Análisis comparativo entre dos métodos para la evaluación del tejido graso corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Rosario : Antropometría versus Bioimpedancia Eléct...

Autores
Grass, Alexia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez Botta, Guillermo
González, Horacio Federico
Costa Gil, José Esteban
Uriarte, Rodolfo Marcelo
Descripción
Introducción: El estudio de la composición corporal es importante para la determinación del estado nutricional, tanto en condiciones de salud como de enfermedad. La antropometría (A) y la Bioimpedancia Eléctrica (BIA) son métodos sencillos y de bajo costo para la estimación de %masa grasa (%MG)14. El objetivo de este trabajo fue comparar dos métodos para la estimación %MG: BIA y A. Además, se analizaron los resultados de %MG entre dos balanzas de BIA de diferente marca comercial y se evaluó la existencia de diferencias entre la estimación de %MG entre métodos según sexo. Metodología: Estudio observacional, analítico, de corte transversal. Se midío %MG a 144 estudiantes (74 mujeres y 70 hombres, mediana de edad: 21 años) mediante A y BIA. Se utilizó A según protocolo ISAK con plicómetro Gaucho Pro y cinta antropométrica metálica Lufking executive. La medición a traves BIA, se realizó según instrucción del fabricante con Tanita Segmental 545f y Omron Hbf-514c. Para estudiar la correlación entre los distintos métodos de %MG se utilizó el test de Spearman. La concordancia entre los métodos se analizó mediante Bland-Altman. Resultados: La mediana estimada de %MG según los diferentes métodos fue : A 25,08% , Tanita 21,95% y Omrom 27,20%. Correlación entre Omrom-A (r=0,90,p<0,01), entre Tanita-A (r=0.86,p<0,01) y entre Tanita- Omrom (r=93,p<0,01). En el estudo de concordancia, la media de las diferencias de %MG entre A y Omrom fue de-3,15%( LI-11,22%, LS 4,93%), entre A y Tanita 0,96% (LI -8,32%, LS 10,24%) y entre Tania y Omrom -8,32%(LI -10,44%, LS 2,23%). En hombres la media de las diferencias de %MG entre A y Tanita fue de 1,03% (LI -6,23%, LS 8,29). *(LS) Límite Superior (LI) Límite Inferior Conclusión: Se observó una buena correlación entre los métodos, mientras que la concordancia fue baja. Solamente se encontró concordancia aceptable entre A y Tanita en la población masculina.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Composición Corporal
Tejido graso
Antropometría
Bioimpedancia eléctrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120188

id SEDICI_4ae71139d0240b35d897602c961f2365
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120188
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis comparativo entre dos métodos para la evaluación del tejido graso corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Rosario : Antropometría versus Bioimpedancia EléctricaGrass, AlexiaCiencias MédicasComposición CorporalTejido grasoAntropometríaBioimpedancia eléctricaIntroducción: El estudio de la composición corporal es importante para la determinación del estado nutricional, tanto en condiciones de salud como de enfermedad. La antropometría (A) y la Bioimpedancia Eléctrica (BIA) son métodos sencillos y de bajo costo para la estimación de %masa grasa (%MG)14. El objetivo de este trabajo fue comparar dos métodos para la estimación %MG: BIA y A. Además, se analizaron los resultados de %MG entre dos balanzas de BIA de diferente marca comercial y se evaluó la existencia de diferencias entre la estimación de %MG entre métodos según sexo. Metodología: Estudio observacional, analítico, de corte transversal. Se midío %MG a 144 estudiantes (74 mujeres y 70 hombres, mediana de edad: 21 años) mediante A y BIA. Se utilizó A según protocolo ISAK con plicómetro Gaucho Pro y cinta antropométrica metálica Lufking executive. La medición a traves BIA, se realizó según instrucción del fabricante con Tanita Segmental 545f y Omron Hbf-514c. Para estudiar la correlación entre los distintos métodos de %MG se utilizó el test de Spearman. La concordancia entre los métodos se analizó mediante Bland-Altman. Resultados: La mediana estimada de %MG según los diferentes métodos fue : A 25,08% , Tanita 21,95% y Omrom 27,20%. Correlación entre Omrom-A (r=0,90,p<0,01), entre Tanita-A (r=0.86,p<0,01) y entre Tanita- Omrom (r=93,p<0,01). En el estudo de concordancia, la media de las diferencias de %MG entre A y Omrom fue de-3,15%( LI-11,22%, LS 4,93%), entre A y Tanita 0,96% (LI -8,32%, LS 10,24%) y entre Tania y Omrom -8,32%(LI -10,44%, LS 2,23%). En hombres la media de las diferencias de %MG entre A y Tanita fue de 1,03% (LI -6,23%, LS 8,29). *(LS) Límite Superior (LI) Límite Inferior Conclusión: Se observó una buena correlación entre los métodos, mientras que la concordancia fue baja. Solamente se encontró concordancia aceptable entre A y Tanita en la población masculina.Magister en Nutrición HumanaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasRodríguez Botta, GuillermoGonzález, Horacio FedericoCosta Gil, José EstebanUriarte, Rodolfo Marcelo2021-05-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120188https://doi.org/10.35537/10915/120188spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120188Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:32.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo entre dos métodos para la evaluación del tejido graso corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Rosario : Antropometría versus Bioimpedancia Eléctrica
title Análisis comparativo entre dos métodos para la evaluación del tejido graso corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Rosario : Antropometría versus Bioimpedancia Eléctrica
spellingShingle Análisis comparativo entre dos métodos para la evaluación del tejido graso corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Rosario : Antropometría versus Bioimpedancia Eléctrica
Grass, Alexia
Ciencias Médicas
Composición Corporal
Tejido graso
Antropometría
Bioimpedancia eléctrica
title_short Análisis comparativo entre dos métodos para la evaluación del tejido graso corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Rosario : Antropometría versus Bioimpedancia Eléctrica
title_full Análisis comparativo entre dos métodos para la evaluación del tejido graso corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Rosario : Antropometría versus Bioimpedancia Eléctrica
title_fullStr Análisis comparativo entre dos métodos para la evaluación del tejido graso corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Rosario : Antropometría versus Bioimpedancia Eléctrica
title_full_unstemmed Análisis comparativo entre dos métodos para la evaluación del tejido graso corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Rosario : Antropometría versus Bioimpedancia Eléctrica
title_sort Análisis comparativo entre dos métodos para la evaluación del tejido graso corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Rosario : Antropometría versus Bioimpedancia Eléctrica
dc.creator.none.fl_str_mv Grass, Alexia
author Grass, Alexia
author_facet Grass, Alexia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Botta, Guillermo
González, Horacio Federico
Costa Gil, José Esteban
Uriarte, Rodolfo Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Composición Corporal
Tejido graso
Antropometría
Bioimpedancia eléctrica
topic Ciencias Médicas
Composición Corporal
Tejido graso
Antropometría
Bioimpedancia eléctrica
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El estudio de la composición corporal es importante para la determinación del estado nutricional, tanto en condiciones de salud como de enfermedad. La antropometría (A) y la Bioimpedancia Eléctrica (BIA) son métodos sencillos y de bajo costo para la estimación de %masa grasa (%MG)14. El objetivo de este trabajo fue comparar dos métodos para la estimación %MG: BIA y A. Además, se analizaron los resultados de %MG entre dos balanzas de BIA de diferente marca comercial y se evaluó la existencia de diferencias entre la estimación de %MG entre métodos según sexo. Metodología: Estudio observacional, analítico, de corte transversal. Se midío %MG a 144 estudiantes (74 mujeres y 70 hombres, mediana de edad: 21 años) mediante A y BIA. Se utilizó A según protocolo ISAK con plicómetro Gaucho Pro y cinta antropométrica metálica Lufking executive. La medición a traves BIA, se realizó según instrucción del fabricante con Tanita Segmental 545f y Omron Hbf-514c. Para estudiar la correlación entre los distintos métodos de %MG se utilizó el test de Spearman. La concordancia entre los métodos se analizó mediante Bland-Altman. Resultados: La mediana estimada de %MG según los diferentes métodos fue : A 25,08% , Tanita 21,95% y Omrom 27,20%. Correlación entre Omrom-A (r=0,90,p<0,01), entre Tanita-A (r=0.86,p<0,01) y entre Tanita- Omrom (r=93,p<0,01). En el estudo de concordancia, la media de las diferencias de %MG entre A y Omrom fue de-3,15%( LI-11,22%, LS 4,93%), entre A y Tanita 0,96% (LI -8,32%, LS 10,24%) y entre Tania y Omrom -8,32%(LI -10,44%, LS 2,23%). En hombres la media de las diferencias de %MG entre A y Tanita fue de 1,03% (LI -6,23%, LS 8,29). *(LS) Límite Superior (LI) Límite Inferior Conclusión: Se observó una buena correlación entre los métodos, mientras que la concordancia fue baja. Solamente se encontró concordancia aceptable entre A y Tanita en la población masculina.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Introducción: El estudio de la composición corporal es importante para la determinación del estado nutricional, tanto en condiciones de salud como de enfermedad. La antropometría (A) y la Bioimpedancia Eléctrica (BIA) son métodos sencillos y de bajo costo para la estimación de %masa grasa (%MG)14. El objetivo de este trabajo fue comparar dos métodos para la estimación %MG: BIA y A. Además, se analizaron los resultados de %MG entre dos balanzas de BIA de diferente marca comercial y se evaluó la existencia de diferencias entre la estimación de %MG entre métodos según sexo. Metodología: Estudio observacional, analítico, de corte transversal. Se midío %MG a 144 estudiantes (74 mujeres y 70 hombres, mediana de edad: 21 años) mediante A y BIA. Se utilizó A según protocolo ISAK con plicómetro Gaucho Pro y cinta antropométrica metálica Lufking executive. La medición a traves BIA, se realizó según instrucción del fabricante con Tanita Segmental 545f y Omron Hbf-514c. Para estudiar la correlación entre los distintos métodos de %MG se utilizó el test de Spearman. La concordancia entre los métodos se analizó mediante Bland-Altman. Resultados: La mediana estimada de %MG según los diferentes métodos fue : A 25,08% , Tanita 21,95% y Omrom 27,20%. Correlación entre Omrom-A (r=0,90,p<0,01), entre Tanita-A (r=0.86,p<0,01) y entre Tanita- Omrom (r=93,p<0,01). En el estudo de concordancia, la media de las diferencias de %MG entre A y Omrom fue de-3,15%( LI-11,22%, LS 4,93%), entre A y Tanita 0,96% (LI -8,32%, LS 10,24%) y entre Tania y Omrom -8,32%(LI -10,44%, LS 2,23%). En hombres la media de las diferencias de %MG entre A y Tanita fue de 1,03% (LI -6,23%, LS 8,29). *(LS) Límite Superior (LI) Límite Inferior Conclusión: Se observó una buena correlación entre los métodos, mientras que la concordancia fue baja. Solamente se encontró concordancia aceptable entre A y Tanita en la población masculina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120188
https://doi.org/10.35537/10915/120188
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120188
https://doi.org/10.35537/10915/120188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260500599013376
score 13.13397