Desarrollo y validación de ecuación para masa grasa por antropometría : Utilización de dilución isotópica de deuterio como patrón

Autores
Tarducci, Gabriel Omar; Pallaro, Anabel; Paganini, Amalia; Gárgano, Sofía; Vidueiros, Mariel; Morea, Guillermo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina no cuenta con ecuaciones de predicción o valoración de la masa grasa y/o la masa libre de grasa que hayan sido obtenidas a nivel local y menos aún que hayan sido desarrolladas y validadas para niños. En el presente estudio la validación se llevó a cabo mediante la aplicación del método de agua corporal total por dilución isotópica de deuterio, como patrón, aplicándose por primera vez en Argentina para este tipo de desarrollo. Objetivo: Elaborar ecuaciones válidas para la estimación de la composición corporal de los niños/as a través de la antropometría. Materiales y métodos: estudio de diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. Población y muestra. 152 personas de 6 a 9 años de ambos sexos. Se determinó el peso corporal (kg), la talla (m) e IMC (kg/m2), pliegues cutáneos y circunferencia de cintura. Para estimar la masa corporal libre de grasa (MLG) y posteriormente la masa grasa (MG), se determinó el Agua Corporal Total (ACT) por el método de dilución isotópica con óxido de deuterio. Resultados: Se probaron varios modelos diferentes ingresando combinaciones de variables como peso, talla, pliegue tricipital, sumatoria de cuatro pliegues y perímetro de cintura. Para la obtención del Modelo o ecuación obtenido para antropometría se utilizaron como variables la sumatoria de 4 pliegues y el peso, quedando de la siguiente manera: MG (kg) = -3,2120 + 0,2829 (Peso) + 0,0796 (Sumatoria de 4 pliegues). Los valores de regresión obtenidos en la validación fueron: r = 0,8717; r2 = 0,7598; b = 0,8071 y el valor de intercepto = 1,1577. Éste último implicaría una desviación de 1,2 kg si se aplicara el modelo. Conclusiones: Este trabajo muestra la primera ecuación desarrollada y validada para niños/as argentinos, lo cual le confiere un valor significativo en términos de utilidad, aplicabilidad y originalidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
antropometría
composición corporal
ecuaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184609

id SEDICI_eb68c3b8e417686afcadecebad44693f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184609
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo y validación de ecuación para masa grasa por antropometría : Utilización de dilución isotópica de deuterio como patrónTarducci, Gabriel OmarPallaro, AnabelPaganini, AmaliaGárgano, SofíaVidueiros, MarielMorea, GuillermoEducación Físicaantropometríacomposición corporalecuacionesArgentina no cuenta con ecuaciones de predicción o valoración de la masa grasa y/o la masa libre de grasa que hayan sido obtenidas a nivel local y menos aún que hayan sido desarrolladas y validadas para niños. En el presente estudio la validación se llevó a cabo mediante la aplicación del método de agua corporal total por dilución isotópica de deuterio, como patrón, aplicándose por primera vez en Argentina para este tipo de desarrollo. Objetivo: Elaborar ecuaciones válidas para la estimación de la composición corporal de los niños/as a través de la antropometría. Materiales y métodos: estudio de diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. Población y muestra. 152 personas de 6 a 9 años de ambos sexos. Se determinó el peso corporal (kg), la talla (m) e IMC (kg/m2), pliegues cutáneos y circunferencia de cintura. Para estimar la masa corporal libre de grasa (MLG) y posteriormente la masa grasa (MG), se determinó el Agua Corporal Total (ACT) por el método de dilución isotópica con óxido de deuterio. Resultados: Se probaron varios modelos diferentes ingresando combinaciones de variables como peso, talla, pliegue tricipital, sumatoria de cuatro pliegues y perímetro de cintura. Para la obtención del Modelo o ecuación obtenido para antropometría se utilizaron como variables la sumatoria de 4 pliegues y el peso, quedando de la siguiente manera: MG (kg) = -3,2120 + 0,2829 (Peso) + 0,0796 (Sumatoria de 4 pliegues). Los valores de regresión obtenidos en la validación fueron: r = 0,8717; r2 = 0,7598; b = 0,8071 y el valor de intercepto = 1,1577. Éste último implicaría una desviación de 1,2 kg si se aplicara el modelo. Conclusiones: Este trabajo muestra la primera ecuación desarrollada y validada para niños/as argentinos, lo cual le confiere un valor significativo en términos de utilidad, aplicabilidad y originalidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184609spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230727194631734905/@@display-file/file/Desrrollo ecuación MG antro GT versión cefyc 2023.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:58.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y validación de ecuación para masa grasa por antropometría : Utilización de dilución isotópica de deuterio como patrón
title Desarrollo y validación de ecuación para masa grasa por antropometría : Utilización de dilución isotópica de deuterio como patrón
spellingShingle Desarrollo y validación de ecuación para masa grasa por antropometría : Utilización de dilución isotópica de deuterio como patrón
Tarducci, Gabriel Omar
Educación Física
antropometría
composición corporal
ecuaciones
title_short Desarrollo y validación de ecuación para masa grasa por antropometría : Utilización de dilución isotópica de deuterio como patrón
title_full Desarrollo y validación de ecuación para masa grasa por antropometría : Utilización de dilución isotópica de deuterio como patrón
title_fullStr Desarrollo y validación de ecuación para masa grasa por antropometría : Utilización de dilución isotópica de deuterio como patrón
title_full_unstemmed Desarrollo y validación de ecuación para masa grasa por antropometría : Utilización de dilución isotópica de deuterio como patrón
title_sort Desarrollo y validación de ecuación para masa grasa por antropometría : Utilización de dilución isotópica de deuterio como patrón
dc.creator.none.fl_str_mv Tarducci, Gabriel Omar
Pallaro, Anabel
Paganini, Amalia
Gárgano, Sofía
Vidueiros, Mariel
Morea, Guillermo
author Tarducci, Gabriel Omar
author_facet Tarducci, Gabriel Omar
Pallaro, Anabel
Paganini, Amalia
Gárgano, Sofía
Vidueiros, Mariel
Morea, Guillermo
author_role author
author2 Pallaro, Anabel
Paganini, Amalia
Gárgano, Sofía
Vidueiros, Mariel
Morea, Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
antropometría
composición corporal
ecuaciones
topic Educación Física
antropometría
composición corporal
ecuaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina no cuenta con ecuaciones de predicción o valoración de la masa grasa y/o la masa libre de grasa que hayan sido obtenidas a nivel local y menos aún que hayan sido desarrolladas y validadas para niños. En el presente estudio la validación se llevó a cabo mediante la aplicación del método de agua corporal total por dilución isotópica de deuterio, como patrón, aplicándose por primera vez en Argentina para este tipo de desarrollo. Objetivo: Elaborar ecuaciones válidas para la estimación de la composición corporal de los niños/as a través de la antropometría. Materiales y métodos: estudio de diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. Población y muestra. 152 personas de 6 a 9 años de ambos sexos. Se determinó el peso corporal (kg), la talla (m) e IMC (kg/m2), pliegues cutáneos y circunferencia de cintura. Para estimar la masa corporal libre de grasa (MLG) y posteriormente la masa grasa (MG), se determinó el Agua Corporal Total (ACT) por el método de dilución isotópica con óxido de deuterio. Resultados: Se probaron varios modelos diferentes ingresando combinaciones de variables como peso, talla, pliegue tricipital, sumatoria de cuatro pliegues y perímetro de cintura. Para la obtención del Modelo o ecuación obtenido para antropometría se utilizaron como variables la sumatoria de 4 pliegues y el peso, quedando de la siguiente manera: MG (kg) = -3,2120 + 0,2829 (Peso) + 0,0796 (Sumatoria de 4 pliegues). Los valores de regresión obtenidos en la validación fueron: r = 0,8717; r2 = 0,7598; b = 0,8071 y el valor de intercepto = 1,1577. Éste último implicaría una desviación de 1,2 kg si se aplicara el modelo. Conclusiones: Este trabajo muestra la primera ecuación desarrollada y validada para niños/as argentinos, lo cual le confiere un valor significativo en términos de utilidad, aplicabilidad y originalidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Argentina no cuenta con ecuaciones de predicción o valoración de la masa grasa y/o la masa libre de grasa que hayan sido obtenidas a nivel local y menos aún que hayan sido desarrolladas y validadas para niños. En el presente estudio la validación se llevó a cabo mediante la aplicación del método de agua corporal total por dilución isotópica de deuterio, como patrón, aplicándose por primera vez en Argentina para este tipo de desarrollo. Objetivo: Elaborar ecuaciones válidas para la estimación de la composición corporal de los niños/as a través de la antropometría. Materiales y métodos: estudio de diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. Población y muestra. 152 personas de 6 a 9 años de ambos sexos. Se determinó el peso corporal (kg), la talla (m) e IMC (kg/m2), pliegues cutáneos y circunferencia de cintura. Para estimar la masa corporal libre de grasa (MLG) y posteriormente la masa grasa (MG), se determinó el Agua Corporal Total (ACT) por el método de dilución isotópica con óxido de deuterio. Resultados: Se probaron varios modelos diferentes ingresando combinaciones de variables como peso, talla, pliegue tricipital, sumatoria de cuatro pliegues y perímetro de cintura. Para la obtención del Modelo o ecuación obtenido para antropometría se utilizaron como variables la sumatoria de 4 pliegues y el peso, quedando de la siguiente manera: MG (kg) = -3,2120 + 0,2829 (Peso) + 0,0796 (Sumatoria de 4 pliegues). Los valores de regresión obtenidos en la validación fueron: r = 0,8717; r2 = 0,7598; b = 0,8071 y el valor de intercepto = 1,1577. Éste último implicaría una desviación de 1,2 kg si se aplicara el modelo. Conclusiones: Este trabajo muestra la primera ecuación desarrollada y validada para niños/as argentinos, lo cual le confiere un valor significativo en términos de utilidad, aplicabilidad y originalidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184609
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230727194631734905/@@display-file/file/Desrrollo ecuación MG antro GT versión cefyc 2023.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359495860224
score 13.070432