¿Supremacía del individuo y crisis del colectivo?

Autores
Karsz, Saül
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existen diferentes maneras de abordar un tema, sobre todo si éste comprende múltiples aspectos, dimensiones imbricadas y, además, da lugar a amplios consensos en los medios más diversos. Dos de esas maneras merecen atención aquí. Se puede, en efecto, describir con cuidado el tema propuesto, especificar sus características, comentar sus incidencias, en resumen confirmar que se trata de una realidad tangible. Olvidando, sin embargo, que toda lectura es interpretativa, incluso cuando se pretende literal… Se puede, en cambio, superar el estadio de la descripción, interrogar las nociones utilizadas, identificar los presupuestos, trazar perspectivas. No conceder de entrada que el tema es evidente y que sus términos van de suyo: condición sine qua non para intentar saber de qué se habla precisamente y sobre qué se trata de intervenir exactamente. Tal es el punto de vista del presente artículo. Esperamos mostrar, al cabo de nuestro recorrido, que lo que en principio aparece como un problema a resolver consiste de hecho en un síntoma a interpretar. Si hay un problema, no es el que se supone. Semejante desplazamiento favorece el trabajo clínico, al menos en el dominio social y médico-social.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
subjetividad
identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52820

id SEDICI_4aa97f1e9e1b39a57f613e02e7a399dc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52820
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Supremacía del individuo y crisis del colectivo?Karsz, SaülTrabajo SocialsubjetividadidentidadExisten diferentes maneras de abordar un tema, sobre todo si éste comprende múltiples aspectos, dimensiones imbricadas y, además, da lugar a amplios consensos en los medios más diversos. Dos de esas maneras merecen atención aquí. Se puede, en efecto, describir con cuidado el tema propuesto, especificar sus características, comentar sus incidencias, en resumen confirmar que se trata de una realidad tangible. Olvidando, sin embargo, que toda lectura es interpretativa, incluso cuando se pretende literal… Se puede, en cambio, superar el estadio de la descripción, interrogar las nociones utilizadas, identificar los presupuestos, trazar perspectivas. No conceder de entrada que el tema es evidente y que sus términos van de suyo: condición sine qua non para intentar saber de qué se habla precisamente y sobre qué se trata de intervenir exactamente. Tal es el punto de vista del presente artículo. Esperamos mostrar, al cabo de nuestro recorrido, que lo que en principio aparece como un problema a resolver consiste de hecho en un síntoma a interpretar. Si hay un problema, no es el que se supone. Semejante desplazamiento favorece el trabajo clínico, al menos en el dominio social y médico-social.Facultad de Trabajo Social2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf78-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:14.384SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Supremacía del individuo y crisis del colectivo?
title ¿Supremacía del individuo y crisis del colectivo?
spellingShingle ¿Supremacía del individuo y crisis del colectivo?
Karsz, Saül
Trabajo Social
subjetividad
identidad
title_short ¿Supremacía del individuo y crisis del colectivo?
title_full ¿Supremacía del individuo y crisis del colectivo?
title_fullStr ¿Supremacía del individuo y crisis del colectivo?
title_full_unstemmed ¿Supremacía del individuo y crisis del colectivo?
title_sort ¿Supremacía del individuo y crisis del colectivo?
dc.creator.none.fl_str_mv Karsz, Saül
author Karsz, Saül
author_facet Karsz, Saül
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
subjetividad
identidad
topic Trabajo Social
subjetividad
identidad
dc.description.none.fl_txt_mv Existen diferentes maneras de abordar un tema, sobre todo si éste comprende múltiples aspectos, dimensiones imbricadas y, además, da lugar a amplios consensos en los medios más diversos. Dos de esas maneras merecen atención aquí. Se puede, en efecto, describir con cuidado el tema propuesto, especificar sus características, comentar sus incidencias, en resumen confirmar que se trata de una realidad tangible. Olvidando, sin embargo, que toda lectura es interpretativa, incluso cuando se pretende literal… Se puede, en cambio, superar el estadio de la descripción, interrogar las nociones utilizadas, identificar los presupuestos, trazar perspectivas. No conceder de entrada que el tema es evidente y que sus términos van de suyo: condición sine qua non para intentar saber de qué se habla precisamente y sobre qué se trata de intervenir exactamente. Tal es el punto de vista del presente artículo. Esperamos mostrar, al cabo de nuestro recorrido, que lo que en principio aparece como un problema a resolver consiste de hecho en un síntoma a interpretar. Si hay un problema, no es el que se supone. Semejante desplazamiento favorece el trabajo clínico, al menos en el dominio social y médico-social.
Facultad de Trabajo Social
description Existen diferentes maneras de abordar un tema, sobre todo si éste comprende múltiples aspectos, dimensiones imbricadas y, además, da lugar a amplios consensos en los medios más diversos. Dos de esas maneras merecen atención aquí. Se puede, en efecto, describir con cuidado el tema propuesto, especificar sus características, comentar sus incidencias, en resumen confirmar que se trata de una realidad tangible. Olvidando, sin embargo, que toda lectura es interpretativa, incluso cuando se pretende literal… Se puede, en cambio, superar el estadio de la descripción, interrogar las nociones utilizadas, identificar los presupuestos, trazar perspectivas. No conceder de entrada que el tema es evidente y que sus términos van de suyo: condición sine qua non para intentar saber de qué se habla precisamente y sobre qué se trata de intervenir exactamente. Tal es el punto de vista del presente artículo. Esperamos mostrar, al cabo de nuestro recorrido, que lo que en principio aparece como un problema a resolver consiste de hecho en un síntoma a interpretar. Si hay un problema, no es el que se supone. Semejante desplazamiento favorece el trabajo clínico, al menos en el dominio social y médico-social.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52820
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
78-89
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782985915858944
score 12.982451