El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino
- Autores
- Pfänder, Stefan; Palacios, Azucena; Speranza, Adriana Albina María; Bravo de Laguna, María Gabriela; Mestriner, Ivana Candela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos disponemos, por nuestra parte, a revisar el uso de "pero" final en el español andino y comprobar si se trata de un MD que está en una etapa muy avanzada del proceso de gramaticalización, puesto que el valor contraargumental originario puede diluirse hacia un marcador de modalidad, de atenuación o de intensificación de la fuerza ilocutiva, según se describe en la bibliografía. Argumentamos que su aparición frecuente en esa posición final y los valores pragmáticos que adquiere en la misma son algunas de las características que delatan su avanzada gramaticalización. Matizamos, igualmente, su valor pragmático. Abordamos este análisis a partir de nuestros datos y de los que figuran en la bibliografía, así como de encuestas de aceptabilidad. El artículo se organiza de la manera siguiente: en §2 describimos el corpus y la metodología empleada; en §3 analizamos el uso del marcador en el español andino a partir de nuestros datos; en §4 reconstruimos la vía de gramaticalización que ha seguido el marcador; en §5 abordamos el papel del contacto en la emergencia y evolución de "pero" final; en §6 esbozamos algunas reflexiones finales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Lingüística
español andino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161054
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b283bf003247117735f66066f3b6233 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161054 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andinoPfänder, StefanPalacios, AzucenaSperanza, Adriana Albina MaríaBravo de Laguna, María GabrielaMestriner, Ivana CandelaLetrasLingüísticaespañol andinoNos disponemos, por nuestra parte, a revisar el uso de "pero" final en el español andino y comprobar si se trata de un MD que está en una etapa muy avanzada del proceso de gramaticalización, puesto que el valor contraargumental originario puede diluirse hacia un marcador de modalidad, de atenuación o de intensificación de la fuerza ilocutiva, según se describe en la bibliografía. Argumentamos que su aparición frecuente en esa posición final y los valores pragmáticos que adquiere en la misma son algunas de las características que delatan su avanzada gramaticalización. Matizamos, igualmente, su valor pragmático. Abordamos este análisis a partir de nuestros datos y de los que figuran en la bibliografía, así como de encuestas de aceptabilidad. El artículo se organiza de la manera siguiente: en §2 describimos el corpus y la metodología empleada; en §3 analizamos el uso del marcador en el español andino a partir de nuestros datos; en §4 reconstruimos la vía de gramaticalización que ha seguido el marcador; en §5 abordamos el papel del contacto en la emergencia y evolución de "pero" final; en §6 esbozamos algunas reflexiones finales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf418-453http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154775info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:12.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino |
title |
El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino |
spellingShingle |
El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino Pfänder, Stefan Letras Lingüística español andino |
title_short |
El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino |
title_full |
El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino |
title_fullStr |
El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino |
title_full_unstemmed |
El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino |
title_sort |
El marcador discursivo "pero" en posición final en el español andino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pfänder, Stefan Palacios, Azucena Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela |
author |
Pfänder, Stefan |
author_facet |
Pfänder, Stefan Palacios, Azucena Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela |
author_role |
author |
author2 |
Palacios, Azucena Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Lingüística español andino |
topic |
Letras Lingüística español andino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos disponemos, por nuestra parte, a revisar el uso de "pero" final en el español andino y comprobar si se trata de un MD que está en una etapa muy avanzada del proceso de gramaticalización, puesto que el valor contraargumental originario puede diluirse hacia un marcador de modalidad, de atenuación o de intensificación de la fuerza ilocutiva, según se describe en la bibliografía. Argumentamos que su aparición frecuente en esa posición final y los valores pragmáticos que adquiere en la misma son algunas de las características que delatan su avanzada gramaticalización. Matizamos, igualmente, su valor pragmático. Abordamos este análisis a partir de nuestros datos y de los que figuran en la bibliografía, así como de encuestas de aceptabilidad. El artículo se organiza de la manera siguiente: en §2 describimos el corpus y la metodología empleada; en §3 analizamos el uso del marcador en el español andino a partir de nuestros datos; en §4 reconstruimos la vía de gramaticalización que ha seguido el marcador; en §5 abordamos el papel del contacto en la emergencia y evolución de "pero" final; en §6 esbozamos algunas reflexiones finales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Nos disponemos, por nuestra parte, a revisar el uso de "pero" final en el español andino y comprobar si se trata de un MD que está en una etapa muy avanzada del proceso de gramaticalización, puesto que el valor contraargumental originario puede diluirse hacia un marcador de modalidad, de atenuación o de intensificación de la fuerza ilocutiva, según se describe en la bibliografía. Argumentamos que su aparición frecuente en esa posición final y los valores pragmáticos que adquiere en la misma son algunas de las características que delatan su avanzada gramaticalización. Matizamos, igualmente, su valor pragmático. Abordamos este análisis a partir de nuestros datos y de los que figuran en la bibliografía, así como de encuestas de aceptabilidad. El artículo se organiza de la manera siguiente: en §2 describimos el corpus y la metodología empleada; en §3 analizamos el uso del marcador en el español andino a partir de nuestros datos; en §4 reconstruimos la vía de gramaticalización que ha seguido el marcador; en §5 abordamos el papel del contacto en la emergencia y evolución de "pero" final; en §6 esbozamos algunas reflexiones finales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161054 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161054 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154775 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 418-453 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616292497096704 |
score |
13.070432 |