Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa)
- Autores
- Solis, Valentina Eva; Giovani Celli, Marcos Giovani; Gutiérrez, Susana Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El “entorchamiento del arroz” es una enfermedad causada por Rice Stripe Necrosis Virus (RSNV) que produce pérdidas económicas importantes en el cultivo a nivel mundial. El RSNV es transmitido por el protista Polymyxa graminis que parasita las raíces de las plantas de arroz y, es capaz de sobrevivir varios años en el suelo sin perder la capacidad de transmitir el virus. Se conoce la presencia del RSNV y P. graminis en Argentina desde 2018 y, en un estudio previo, se comprobó la capacidad de P. graminis de parasitar las raíces de 5 variedades comerciales de arroz analizadas (IC 107, SC 121, TAIM, IC 110 e IRGA 424) y de 5 líneas experimentales. Para entender mejor la propagación de la enfermedad, es necesario conocer la distribución del vector. Para ello, se propuso la identificación de malezas recolectadas en campos de arroz potencialmente hospedantes de Polymyxa sp., ya que podrían actuar como hospedantes alternativos. Se evaluaron 11 malezas provenientes de las localidades Itá Ibaté y Corrientes Capital (Corrientes). Se seleccionaron las raíces más finas y nuevas, se realizaron preparados teñidos con azul de metileno, y se observaron al microscopio óptico (400x). En 4 de las 11 malezas (Sagitaria montevidensis, Setaria parviflora, Echinocloa colona, Hymenachne sp.) se pudo observar la presencia de estructuras compatibles con la de cistosoros de Polymyxa sp. Para determinar el género y especie del organismo observado por microscopía, serán realizadas pruebas moleculares. Estos resultados son el primer indicio de que algunas malezas podrían ser hospedantes alternativos de P. graminis.
Fil: Solis, Valentina Eva. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giovani Celli, Marcos Giovani. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos - Materia
-
Oryza sativa
POLYMYXA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200682
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_64440a17a2e333ae3541bbe924ada581 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200682 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa)Solis, Valentina EvaGiovani Celli, Marcos GiovaniGutiérrez, Susana AlejandraOryza sativaPOLYMYXAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El “entorchamiento del arroz” es una enfermedad causada por Rice Stripe Necrosis Virus (RSNV) que produce pérdidas económicas importantes en el cultivo a nivel mundial. El RSNV es transmitido por el protista Polymyxa graminis que parasita las raíces de las plantas de arroz y, es capaz de sobrevivir varios años en el suelo sin perder la capacidad de transmitir el virus. Se conoce la presencia del RSNV y P. graminis en Argentina desde 2018 y, en un estudio previo, se comprobó la capacidad de P. graminis de parasitar las raíces de 5 variedades comerciales de arroz analizadas (IC 107, SC 121, TAIM, IC 110 e IRGA 424) y de 5 líneas experimentales. Para entender mejor la propagación de la enfermedad, es necesario conocer la distribución del vector. Para ello, se propuso la identificación de malezas recolectadas en campos de arroz potencialmente hospedantes de Polymyxa sp., ya que podrían actuar como hospedantes alternativos. Se evaluaron 11 malezas provenientes de las localidades Itá Ibaté y Corrientes Capital (Corrientes). Se seleccionaron las raíces más finas y nuevas, se realizaron preparados teñidos con azul de metileno, y se observaron al microscopio óptico (400x). En 4 de las 11 malezas (Sagitaria montevidensis, Setaria parviflora, Echinocloa colona, Hymenachne sp.) se pudo observar la presencia de estructuras compatibles con la de cistosoros de Polymyxa sp. Para determinar el género y especie del organismo observado por microscopía, serán realizadas pruebas moleculares. Estos resultados son el primer indicio de que algunas malezas podrían ser hospedantes alternativos de P. graminis.Fil: Solis, Valentina Eva. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giovani Celli, Marcos Giovani. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División CaribeCorrientesArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Argentina de Fitopatólogos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200682Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa); 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 190-190978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:57.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa) |
title |
Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa) |
spellingShingle |
Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa) Solis, Valentina Eva Oryza sativa POLYMYXA |
title_short |
Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa) |
title_full |
Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa) |
title_fullStr |
Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa) |
title_full_unstemmed |
Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa) |
title_sort |
Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solis, Valentina Eva Giovani Celli, Marcos Giovani Gutiérrez, Susana Alejandra |
author |
Solis, Valentina Eva |
author_facet |
Solis, Valentina Eva Giovani Celli, Marcos Giovani Gutiérrez, Susana Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Giovani Celli, Marcos Giovani Gutiérrez, Susana Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oryza sativa POLYMYXA |
topic |
Oryza sativa POLYMYXA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “entorchamiento del arroz” es una enfermedad causada por Rice Stripe Necrosis Virus (RSNV) que produce pérdidas económicas importantes en el cultivo a nivel mundial. El RSNV es transmitido por el protista Polymyxa graminis que parasita las raíces de las plantas de arroz y, es capaz de sobrevivir varios años en el suelo sin perder la capacidad de transmitir el virus. Se conoce la presencia del RSNV y P. graminis en Argentina desde 2018 y, en un estudio previo, se comprobó la capacidad de P. graminis de parasitar las raíces de 5 variedades comerciales de arroz analizadas (IC 107, SC 121, TAIM, IC 110 e IRGA 424) y de 5 líneas experimentales. Para entender mejor la propagación de la enfermedad, es necesario conocer la distribución del vector. Para ello, se propuso la identificación de malezas recolectadas en campos de arroz potencialmente hospedantes de Polymyxa sp., ya que podrían actuar como hospedantes alternativos. Se evaluaron 11 malezas provenientes de las localidades Itá Ibaté y Corrientes Capital (Corrientes). Se seleccionaron las raíces más finas y nuevas, se realizaron preparados teñidos con azul de metileno, y se observaron al microscopio óptico (400x). En 4 de las 11 malezas (Sagitaria montevidensis, Setaria parviflora, Echinocloa colona, Hymenachne sp.) se pudo observar la presencia de estructuras compatibles con la de cistosoros de Polymyxa sp. Para determinar el género y especie del organismo observado por microscopía, serán realizadas pruebas moleculares. Estos resultados son el primer indicio de que algunas malezas podrían ser hospedantes alternativos de P. graminis. Fil: Solis, Valentina Eva. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Giovani Celli, Marcos Giovani. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe Corrientes Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos |
description |
El “entorchamiento del arroz” es una enfermedad causada por Rice Stripe Necrosis Virus (RSNV) que produce pérdidas económicas importantes en el cultivo a nivel mundial. El RSNV es transmitido por el protista Polymyxa graminis que parasita las raíces de las plantas de arroz y, es capaz de sobrevivir varios años en el suelo sin perder la capacidad de transmitir el virus. Se conoce la presencia del RSNV y P. graminis en Argentina desde 2018 y, en un estudio previo, se comprobó la capacidad de P. graminis de parasitar las raíces de 5 variedades comerciales de arroz analizadas (IC 107, SC 121, TAIM, IC 110 e IRGA 424) y de 5 líneas experimentales. Para entender mejor la propagación de la enfermedad, es necesario conocer la distribución del vector. Para ello, se propuso la identificación de malezas recolectadas en campos de arroz potencialmente hospedantes de Polymyxa sp., ya que podrían actuar como hospedantes alternativos. Se evaluaron 11 malezas provenientes de las localidades Itá Ibaté y Corrientes Capital (Corrientes). Se seleccionaron las raíces más finas y nuevas, se realizaron preparados teñidos con azul de metileno, y se observaron al microscopio óptico (400x). En 4 de las 11 malezas (Sagitaria montevidensis, Setaria parviflora, Echinocloa colona, Hymenachne sp.) se pudo observar la presencia de estructuras compatibles con la de cistosoros de Polymyxa sp. Para determinar el género y especie del organismo observado por microscopía, serán realizadas pruebas moleculares. Estos resultados son el primer indicio de que algunas malezas podrían ser hospedantes alternativos de P. graminis. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200682 Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa); 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 190-190 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200682 |
identifier_str_mv |
Screening de malezas hospedantes de Polymyxa sp presentes en campos de arroz (Oryza sativa); 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 190-190 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269491169329152 |
score |
13.13397 |