Indagando la experiencia hacia el interior del coro : Claves multimodales en las descripciones de primera persona de los coreutas

Autores
Ordás, Manuel Alejandro; Martínez, Isabel Cecilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La noción de enjambre se asocia al funcionamiento de un conjunto numeroso de individuos que registra en su interior una actividad variada, que se entiende como necesaria para mantener el equilibrio del todo. Musicalmente, un coro, percibido como un grupo relativamente homogéneo de individuos, podría ser asumido, en cambio, como un enjambre, dado que, la percepción individual de los coreutas, y del director, en tanto ejecutantes, informa de una percatación consciente de la existencia de todo tipo de desajustes, variaciones de altura y temporales; esta variabilidad percibida podría reflejar condiciones de adaptación y acoples internos dentro del grupo coral que son necesarios para controlar el equilibrio de su funcionamiento. Existen antecedentes empíricos que abordan la incidencia de la disposición de las voces para la interacción en la interpretación, los aspectos acústicos en la coordinación temporal entre dúos, el liderazgo en ensambles instrumentales; la sincronía de los latidos del corazón mientras se canta en coro o el impacto positivo del canto grupal en la salud. Si bien el coro generalmente funciona como una plataforma donde los participantes se sienten conectados entre ellos, la interacción entre la experiencia individual y la percepción de integridad, totalidad y plenitud no debe perderse de vista. No hay estudios que traten en los términos citados a la experiencia hacia el interior del coro; sin embargo, el análisis del entrainment musical que propone tres niveles para estudiar la interacción entre los individuos, a saber: intra-individual, inter-individual e inter-grupo, nos resulta útil para describir los tipos de interacciones que tienen lugar en la práctica coral. Si bien Clayton se focaliza en la dimensión temporal, Leman define al entrainment como un fenómeno espacio-temporal y lo vincula con la teoría de la Cognición Musical Corporeizada. Desde esta perspectiva, indagar las percepciones de los coreutas acerca de su actividad en el coro permitiría conocer la riqueza de las relaciones que ocurren en su interior y nos permitiría entender su funcionamiento en tanto organismo vivo, sujeto a un intenso proceso comunicativo e interactivo.
Trabajo publicado en N. Alessandroni y M.I. Burcet (eds.). La experiencia musical. lnvestigación, interpretación y prácticas educativas. Actas del 13º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. Buenos Aires: SACCoM, 2017.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Música
coro
claves multimodales
interacción
variabilidad
análisis cualitativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70331

id SEDICI_4ae03d58578fa06a7f70419380a2d647
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70331
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Indagando la experiencia hacia el interior del coro : Claves multimodales en las descripciones de primera persona de los coreutasOrdás, Manuel AlejandroMartínez, Isabel CeciliaMúsicacoroclaves multimodalesinteracciónvariabilidadanálisis cualitativoLa noción de enjambre se asocia al funcionamiento de un conjunto numeroso de individuos que registra en su interior una actividad variada, que se entiende como necesaria para mantener el equilibrio del todo. Musicalmente, un coro, percibido como un grupo relativamente homogéneo de individuos, podría ser asumido, en cambio, como un enjambre, dado que, la percepción individual de los coreutas, y del director, en tanto ejecutantes, informa de una percatación consciente de la existencia de todo tipo de desajustes, variaciones de altura y temporales; esta variabilidad percibida podría reflejar condiciones de adaptación y acoples internos dentro del grupo coral que son necesarios para controlar el equilibrio de su funcionamiento. Existen antecedentes empíricos que abordan la incidencia de la disposición de las voces para la interacción en la interpretación, los aspectos acústicos en la coordinación temporal entre dúos, el liderazgo en ensambles instrumentales; la sincronía de los latidos del corazón mientras se canta en coro o el impacto positivo del canto grupal en la salud. Si bien el coro generalmente funciona como una plataforma donde los participantes se sienten conectados entre ellos, la interacción entre la experiencia individual y la percepción de integridad, totalidad y plenitud no debe perderse de vista. No hay estudios que traten en los términos citados a la experiencia hacia el interior del coro; sin embargo, el análisis del entrainment musical que propone tres niveles para estudiar la interacción entre los individuos, a saber: intra-individual, inter-individual e inter-grupo, nos resulta útil para describir los tipos de interacciones que tienen lugar en la práctica coral. Si bien Clayton se focaliza en la dimensión temporal, Leman define al entrainment como un fenómeno espacio-temporal y lo vincula con la teoría de la Cognición Musical Corporeizada. Desde esta perspectiva, indagar las percepciones de los coreutas acerca de su actividad en el coro permitiría conocer la riqueza de las relaciones que ocurren en su interior y nos permitiría entender su funcionamiento en tanto organismo vivo, sujeto a un intenso proceso comunicativo e interactivo.Trabajo publicado en N. Alessandroni y M.I. Burcet (eds.). <i>La experiencia musical. lnvestigación, interpretación y prácticas educativas. Actas del 13º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música</i>. Buenos Aires: SACCoM, 2017.Facultad de Bellas Artes2017-09-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf67-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70331spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3902-02-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:11.475SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indagando la experiencia hacia el interior del coro : Claves multimodales en las descripciones de primera persona de los coreutas
title Indagando la experiencia hacia el interior del coro : Claves multimodales en las descripciones de primera persona de los coreutas
spellingShingle Indagando la experiencia hacia el interior del coro : Claves multimodales en las descripciones de primera persona de los coreutas
Ordás, Manuel Alejandro
Música
coro
claves multimodales
interacción
variabilidad
análisis cualitativo
title_short Indagando la experiencia hacia el interior del coro : Claves multimodales en las descripciones de primera persona de los coreutas
title_full Indagando la experiencia hacia el interior del coro : Claves multimodales en las descripciones de primera persona de los coreutas
title_fullStr Indagando la experiencia hacia el interior del coro : Claves multimodales en las descripciones de primera persona de los coreutas
title_full_unstemmed Indagando la experiencia hacia el interior del coro : Claves multimodales en las descripciones de primera persona de los coreutas
title_sort Indagando la experiencia hacia el interior del coro : Claves multimodales en las descripciones de primera persona de los coreutas
dc.creator.none.fl_str_mv Ordás, Manuel Alejandro
Martínez, Isabel Cecilia
author Ordás, Manuel Alejandro
author_facet Ordás, Manuel Alejandro
Martínez, Isabel Cecilia
author_role author
author2 Martínez, Isabel Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
coro
claves multimodales
interacción
variabilidad
análisis cualitativo
topic Música
coro
claves multimodales
interacción
variabilidad
análisis cualitativo
dc.description.none.fl_txt_mv La noción de enjambre se asocia al funcionamiento de un conjunto numeroso de individuos que registra en su interior una actividad variada, que se entiende como necesaria para mantener el equilibrio del todo. Musicalmente, un coro, percibido como un grupo relativamente homogéneo de individuos, podría ser asumido, en cambio, como un enjambre, dado que, la percepción individual de los coreutas, y del director, en tanto ejecutantes, informa de una percatación consciente de la existencia de todo tipo de desajustes, variaciones de altura y temporales; esta variabilidad percibida podría reflejar condiciones de adaptación y acoples internos dentro del grupo coral que son necesarios para controlar el equilibrio de su funcionamiento. Existen antecedentes empíricos que abordan la incidencia de la disposición de las voces para la interacción en la interpretación, los aspectos acústicos en la coordinación temporal entre dúos, el liderazgo en ensambles instrumentales; la sincronía de los latidos del corazón mientras se canta en coro o el impacto positivo del canto grupal en la salud. Si bien el coro generalmente funciona como una plataforma donde los participantes se sienten conectados entre ellos, la interacción entre la experiencia individual y la percepción de integridad, totalidad y plenitud no debe perderse de vista. No hay estudios que traten en los términos citados a la experiencia hacia el interior del coro; sin embargo, el análisis del entrainment musical que propone tres niveles para estudiar la interacción entre los individuos, a saber: intra-individual, inter-individual e inter-grupo, nos resulta útil para describir los tipos de interacciones que tienen lugar en la práctica coral. Si bien Clayton se focaliza en la dimensión temporal, Leman define al entrainment como un fenómeno espacio-temporal y lo vincula con la teoría de la Cognición Musical Corporeizada. Desde esta perspectiva, indagar las percepciones de los coreutas acerca de su actividad en el coro permitiría conocer la riqueza de las relaciones que ocurren en su interior y nos permitiría entender su funcionamiento en tanto organismo vivo, sujeto a un intenso proceso comunicativo e interactivo.
Trabajo publicado en N. Alessandroni y M.I. Burcet (eds.). <i>La experiencia musical. lnvestigación, interpretación y prácticas educativas. Actas del 13º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música</i>. Buenos Aires: SACCoM, 2017.
Facultad de Bellas Artes
description La noción de enjambre se asocia al funcionamiento de un conjunto numeroso de individuos que registra en su interior una actividad variada, que se entiende como necesaria para mantener el equilibrio del todo. Musicalmente, un coro, percibido como un grupo relativamente homogéneo de individuos, podría ser asumido, en cambio, como un enjambre, dado que, la percepción individual de los coreutas, y del director, en tanto ejecutantes, informa de una percatación consciente de la existencia de todo tipo de desajustes, variaciones de altura y temporales; esta variabilidad percibida podría reflejar condiciones de adaptación y acoples internos dentro del grupo coral que son necesarios para controlar el equilibrio de su funcionamiento. Existen antecedentes empíricos que abordan la incidencia de la disposición de las voces para la interacción en la interpretación, los aspectos acústicos en la coordinación temporal entre dúos, el liderazgo en ensambles instrumentales; la sincronía de los latidos del corazón mientras se canta en coro o el impacto positivo del canto grupal en la salud. Si bien el coro generalmente funciona como una plataforma donde los participantes se sienten conectados entre ellos, la interacción entre la experiencia individual y la percepción de integridad, totalidad y plenitud no debe perderse de vista. No hay estudios que traten en los términos citados a la experiencia hacia el interior del coro; sin embargo, el análisis del entrainment musical que propone tres niveles para estudiar la interacción entre los individuos, a saber: intra-individual, inter-individual e inter-grupo, nos resulta útil para describir los tipos de interacciones que tienen lugar en la práctica coral. Si bien Clayton se focaliza en la dimensión temporal, Leman define al entrainment como un fenómeno espacio-temporal y lo vincula con la teoría de la Cognición Musical Corporeizada. Desde esta perspectiva, indagar las percepciones de los coreutas acerca de su actividad en el coro permitiría conocer la riqueza de las relaciones que ocurren en su interior y nos permitiría entender su funcionamiento en tanto organismo vivo, sujeto a un intenso proceso comunicativo e interactivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70331
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3902-02-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67-68
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064084515028992
score 13.22299