant improvement in this respect.
Magister en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Historia de la ciencia
Libros de Texto
Biología
Educación secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126024

id SEDICI_4b315db5bcfc8d4f3a4cb173d2b833e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126024
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Educación Secundaria de la provincia de Buenos AiresPotes, Gloria NélidaEducaciónHistoria de la cienciaLibros de TextoBiologíaEducación secundariaLa incorporación de la historia de la ciencia en la educación secundaria constituye una importante herramienta que favorece la formación de una imagen adecuada de la construcción del conocimiento científico. Los diseños curriculares proponen, en mayor o menor medida, la mirada histórica de los contenidos. Esta es reflejada por los libros de texto que, aún hoy, son recursos muy valorados en la mayoría de los contextos escolares. En la presente tesis nos proponemos describir y analizar la inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Biología para tercer y cuarto año de la Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires (15-16 años de edad) y su relación con la propuesta curricular en la que se basan. Detectamos en ellos el tipo de abordaje historiográfico que proponen y la imagen de ciencia que se desprende de este modo de inserción. Para este fin realizamos un estudio descriptivo, interpretativo, cualitativo y comparativo, presentando los resultados mediante la incorporación de algunas tablas y gráficos. Los resultados dan cuenta de que la mayor parte de los textos incorporan escaso contenido en relación a esta temática, muestran una visión sesgada del trabajo de los científicos y manifiestan algunas falencias y distorsiones en su presentación. Sin embargo, podemos destacar algunas secciones y apartados de determinados textos que enriquecen la imagen de ciencia que se transmite a los alumnos por medio de un uso didáctico adecuado de la historia de la ciencia. Consideramos que los futuros trabajos mancomunados de historiadores, científicos, docentes, autores y editores podrán contribuir a una mejora significativa en este aspecto.The incorporation of History of Science in secondary school education constitutes a valuable tool to promote an appropriate image of how scientific knowledge is built. Curricular design, to a certain degree, fosters a rather chronological view of contents which is reflected in textbooks. Books as such are still considered to be of value in most school contexts. In this work, we aim at offering an analysis of the inclusion and relevance of History of Science in textbooks used for Biology at 3rd and 4th year of Educación Secundaria (Secondary School) in the Province of Buenos Aires (15-16 year-old students) as well as describing the relationship established with the curriculum these are based on. We have determined the historiographical approach they suggest and the consequent image of science that derives from such an insertion. To that end, we carried out a descriptive, interpretative, qualitative, and comparative study and the results reached are illustrated through tables and graphics. Results show most texts incorporate very little content in relation to this subject as they present a rather biased view of scientific work which leads to distortions or misconstruction. However, we may highlight some sections and excerpts that enrich the image of Science which is transmitted to students by means of an appropriate didactic use of the History of Science. We consider that future joint team work on the part of historians, scientists, teachers, authors and publishers shall contribute to a significant improvement in this respect.Magister en Educación en Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónManzo, Silvia Alejandra2021-09-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126024https://doi.org/10.35537/10915/126024spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126024Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:28.026SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires
title Inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires
Potes, Gloria Nélida
Educación
Historia de la ciencia
Libros de Texto
Biología
Educación secundaria
title_short Inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires
title_full Inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires
title_sort Inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Potes, Gloria Nélida
author Potes, Gloria Nélida
author_facet Potes, Gloria Nélida
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manzo, Silvia Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Historia de la ciencia
Libros de Texto
Biología
Educación secundaria
topic Educación
Historia de la ciencia
Libros de Texto
Biología
Educación secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de la historia de la ciencia en la educación secundaria constituye una importante herramienta que favorece la formación de una imagen adecuada de la construcción del conocimiento científico. Los diseños curriculares proponen, en mayor o menor medida, la mirada histórica de los contenidos. Esta es reflejada por los libros de texto que, aún hoy, son recursos muy valorados en la mayoría de los contextos escolares. En la presente tesis nos proponemos describir y analizar la inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Biología para tercer y cuarto año de la Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires (15-16 años de edad) y su relación con la propuesta curricular en la que se basan. Detectamos en ellos el tipo de abordaje historiográfico que proponen y la imagen de ciencia que se desprende de este modo de inserción. Para este fin realizamos un estudio descriptivo, interpretativo, cualitativo y comparativo, presentando los resultados mediante la incorporación de algunas tablas y gráficos. Los resultados dan cuenta de que la mayor parte de los textos incorporan escaso contenido en relación a esta temática, muestran una visión sesgada del trabajo de los científicos y manifiestan algunas falencias y distorsiones en su presentación. Sin embargo, podemos destacar algunas secciones y apartados de determinados textos que enriquecen la imagen de ciencia que se transmite a los alumnos por medio de un uso didáctico adecuado de la historia de la ciencia. Consideramos que los futuros trabajos mancomunados de historiadores, científicos, docentes, autores y editores podrán contribuir a una mejora significativa en este aspecto.
The incorporation of History of Science in secondary school education constitutes a valuable tool to promote an appropriate image of how scientific knowledge is built. Curricular design, to a certain degree, fosters a rather chronological view of contents which is reflected in textbooks. Books as such are still considered to be of value in most school contexts. In this work, we aim at offering an analysis of the inclusion and relevance of History of Science in textbooks used for Biology at 3rd and 4th year of Educación Secundaria (Secondary School) in the Province of Buenos Aires (15-16 year-old students) as well as describing the relationship established with the curriculum these are based on. We have determined the historiographical approach they suggest and the consequent image of science that derives from such an insertion. To that end, we carried out a descriptive, interpretative, qualitative, and comparative study and the results reached are illustrated through tables and graphics. Results show most texts incorporate very little content in relation to this subject as they present a rather biased view of scientific work which leads to distortions or misconstruction. However, we may highlight some sections and excerpts that enrich the image of Science which is transmitted to students by means of an appropriate didactic use of the History of Science. We consider that future joint team work on the part of historians, scientists, teachers, authors and publishers shall contribute to a significant improvement in this respect.
Magister en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La incorporación de la historia de la ciencia en la educación secundaria constituye una importante herramienta que favorece la formación de una imagen adecuada de la construcción del conocimiento científico. Los diseños curriculares proponen, en mayor o menor medida, la mirada histórica de los contenidos. Esta es reflejada por los libros de texto que, aún hoy, son recursos muy valorados en la mayoría de los contextos escolares. En la presente tesis nos proponemos describir y analizar la inclusión y relevancia de la historia de la ciencia en los libros de texto de Biología para tercer y cuarto año de la Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires (15-16 años de edad) y su relación con la propuesta curricular en la que se basan. Detectamos en ellos el tipo de abordaje historiográfico que proponen y la imagen de ciencia que se desprende de este modo de inserción. Para este fin realizamos un estudio descriptivo, interpretativo, cualitativo y comparativo, presentando los resultados mediante la incorporación de algunas tablas y gráficos. Los resultados dan cuenta de que la mayor parte de los textos incorporan escaso contenido en relación a esta temática, muestran una visión sesgada del trabajo de los científicos y manifiestan algunas falencias y distorsiones en su presentación. Sin embargo, podemos destacar algunas secciones y apartados de determinados textos que enriquecen la imagen de ciencia que se transmite a los alumnos por medio de un uso didáctico adecuado de la historia de la ciencia. Consideramos que los futuros trabajos mancomunados de historiadores, científicos, docentes, autores y editores podrán contribuir a una mejora significativa en este aspecto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126024
https://doi.org/10.35537/10915/126024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126024
https://doi.org/10.35537/10915/126024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616184214847488
score 13.070432