El INF en punto muerto: EEUU y Rusia suspenden obligaciones recíprocas
- Autores
- Reyes, Cristian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las postrimerías del siglo XX marcaron un hito al firmarse el tratado INF2 entre las principales potencias del mundo bipolar: EEUU y la Unión Soviética. Reagan y Gorbachov le hicieron un guiño a la humanidad y evitaron un cataclismo sin precedentes para la aldea global. Decidieron reducir y posteriormente erradicar las armas nucleares de corto y mediano alcance. Llegaron a deshacerse de aproximadamente 2.700 ojivas nucleares y de toda una categoría de misiles de crucero de tierra de medio alcance. Un salto en aras de la paz mundial que validó obligaciones recíprocas de enorme envergadura. Esa estabilidad para la seguridad mundial hoy pende de un hilo. La carrera armamentística vuelve al primer plano de manera supina. El juego geoestratégico tiene otros matices. La bipolaridad del siglo pasado dejó de existir. El nuevo milenio propone actores con distintas pretensiones de expansión y crecimiento. La suspensión del INF por parte de Rusia y EEUU es un puntapié inicial que promete socavar las instituciones, vulnerar tratados convencionales en materia nuclear, y pone a la humanidad al borde de un apocalipsis cuasi distópico.
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Medio Alcance
Estados Unidos
Rusia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96605
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6adee0d1351b74796e289c884a61b43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96605 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El INF en punto muerto: EEUU y Rusia suspenden obligaciones recíprocasReyes, CristianRelaciones InternacionalesTratado de Eliminación de Misiles de Corto y Medio AlcanceEstados UnidosRusiaLas postrimerías del siglo XX marcaron un hito al firmarse el tratado INF2 entre las principales potencias del mundo bipolar: EEUU y la Unión Soviética. Reagan y Gorbachov le hicieron un guiño a la humanidad y evitaron un cataclismo sin precedentes para la aldea global. Decidieron reducir y posteriormente erradicar las armas nucleares de corto y mediano alcance. Llegaron a deshacerse de aproximadamente 2.700 ojivas nucleares y de toda una categoría de misiles de crucero de tierra de medio alcance. Un salto en aras de la paz mundial que validó obligaciones recíprocas de enorme envergadura. Esa estabilidad para la seguridad mundial hoy pende de un hilo. La carrera armamentística vuelve al primer plano de manera supina. El juego geoestratégico tiene otros matices. La bipolaridad del siglo pasado dejó de existir. El nuevo milenio propone actores con distintas pretensiones de expansión y crecimiento. La suspensión del INF por parte de Rusia y EEUU es un puntapié inicial que promete socavar las instituciones, vulnerar tratados convencionales en materia nuclear, y pone a la humanidad al borde de un apocalipsis cuasi distópico.Departamento de Seguridad Internacional y DefensaInstituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96605spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96605Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:39.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El INF en punto muerto: EEUU y Rusia suspenden obligaciones recíprocas |
title |
El INF en punto muerto: EEUU y Rusia suspenden obligaciones recíprocas |
spellingShingle |
El INF en punto muerto: EEUU y Rusia suspenden obligaciones recíprocas Reyes, Cristian Relaciones Internacionales Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Medio Alcance Estados Unidos Rusia |
title_short |
El INF en punto muerto: EEUU y Rusia suspenden obligaciones recíprocas |
title_full |
El INF en punto muerto: EEUU y Rusia suspenden obligaciones recíprocas |
title_fullStr |
El INF en punto muerto: EEUU y Rusia suspenden obligaciones recíprocas |
title_full_unstemmed |
El INF en punto muerto: EEUU y Rusia suspenden obligaciones recíprocas |
title_sort |
El INF en punto muerto: EEUU y Rusia suspenden obligaciones recíprocas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Cristian |
author |
Reyes, Cristian |
author_facet |
Reyes, Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Medio Alcance Estados Unidos Rusia |
topic |
Relaciones Internacionales Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Medio Alcance Estados Unidos Rusia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las postrimerías del siglo XX marcaron un hito al firmarse el tratado INF2 entre las principales potencias del mundo bipolar: EEUU y la Unión Soviética. Reagan y Gorbachov le hicieron un guiño a la humanidad y evitaron un cataclismo sin precedentes para la aldea global. Decidieron reducir y posteriormente erradicar las armas nucleares de corto y mediano alcance. Llegaron a deshacerse de aproximadamente 2.700 ojivas nucleares y de toda una categoría de misiles de crucero de tierra de medio alcance. Un salto en aras de la paz mundial que validó obligaciones recíprocas de enorme envergadura. Esa estabilidad para la seguridad mundial hoy pende de un hilo. La carrera armamentística vuelve al primer plano de manera supina. El juego geoestratégico tiene otros matices. La bipolaridad del siglo pasado dejó de existir. El nuevo milenio propone actores con distintas pretensiones de expansión y crecimiento. La suspensión del INF por parte de Rusia y EEUU es un puntapié inicial que promete socavar las instituciones, vulnerar tratados convencionales en materia nuclear, y pone a la humanidad al borde de un apocalipsis cuasi distópico. Departamento de Seguridad Internacional y Defensa Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Las postrimerías del siglo XX marcaron un hito al firmarse el tratado INF2 entre las principales potencias del mundo bipolar: EEUU y la Unión Soviética. Reagan y Gorbachov le hicieron un guiño a la humanidad y evitaron un cataclismo sin precedentes para la aldea global. Decidieron reducir y posteriormente erradicar las armas nucleares de corto y mediano alcance. Llegaron a deshacerse de aproximadamente 2.700 ojivas nucleares y de toda una categoría de misiles de crucero de tierra de medio alcance. Un salto en aras de la paz mundial que validó obligaciones recíprocas de enorme envergadura. Esa estabilidad para la seguridad mundial hoy pende de un hilo. La carrera armamentística vuelve al primer plano de manera supina. El juego geoestratégico tiene otros matices. La bipolaridad del siglo pasado dejó de existir. El nuevo milenio propone actores con distintas pretensiones de expansión y crecimiento. La suspensión del INF por parte de Rusia y EEUU es un puntapié inicial que promete socavar las instituciones, vulnerar tratados convencionales en materia nuclear, y pone a la humanidad al borde de un apocalipsis cuasi distópico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96605 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96605 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064184645648384 |
score |
13.22299 |