Identidades incómodas
- Autores
- Garriga, Julia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia surge a partir de la cursada del seminario de grado: “Género y Cine: Un reflexión a través de la imagen fílmica” a cargo de la docente Adriana Marconi en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Como su nombre lo indica, el mismo se proponía debatir críticamente películas cinematográficas desde la perspectiva de género, recurriendo a diferentes construcciones teóricas-conceptuales a fines de poner en tensión las imágenes, palabras y sonidos que aparecían en aquellos lugares habitados por los personajes. La evaluación de éste, se realizó a través de una producción escrita donde cada estudiante seleccionaba un film con el cual reflexionar críticamente, he allí de donde deviene la ponencia. La película sobre la cual se realizó el análisis es Mi vida en rosa (1997). La misma es una producción belgo-francesa dirigida por Alain Berliner donde se relata la historia de un niño de clase media de unos siete años de edad, Ludovic, quien expresa constantemente su deseo de ser niña a través de gestos, juegos, palabras y preguntas. En la búsqueda de esta identidad, se enfrenta con miradas que la ponen en tensión, la niegan, la reprimen y a veces también, intentan comprenderla. Si bien excede a los propósitos de este trabajo, abordar la totalidad de las escenas del film, se intentará, a través de algunas imágenes y diálogos, reflexionar qué cuestiones se ponen en juego en el transcurso de la niñez del personaje que permiten o anulan la posibilidad de construir una sexualidad que perturba los estándares heteronormativos de la sociedad contemporánea.
Eje 8. Familias y diversidades.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
identidades de género
infancias
subjetividades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57175
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b27809050b1292686af5daef1291a76b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57175 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Identidades incómodasGarriga, JuliaTrabajo Socialidentidades de géneroinfanciassubjetividadesLa presente ponencia surge a partir de la cursada del seminario de grado: “Género y Cine: Un reflexión a través de la imagen fílmica” a cargo de la docente Adriana Marconi en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Como su nombre lo indica, el mismo se proponía debatir críticamente películas cinematográficas desde la perspectiva de género, recurriendo a diferentes construcciones teóricas-conceptuales a fines de poner en tensión las imágenes, palabras y sonidos que aparecían en aquellos lugares habitados por los personajes. La evaluación de éste, se realizó a través de una producción escrita donde cada estudiante seleccionaba un film con el cual reflexionar críticamente, he allí de donde deviene la ponencia. La película sobre la cual se realizó el análisis es Mi vida en rosa (1997). La misma es una producción belgo-francesa dirigida por Alain Berliner donde se relata la historia de un niño de clase media de unos siete años de edad, Ludovic, quien expresa constantemente su deseo de ser niña a través de gestos, juegos, palabras y preguntas. En la búsqueda de esta identidad, se enfrenta con miradas que la ponen en tensión, la niegan, la reprimen y a veces también, intentan comprenderla. Si bien excede a los propósitos de este trabajo, abordar la totalidad de las escenas del film, se intentará, a través de algunas imágenes y diálogos, reflexionar qué cuestiones se ponen en juego en el transcurso de la niñez del personaje que permiten o anulan la posibilidad de construir una sexualidad que perturba los estándares heteronormativos de la sociedad contemporánea.Eje 8. Familias y diversidades.Facultad de Trabajo Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57175spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:45.113SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identidades incómodas |
| title |
Identidades incómodas |
| spellingShingle |
Identidades incómodas Garriga, Julia Trabajo Social identidades de género infancias subjetividades |
| title_short |
Identidades incómodas |
| title_full |
Identidades incómodas |
| title_fullStr |
Identidades incómodas |
| title_full_unstemmed |
Identidades incómodas |
| title_sort |
Identidades incómodas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Garriga, Julia |
| author |
Garriga, Julia |
| author_facet |
Garriga, Julia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social identidades de género infancias subjetividades |
| topic |
Trabajo Social identidades de género infancias subjetividades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia surge a partir de la cursada del seminario de grado: “Género y Cine: Un reflexión a través de la imagen fílmica” a cargo de la docente Adriana Marconi en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Como su nombre lo indica, el mismo se proponía debatir críticamente películas cinematográficas desde la perspectiva de género, recurriendo a diferentes construcciones teóricas-conceptuales a fines de poner en tensión las imágenes, palabras y sonidos que aparecían en aquellos lugares habitados por los personajes. La evaluación de éste, se realizó a través de una producción escrita donde cada estudiante seleccionaba un film con el cual reflexionar críticamente, he allí de donde deviene la ponencia. La película sobre la cual se realizó el análisis es Mi vida en rosa (1997). La misma es una producción belgo-francesa dirigida por Alain Berliner donde se relata la historia de un niño de clase media de unos siete años de edad, Ludovic, quien expresa constantemente su deseo de ser niña a través de gestos, juegos, palabras y preguntas. En la búsqueda de esta identidad, se enfrenta con miradas que la ponen en tensión, la niegan, la reprimen y a veces también, intentan comprenderla. Si bien excede a los propósitos de este trabajo, abordar la totalidad de las escenas del film, se intentará, a través de algunas imágenes y diálogos, reflexionar qué cuestiones se ponen en juego en el transcurso de la niñez del personaje que permiten o anulan la posibilidad de construir una sexualidad que perturba los estándares heteronormativos de la sociedad contemporánea. Eje 8. Familias y diversidades. Facultad de Trabajo Social |
| description |
La presente ponencia surge a partir de la cursada del seminario de grado: “Género y Cine: Un reflexión a través de la imagen fílmica” a cargo de la docente Adriana Marconi en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Como su nombre lo indica, el mismo se proponía debatir críticamente películas cinematográficas desde la perspectiva de género, recurriendo a diferentes construcciones teóricas-conceptuales a fines de poner en tensión las imágenes, palabras y sonidos que aparecían en aquellos lugares habitados por los personajes. La evaluación de éste, se realizó a través de una producción escrita donde cada estudiante seleccionaba un film con el cual reflexionar críticamente, he allí de donde deviene la ponencia. La película sobre la cual se realizó el análisis es Mi vida en rosa (1997). La misma es una producción belgo-francesa dirigida por Alain Berliner donde se relata la historia de un niño de clase media de unos siete años de edad, Ludovic, quien expresa constantemente su deseo de ser niña a través de gestos, juegos, palabras y preguntas. En la búsqueda de esta identidad, se enfrenta con miradas que la ponen en tensión, la niegan, la reprimen y a veces también, intentan comprenderla. Si bien excede a los propósitos de este trabajo, abordar la totalidad de las escenas del film, se intentará, a través de algunas imágenes y diálogos, reflexionar qué cuestiones se ponen en juego en el transcurso de la niñez del personaje que permiten o anulan la posibilidad de construir una sexualidad que perturba los estándares heteronormativos de la sociedad contemporánea. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57175 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57175 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783011191783424 |
| score |
12.982451 |