“Negociaciones a la carta”: el abandono del Tratado INF y sus consecuencias
- Autores
- Rodríguez, David; Shqueitzer, Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El día 2 de febrero de 2019 Estados Unidos suspendió sus obligaciones respecto al Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF por sus siglas en inglés), un acuerdo vital de desarme sellado durante la Guerra Fría con la entonces Unión Soviética, y destinado a eliminar todos los misiles nucleares y convencionales de rango corto y medio. Poco después, Rusia tomó la misma decisión. Para fundamentar este accionar, Estados Unidos alegó la violación del mismo por parte de Rusia, argumentando que ésta incumple el acuerdo desde el año 2014, dado que ha desarrollado un misil denominado 9M729, conocido por la Organización del Atlántico Norte (OTAN) como SSC-8. Por su parte, Rusia niega que dicho misil sea contrario al acuerdo, porque no superaría el límite de 500 km de alcance. A su vez, el Kremlin acusa a Estados Unidos de estar incumpliendo el tratado, en este caso, debido al despliegue de lanzaderas para sus misiles Tomahawk en Polonia y Rumanía, debido a que tienen un alcance de más de 1.000 kilómetros. Si bien las causales argumentadas por Estados Unidos parecerían a priori suficientes para validar su accionar, analizando un poco más profundamente el contexto geopolítico imperante, pueden entreverse razones mucho más significativas.
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio
Estados Unidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96606
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b14c5a1062ae297aba4442d06540796 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96606 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
“Negociaciones a la carta”: el abandono del Tratado INF y sus consecuenciasRodríguez, DavidShqueitzer, FlorenciaRelaciones InternacionalesTratado de Fuerzas Nucleares de Alcance IntermedioEstados UnidosEl día 2 de febrero de 2019 Estados Unidos suspendió sus obligaciones respecto al Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF por sus siglas en inglés), un acuerdo vital de desarme sellado durante la Guerra Fría con la entonces Unión Soviética, y destinado a eliminar todos los misiles nucleares y convencionales de rango corto y medio. Poco después, Rusia tomó la misma decisión. Para fundamentar este accionar, Estados Unidos alegó la violación del mismo por parte de Rusia, argumentando que ésta incumple el acuerdo desde el año 2014, dado que ha desarrollado un misil denominado 9M729, conocido por la Organización del Atlántico Norte (OTAN) como SSC-8. Por su parte, Rusia niega que dicho misil sea contrario al acuerdo, porque no superaría el límite de 500 km de alcance. A su vez, el Kremlin acusa a Estados Unidos de estar incumpliendo el tratado, en este caso, debido al despliegue de lanzaderas para sus misiles Tomahawk en Polonia y Rumanía, debido a que tienen un alcance de más de 1.000 kilómetros. Si bien las causales argumentadas por Estados Unidos parecerían a priori suficientes para validar su accionar, analizando un poco más profundamente el contexto geopolítico imperante, pueden entreverse razones mucho más significativas.Departamento de Seguridad Internacional y DefensaInstituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96606spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:03:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:03:30.575SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Negociaciones a la carta”: el abandono del Tratado INF y sus consecuencias |
title |
“Negociaciones a la carta”: el abandono del Tratado INF y sus consecuencias |
spellingShingle |
“Negociaciones a la carta”: el abandono del Tratado INF y sus consecuencias Rodríguez, David Relaciones Internacionales Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio Estados Unidos |
title_short |
“Negociaciones a la carta”: el abandono del Tratado INF y sus consecuencias |
title_full |
“Negociaciones a la carta”: el abandono del Tratado INF y sus consecuencias |
title_fullStr |
“Negociaciones a la carta”: el abandono del Tratado INF y sus consecuencias |
title_full_unstemmed |
“Negociaciones a la carta”: el abandono del Tratado INF y sus consecuencias |
title_sort |
“Negociaciones a la carta”: el abandono del Tratado INF y sus consecuencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, David Shqueitzer, Florencia |
author |
Rodríguez, David |
author_facet |
Rodríguez, David Shqueitzer, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Shqueitzer, Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio Estados Unidos |
topic |
Relaciones Internacionales Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio Estados Unidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El día 2 de febrero de 2019 Estados Unidos suspendió sus obligaciones respecto al Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF por sus siglas en inglés), un acuerdo vital de desarme sellado durante la Guerra Fría con la entonces Unión Soviética, y destinado a eliminar todos los misiles nucleares y convencionales de rango corto y medio. Poco después, Rusia tomó la misma decisión. Para fundamentar este accionar, Estados Unidos alegó la violación del mismo por parte de Rusia, argumentando que ésta incumple el acuerdo desde el año 2014, dado que ha desarrollado un misil denominado 9M729, conocido por la Organización del Atlántico Norte (OTAN) como SSC-8. Por su parte, Rusia niega que dicho misil sea contrario al acuerdo, porque no superaría el límite de 500 km de alcance. A su vez, el Kremlin acusa a Estados Unidos de estar incumpliendo el tratado, en este caso, debido al despliegue de lanzaderas para sus misiles Tomahawk en Polonia y Rumanía, debido a que tienen un alcance de más de 1.000 kilómetros. Si bien las causales argumentadas por Estados Unidos parecerían a priori suficientes para validar su accionar, analizando un poco más profundamente el contexto geopolítico imperante, pueden entreverse razones mucho más significativas. Departamento de Seguridad Internacional y Defensa Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El día 2 de febrero de 2019 Estados Unidos suspendió sus obligaciones respecto al Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF por sus siglas en inglés), un acuerdo vital de desarme sellado durante la Guerra Fría con la entonces Unión Soviética, y destinado a eliminar todos los misiles nucleares y convencionales de rango corto y medio. Poco después, Rusia tomó la misma decisión. Para fundamentar este accionar, Estados Unidos alegó la violación del mismo por parte de Rusia, argumentando que ésta incumple el acuerdo desde el año 2014, dado que ha desarrollado un misil denominado 9M729, conocido por la Organización del Atlántico Norte (OTAN) como SSC-8. Por su parte, Rusia niega que dicho misil sea contrario al acuerdo, porque no superaría el límite de 500 km de alcance. A su vez, el Kremlin acusa a Estados Unidos de estar incumpliendo el tratado, en este caso, debido al despliegue de lanzaderas para sus misiles Tomahawk en Polonia y Rumanía, debido a que tienen un alcance de más de 1.000 kilómetros. Si bien las causales argumentadas por Estados Unidos parecerían a priori suficientes para validar su accionar, analizando un poco más profundamente el contexto geopolítico imperante, pueden entreverse razones mucho más significativas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96606 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532559411052544 |
score |
13.001348 |