Prácticas docentes en foco: una apuesta a la Educación Sexual Integral

Autores
Marozzi, Jorgelina; Raviolo, Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia presentada focaliza en el análisis de las prácticas de enseñanza que se desarrollan en las clases de Educación Física (EF) a partir de la mirada que nos aporta la perspectiva de la educación sexual integral (ESI), y avanza en una propuesta de transversalización de la ESI en dichas prácticas. Numerosos trabajos en las últimas décadas, desde perspectivas críticas, revelaron prácticas estereotipadas y sexistas que dominaron, en cierto modo, en la disciplina y continúan reproduciéndose en los cotidianos escolares. De esta manera, la primera parte del trabajo recupera las voces de estudiantes de nivel superior, que están cursando el seminario de ESI en dos profesorados de Educación Física de la provincia de Córdoba, quienes traen a la memoria diferentes escenas escolares. El objetivo de esta instancia es reconstruir las imágenes docentes que inciden en la construcción de la identidad profesional con un fuerte componente sexista y elitista. Esto nos posibilita desnaturalizar y deconstruir prácticas arraigadas. En la segunda parte, la presentación avanza en una propuesta concreta de enseñanza de la EF, transversalizada por el enfoque de la ESI. En Argentina, con la sanción de la Ley 26.150 en 2006, la propuesta de la ESI viene a actualizar discusiones y a tensionar algunas de estas prácticas. Las puertas de entrada de la ESI a la escuela nos permiten caracterizar los diferentes aspectos a tener en cuenta para avanzar en la implementación de la ESI. Así, cobra relevancia considerar la selección de contenidos de enseñanza, los modos de organización escolar, la propuesta metodológica para las clases de EF, los modos de vinculación entre docentes y estudiantes y entre estudiantes y la intervención pertinente ante situaciones no previstas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Enseñanza
sexismo
Educación sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185167

id SEDICI_49f611423048f7df1cc26325c0a79619
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185167
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas docentes en foco: una apuesta a la Educación Sexual IntegralMarozzi, JorgelinaRaviolo, AndreaEducación FísicaEnseñanzasexismoEducación sexualLa ponencia presentada focaliza en el análisis de las prácticas de enseñanza que se desarrollan en las clases de Educación Física (EF) a partir de la mirada que nos aporta la perspectiva de la educación sexual integral (ESI), y avanza en una propuesta de transversalización de la ESI en dichas prácticas. Numerosos trabajos en las últimas décadas, desde perspectivas críticas, revelaron prácticas estereotipadas y sexistas que dominaron, en cierto modo, en la disciplina y continúan reproduciéndose en los cotidianos escolares. De esta manera, la primera parte del trabajo recupera las voces de estudiantes de nivel superior, que están cursando el seminario de ESI en dos profesorados de Educación Física de la provincia de Córdoba, quienes traen a la memoria diferentes escenas escolares. El objetivo de esta instancia es reconstruir las imágenes docentes que inciden en la construcción de la identidad profesional con un fuerte componente sexista y elitista. Esto nos posibilita desnaturalizar y deconstruir prácticas arraigadas. En la segunda parte, la presentación avanza en una propuesta concreta de enseñanza de la EF, transversalizada por el enfoque de la ESI. En Argentina, con la sanción de la Ley 26.150 en 2006, la propuesta de la ESI viene a actualizar discusiones y a tensionar algunas de estas prácticas. Las puertas de entrada de la ESI a la escuela nos permiten caracterizar los diferentes aspectos a tener en cuenta para avanzar en la implementación de la ESI. Así, cobra relevancia considerar la selección de contenidos de enseñanza, los modos de organización escolar, la propuesta metodológica para las clases de EF, los modos de vinculación entre docentes y estudiantes y entre estudiantes y la intervención pertinente ante situaciones no previstas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185167spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230731195512776775/@@display-file/file/Mesa 2-Marozzi-Practicas docentes en foco.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:58.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas docentes en foco: una apuesta a la Educación Sexual Integral
title Prácticas docentes en foco: una apuesta a la Educación Sexual Integral
spellingShingle Prácticas docentes en foco: una apuesta a la Educación Sexual Integral
Marozzi, Jorgelina
Educación Física
Enseñanza
sexismo
Educación sexual
title_short Prácticas docentes en foco: una apuesta a la Educación Sexual Integral
title_full Prácticas docentes en foco: una apuesta a la Educación Sexual Integral
title_fullStr Prácticas docentes en foco: una apuesta a la Educación Sexual Integral
title_full_unstemmed Prácticas docentes en foco: una apuesta a la Educación Sexual Integral
title_sort Prácticas docentes en foco: una apuesta a la Educación Sexual Integral
dc.creator.none.fl_str_mv Marozzi, Jorgelina
Raviolo, Andrea
author Marozzi, Jorgelina
author_facet Marozzi, Jorgelina
Raviolo, Andrea
author_role author
author2 Raviolo, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Enseñanza
sexismo
Educación sexual
topic Educación Física
Enseñanza
sexismo
Educación sexual
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia presentada focaliza en el análisis de las prácticas de enseñanza que se desarrollan en las clases de Educación Física (EF) a partir de la mirada que nos aporta la perspectiva de la educación sexual integral (ESI), y avanza en una propuesta de transversalización de la ESI en dichas prácticas. Numerosos trabajos en las últimas décadas, desde perspectivas críticas, revelaron prácticas estereotipadas y sexistas que dominaron, en cierto modo, en la disciplina y continúan reproduciéndose en los cotidianos escolares. De esta manera, la primera parte del trabajo recupera las voces de estudiantes de nivel superior, que están cursando el seminario de ESI en dos profesorados de Educación Física de la provincia de Córdoba, quienes traen a la memoria diferentes escenas escolares. El objetivo de esta instancia es reconstruir las imágenes docentes que inciden en la construcción de la identidad profesional con un fuerte componente sexista y elitista. Esto nos posibilita desnaturalizar y deconstruir prácticas arraigadas. En la segunda parte, la presentación avanza en una propuesta concreta de enseñanza de la EF, transversalizada por el enfoque de la ESI. En Argentina, con la sanción de la Ley 26.150 en 2006, la propuesta de la ESI viene a actualizar discusiones y a tensionar algunas de estas prácticas. Las puertas de entrada de la ESI a la escuela nos permiten caracterizar los diferentes aspectos a tener en cuenta para avanzar en la implementación de la ESI. Así, cobra relevancia considerar la selección de contenidos de enseñanza, los modos de organización escolar, la propuesta metodológica para las clases de EF, los modos de vinculación entre docentes y estudiantes y entre estudiantes y la intervención pertinente ante situaciones no previstas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La ponencia presentada focaliza en el análisis de las prácticas de enseñanza que se desarrollan en las clases de Educación Física (EF) a partir de la mirada que nos aporta la perspectiva de la educación sexual integral (ESI), y avanza en una propuesta de transversalización de la ESI en dichas prácticas. Numerosos trabajos en las últimas décadas, desde perspectivas críticas, revelaron prácticas estereotipadas y sexistas que dominaron, en cierto modo, en la disciplina y continúan reproduciéndose en los cotidianos escolares. De esta manera, la primera parte del trabajo recupera las voces de estudiantes de nivel superior, que están cursando el seminario de ESI en dos profesorados de Educación Física de la provincia de Córdoba, quienes traen a la memoria diferentes escenas escolares. El objetivo de esta instancia es reconstruir las imágenes docentes que inciden en la construcción de la identidad profesional con un fuerte componente sexista y elitista. Esto nos posibilita desnaturalizar y deconstruir prácticas arraigadas. En la segunda parte, la presentación avanza en una propuesta concreta de enseñanza de la EF, transversalizada por el enfoque de la ESI. En Argentina, con la sanción de la Ley 26.150 en 2006, la propuesta de la ESI viene a actualizar discusiones y a tensionar algunas de estas prácticas. Las puertas de entrada de la ESI a la escuela nos permiten caracterizar los diferentes aspectos a tener en cuenta para avanzar en la implementación de la ESI. Así, cobra relevancia considerar la selección de contenidos de enseñanza, los modos de organización escolar, la propuesta metodológica para las clases de EF, los modos de vinculación entre docentes y estudiantes y entre estudiantes y la intervención pertinente ante situaciones no previstas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185167
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230731195512776775/@@display-file/file/Mesa 2-Marozzi-Practicas docentes en foco.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359523123200
score 13.070432