Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad
- Autores
- Hermida, Paula Daniela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo proporciona al individuo un espacio de socialización y de construcción identitaria. Sin embargo, dicho fenómeno no puede ser analizado aisladamente de los cambios históricos: las modificaciones contextuales generan nuevas modalidades de trabajo, que impactan en el vínculo de los sujetos con el mismo. A lo largo de la historia, se pueden observar diferentes formas de organización del trabajo. En la sociedad occidental, el trabajo se puede dividir en tres etapas: la primera vinculada al trabajo artesanal, la segunda, al industrial, y la tercera, al basado en el conocimiento. Los pasajes entre estas etapas generan repercusiones tanto en el campo de lo social como en las modalidades de producción de subjetividad. En la actualidad las condiciones laborales, empobrecidas y precarizadas, presentan nuevas características que atraviesan la subjetividad de los individuos. El presente ensayo se propone analizar, de forma teórica, los cambios en el contexto laboral y su impacto en la construcción de identidad.
Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina - Materia
-
TRABAJO
IDENTIDAD
PRECARIZACIÓN LABORAL
SUBJETIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67825
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_64fccfa344800caefb104cda0b1bc543 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67825 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidadHermida, Paula DanielaTRABAJOIDENTIDADPRECARIZACIÓN LABORALSUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo proporciona al individuo un espacio de socialización y de construcción identitaria. Sin embargo, dicho fenómeno no puede ser analizado aisladamente de los cambios históricos: las modificaciones contextuales generan nuevas modalidades de trabajo, que impactan en el vínculo de los sujetos con el mismo. A lo largo de la historia, se pueden observar diferentes formas de organización del trabajo. En la sociedad occidental, el trabajo se puede dividir en tres etapas: la primera vinculada al trabajo artesanal, la segunda, al industrial, y la tercera, al basado en el conocimiento. Los pasajes entre estas etapas generan repercusiones tanto en el campo de lo social como en las modalidades de producción de subjetividad. En la actualidad las condiciones laborales, empobrecidas y precarizadas, presentan nuevas características que atraviesan la subjetividad de los individuos. El presente ensayo se propone analizar, de forma teórica, los cambios en el contexto laboral y su impacto en la construcción de identidad.Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67825Hermida, Paula Daniela; Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad; Universidad Nacional del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador; 27; 4-2012; 25-331515-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://racimo.usal.edu.ar/4513/1/587-2272-1-PB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67825instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:49.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad |
title |
Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad |
spellingShingle |
Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad Hermida, Paula Daniela TRABAJO IDENTIDAD PRECARIZACIÓN LABORAL SUBJETIVIDAD |
title_short |
Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad |
title_full |
Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad |
title_fullStr |
Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad |
title_full_unstemmed |
Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad |
title_sort |
Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hermida, Paula Daniela |
author |
Hermida, Paula Daniela |
author_facet |
Hermida, Paula Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO IDENTIDAD PRECARIZACIÓN LABORAL SUBJETIVIDAD |
topic |
TRABAJO IDENTIDAD PRECARIZACIÓN LABORAL SUBJETIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo proporciona al individuo un espacio de socialización y de construcción identitaria. Sin embargo, dicho fenómeno no puede ser analizado aisladamente de los cambios históricos: las modificaciones contextuales generan nuevas modalidades de trabajo, que impactan en el vínculo de los sujetos con el mismo. A lo largo de la historia, se pueden observar diferentes formas de organización del trabajo. En la sociedad occidental, el trabajo se puede dividir en tres etapas: la primera vinculada al trabajo artesanal, la segunda, al industrial, y la tercera, al basado en el conocimiento. Los pasajes entre estas etapas generan repercusiones tanto en el campo de lo social como en las modalidades de producción de subjetividad. En la actualidad las condiciones laborales, empobrecidas y precarizadas, presentan nuevas características que atraviesan la subjetividad de los individuos. El presente ensayo se propone analizar, de forma teórica, los cambios en el contexto laboral y su impacto en la construcción de identidad. Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina |
description |
El trabajo proporciona al individuo un espacio de socialización y de construcción identitaria. Sin embargo, dicho fenómeno no puede ser analizado aisladamente de los cambios históricos: las modificaciones contextuales generan nuevas modalidades de trabajo, que impactan en el vínculo de los sujetos con el mismo. A lo largo de la historia, se pueden observar diferentes formas de organización del trabajo. En la sociedad occidental, el trabajo se puede dividir en tres etapas: la primera vinculada al trabajo artesanal, la segunda, al industrial, y la tercera, al basado en el conocimiento. Los pasajes entre estas etapas generan repercusiones tanto en el campo de lo social como en las modalidades de producción de subjetividad. En la actualidad las condiciones laborales, empobrecidas y precarizadas, presentan nuevas características que atraviesan la subjetividad de los individuos. El presente ensayo se propone analizar, de forma teórica, los cambios en el contexto laboral y su impacto en la construcción de identidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67825 Hermida, Paula Daniela; Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad; Universidad Nacional del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador; 27; 4-2012; 25-33 1515-1182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/67825 |
identifier_str_mv |
Hermida, Paula Daniela; Significado del trabajo en épocas de cambio: su impacto en la construcción de identidad; Universidad Nacional del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador; 27; 4-2012; 25-33 1515-1182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://racimo.usal.edu.ar/4513/1/587-2272-1-PB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613461031518208 |
score |
13.070432 |