Medidor de bioimpedancia para tareas de investigación de la Facultad de Psicología de la UNMdP

Autores
Cazanave, Matias; Redin, Eugenio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guzmán, Marcelo Nicolás
Descripción
La bioimpedancia se emplea, por un lado, para estimar la composición corporal, capacidad pulmonar, detección temprana de cambios en los tejidos biológicos, entre otros y, por otro lado en la rama educativa es usada por diversas facultades para tareas de investigación sobre distintos temas, desde estudios de tejidos vegetales y animales hasta el desarrollo de cultivos celulares. La medición de bioimpedancia está en auge ya que es un método no invasivo, de fácil aplicación y tratada ampliamente en los diversos campos de la ciencia. En este proyecto se desarrollará un sistema de medición de bioimpedancia que permite obtener fiablemente la variación en el tiempo de impedancia de la piel mediante una interfaz gráfica que registra los datos. El mismo surge de la necesidad de la Facultad de Psicología de la UNMdP de contar con esta clase de dispositivos para tareas de investigación. La misma consiste en mostrar una serie de estímulos audiovisuales a una persona que deberá decir cómo se siente con cada uno de ellos al mismo tiempo que se le realizan las mediciones de bioimpedancia. De esta manera, en el análisis de la investigación se pueden comparar, mediante cálculos estadísticos, los resultados sobre lo que la persona expresó y lo que sintió en base a la medición realizada en ese momento para así intentar obtener parámetros de comportamiento. El sistema parte de la inyección de una corriente alterna de baja intensidad y de frecuencia 50 kHz en el antebrazo. Luego se mide la tensión en el mismo y mediante una multiplicacion y filtrado se obtiene el valor de la bioimpedancia en esa zona. El valor es mostrado en un gráfico mediante una interfaz en una computadora conectada al dispositivo y en la que se guardan los datos del experimento en un archivo ".csv"para su posterior análisis. En la prueba del prototipo final se realizaron las mediciones para distintos valores dentro del rango de medición esperado, obteniendo tanto de módulo como de fase un error relativo máximo de 2,5 %. Estos resultados son muy satisfactorios teniendo en cuenta que la realización del equipo está hecha completamente con componentes discretos y con procesos no industrializados. Además, el equipo cuenta con aislación eléctrica, asegurando al sujeto bajo prueba ante posibles fallas. Se logró diseñar y construir un prototipo que cumple con los objetivos propuestos. Mide el valor de bioimpedancia y puede ser controlado mediante una interfaz de fácil acceso para el usuario. Además, se presentó el mismo ante el grupo de la Facultad de Psicología de la UNMdP y quedó a su disposición para las tareas de investigación.
Fil: Cazanave, Matias. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Redin, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Bioimpedancia
Impedancia de la piel
Aplicaciones biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/688

id RINFIUNMDP_1d1c3b5a91b68c77f154f5650ec3fb89
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/688
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Medidor de bioimpedancia para tareas de investigación de la Facultad de Psicología de la UNMdPCazanave, MatiasRedin, EugenioBioimpedanciaImpedancia de la pielAplicaciones biomédicasLa bioimpedancia se emplea, por un lado, para estimar la composición corporal, capacidad pulmonar, detección temprana de cambios en los tejidos biológicos, entre otros y, por otro lado en la rama educativa es usada por diversas facultades para tareas de investigación sobre distintos temas, desde estudios de tejidos vegetales y animales hasta el desarrollo de cultivos celulares. La medición de bioimpedancia está en auge ya que es un método no invasivo, de fácil aplicación y tratada ampliamente en los diversos campos de la ciencia. En este proyecto se desarrollará un sistema de medición de bioimpedancia que permite obtener fiablemente la variación en el tiempo de impedancia de la piel mediante una interfaz gráfica que registra los datos. El mismo surge de la necesidad de la Facultad de Psicología de la UNMdP de contar con esta clase de dispositivos para tareas de investigación. La misma consiste en mostrar una serie de estímulos audiovisuales a una persona que deberá decir cómo se siente con cada uno de ellos al mismo tiempo que se le realizan las mediciones de bioimpedancia. De esta manera, en el análisis de la investigación se pueden comparar, mediante cálculos estadísticos, los resultados sobre lo que la persona expresó y lo que sintió en base a la medición realizada en ese momento para así intentar obtener parámetros de comportamiento. El sistema parte de la inyección de una corriente alterna de baja intensidad y de frecuencia 50 kHz en el antebrazo. Luego se mide la tensión en el mismo y mediante una multiplicacion y filtrado se obtiene el valor de la bioimpedancia en esa zona. El valor es mostrado en un gráfico mediante una interfaz en una computadora conectada al dispositivo y en la que se guardan los datos del experimento en un archivo ".csv"para su posterior análisis. En la prueba del prototipo final se realizaron las mediciones para distintos valores dentro del rango de medición esperado, obteniendo tanto de módulo como de fase un error relativo máximo de 2,5 %. Estos resultados son muy satisfactorios teniendo en cuenta que la realización del equipo está hecha completamente con componentes discretos y con procesos no industrializados. Además, el equipo cuenta con aislación eléctrica, asegurando al sujeto bajo prueba ante posibles fallas. Se logró diseñar y construir un prototipo que cumple con los objetivos propuestos. Mide el valor de bioimpedancia y puede ser controlado mediante una interfaz de fácil acceso para el usuario. Además, se presentó el mismo ante el grupo de la Facultad de Psicología de la UNMdP y quedó a su disposición para las tareas de investigación.Fil: Cazanave, Matias. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Redin, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaGuzmán, Marcelo Nicolás2022-11-08Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/688spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-11T11:11:52Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/688instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:11:52.93Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medidor de bioimpedancia para tareas de investigación de la Facultad de Psicología de la UNMdP
title Medidor de bioimpedancia para tareas de investigación de la Facultad de Psicología de la UNMdP
spellingShingle Medidor de bioimpedancia para tareas de investigación de la Facultad de Psicología de la UNMdP
Cazanave, Matias
Bioimpedancia
Impedancia de la piel
Aplicaciones biomédicas
title_short Medidor de bioimpedancia para tareas de investigación de la Facultad de Psicología de la UNMdP
title_full Medidor de bioimpedancia para tareas de investigación de la Facultad de Psicología de la UNMdP
title_fullStr Medidor de bioimpedancia para tareas de investigación de la Facultad de Psicología de la UNMdP
title_full_unstemmed Medidor de bioimpedancia para tareas de investigación de la Facultad de Psicología de la UNMdP
title_sort Medidor de bioimpedancia para tareas de investigación de la Facultad de Psicología de la UNMdP
dc.creator.none.fl_str_mv Cazanave, Matias
Redin, Eugenio
author Cazanave, Matias
author_facet Cazanave, Matias
Redin, Eugenio
author_role author
author2 Redin, Eugenio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guzmán, Marcelo Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Bioimpedancia
Impedancia de la piel
Aplicaciones biomédicas
topic Bioimpedancia
Impedancia de la piel
Aplicaciones biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv La bioimpedancia se emplea, por un lado, para estimar la composición corporal, capacidad pulmonar, detección temprana de cambios en los tejidos biológicos, entre otros y, por otro lado en la rama educativa es usada por diversas facultades para tareas de investigación sobre distintos temas, desde estudios de tejidos vegetales y animales hasta el desarrollo de cultivos celulares. La medición de bioimpedancia está en auge ya que es un método no invasivo, de fácil aplicación y tratada ampliamente en los diversos campos de la ciencia. En este proyecto se desarrollará un sistema de medición de bioimpedancia que permite obtener fiablemente la variación en el tiempo de impedancia de la piel mediante una interfaz gráfica que registra los datos. El mismo surge de la necesidad de la Facultad de Psicología de la UNMdP de contar con esta clase de dispositivos para tareas de investigación. La misma consiste en mostrar una serie de estímulos audiovisuales a una persona que deberá decir cómo se siente con cada uno de ellos al mismo tiempo que se le realizan las mediciones de bioimpedancia. De esta manera, en el análisis de la investigación se pueden comparar, mediante cálculos estadísticos, los resultados sobre lo que la persona expresó y lo que sintió en base a la medición realizada en ese momento para así intentar obtener parámetros de comportamiento. El sistema parte de la inyección de una corriente alterna de baja intensidad y de frecuencia 50 kHz en el antebrazo. Luego se mide la tensión en el mismo y mediante una multiplicacion y filtrado se obtiene el valor de la bioimpedancia en esa zona. El valor es mostrado en un gráfico mediante una interfaz en una computadora conectada al dispositivo y en la que se guardan los datos del experimento en un archivo ".csv"para su posterior análisis. En la prueba del prototipo final se realizaron las mediciones para distintos valores dentro del rango de medición esperado, obteniendo tanto de módulo como de fase un error relativo máximo de 2,5 %. Estos resultados son muy satisfactorios teniendo en cuenta que la realización del equipo está hecha completamente con componentes discretos y con procesos no industrializados. Además, el equipo cuenta con aislación eléctrica, asegurando al sujeto bajo prueba ante posibles fallas. Se logró diseñar y construir un prototipo que cumple con los objetivos propuestos. Mide el valor de bioimpedancia y puede ser controlado mediante una interfaz de fácil acceso para el usuario. Además, se presentó el mismo ante el grupo de la Facultad de Psicología de la UNMdP y quedó a su disposición para las tareas de investigación.
Fil: Cazanave, Matias. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Redin, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La bioimpedancia se emplea, por un lado, para estimar la composición corporal, capacidad pulmonar, detección temprana de cambios en los tejidos biológicos, entre otros y, por otro lado en la rama educativa es usada por diversas facultades para tareas de investigación sobre distintos temas, desde estudios de tejidos vegetales y animales hasta el desarrollo de cultivos celulares. La medición de bioimpedancia está en auge ya que es un método no invasivo, de fácil aplicación y tratada ampliamente en los diversos campos de la ciencia. En este proyecto se desarrollará un sistema de medición de bioimpedancia que permite obtener fiablemente la variación en el tiempo de impedancia de la piel mediante una interfaz gráfica que registra los datos. El mismo surge de la necesidad de la Facultad de Psicología de la UNMdP de contar con esta clase de dispositivos para tareas de investigación. La misma consiste en mostrar una serie de estímulos audiovisuales a una persona que deberá decir cómo se siente con cada uno de ellos al mismo tiempo que se le realizan las mediciones de bioimpedancia. De esta manera, en el análisis de la investigación se pueden comparar, mediante cálculos estadísticos, los resultados sobre lo que la persona expresó y lo que sintió en base a la medición realizada en ese momento para así intentar obtener parámetros de comportamiento. El sistema parte de la inyección de una corriente alterna de baja intensidad y de frecuencia 50 kHz en el antebrazo. Luego se mide la tensión en el mismo y mediante una multiplicacion y filtrado se obtiene el valor de la bioimpedancia en esa zona. El valor es mostrado en un gráfico mediante una interfaz en una computadora conectada al dispositivo y en la que se guardan los datos del experimento en un archivo ".csv"para su posterior análisis. En la prueba del prototipo final se realizaron las mediciones para distintos valores dentro del rango de medición esperado, obteniendo tanto de módulo como de fase un error relativo máximo de 2,5 %. Estos resultados son muy satisfactorios teniendo en cuenta que la realización del equipo está hecha completamente con componentes discretos y con procesos no industrializados. Además, el equipo cuenta con aislación eléctrica, asegurando al sujeto bajo prueba ante posibles fallas. Se logró diseñar y construir un prototipo que cumple con los objetivos propuestos. Mide el valor de bioimpedancia y puede ser controlado mediante una interfaz de fácil acceso para el usuario. Además, se presentó el mismo ante el grupo de la Facultad de Psicología de la UNMdP y quedó a su disposición para las tareas de investigación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-08
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/688
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/688
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842977576626159616
score 12.48226