Implementación de un programa de educación sanitaria para la prevención de la Trichinellosis porcina
- Autores
- Tursi, Jesús Damián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Radman, Nilda Ester
- Descripción
- La Trichinellosis es una enfermedad endémica en Argentina, es una zoonosis, que se transmite de los animales al hombre, por consumir carne porcina contaminada por el parásito trichinella spiralis, en la mayoría de los casos. Por lo tanto, es necesario, para su control y prevención, destacar el rol que cumple la acción investigativa, el trabajo multidisciplinario, la acción participativa de la comunidad y el rol del Estado interviniendo en el diseño e implementación sostenible de campañas de difusión sanitaria. Los destinatarios de dichas campañas de educación sanitaria, deben segmentarse en estratos, según su rol participativo en la cadena agroalimentaria, como son, productores porcinos primarios, faenadores y elaboradores y consumidores de los productos, sub productos y derivados de la carne porcina. Cabe destacar que para lograr eficiencia en la implementación de los programas educativos, es importante realizar intercambios constructivos entre científicos, técnicos, agentes multiplicadores y comunidad, rompiendo con las estrategias clásicas de difusión, donde existía un orador y los receptores, que generalmente llevaron al fracaso de los programas de difusión tendientes a prevenir y cumplir con la legislación sanitaria vigente.
Especialista en Seguridad Alimentaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Trichinella
educación sanitaria
prevención
control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71939
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_49d99b45fc5b6680e7db1cca4dd1b74e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71939 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implementación de un programa de educación sanitaria para la prevención de la Trichinellosis porcinaTursi, Jesús DamiánCiencias VeterinariasTrichinellaeducación sanitariaprevencióncontrolLa Trichinellosis es una enfermedad endémica en Argentina, es una zoonosis, que se transmite de los animales al hombre, por consumir carne porcina contaminada por el parásito trichinella spiralis, en la mayoría de los casos. Por lo tanto, es necesario, para su control y prevención, destacar el rol que cumple la acción investigativa, el trabajo multidisciplinario, la acción participativa de la comunidad y el rol del Estado interviniendo en el diseño e implementación sostenible de campañas de difusión sanitaria. Los destinatarios de dichas campañas de educación sanitaria, deben segmentarse en estratos, según su rol participativo en la cadena agroalimentaria, como son, productores porcinos primarios, faenadores y elaboradores y consumidores de los productos, sub productos y derivados de la carne porcina. Cabe destacar que para lograr eficiencia en la implementación de los programas educativos, es importante realizar intercambios constructivos entre científicos, técnicos, agentes multiplicadores y comunidad, rompiendo con las estrategias clásicas de difusión, donde existía un orador y los receptores, que generalmente llevaron al fracaso de los programas de difusión tendientes a prevenir y cumplir con la legislación sanitaria vigente.Especialista en Seguridad AlimentariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasRadman, Nilda Ester2018-08-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71939spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71939Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:44.921SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un programa de educación sanitaria para la prevención de la Trichinellosis porcina |
title |
Implementación de un programa de educación sanitaria para la prevención de la Trichinellosis porcina |
spellingShingle |
Implementación de un programa de educación sanitaria para la prevención de la Trichinellosis porcina Tursi, Jesús Damián Ciencias Veterinarias Trichinella educación sanitaria prevención control |
title_short |
Implementación de un programa de educación sanitaria para la prevención de la Trichinellosis porcina |
title_full |
Implementación de un programa de educación sanitaria para la prevención de la Trichinellosis porcina |
title_fullStr |
Implementación de un programa de educación sanitaria para la prevención de la Trichinellosis porcina |
title_full_unstemmed |
Implementación de un programa de educación sanitaria para la prevención de la Trichinellosis porcina |
title_sort |
Implementación de un programa de educación sanitaria para la prevención de la Trichinellosis porcina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tursi, Jesús Damián |
author |
Tursi, Jesús Damián |
author_facet |
Tursi, Jesús Damián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Radman, Nilda Ester |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Trichinella educación sanitaria prevención control |
topic |
Ciencias Veterinarias Trichinella educación sanitaria prevención control |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Trichinellosis es una enfermedad endémica en Argentina, es una zoonosis, que se transmite de los animales al hombre, por consumir carne porcina contaminada por el parásito trichinella spiralis, en la mayoría de los casos. Por lo tanto, es necesario, para su control y prevención, destacar el rol que cumple la acción investigativa, el trabajo multidisciplinario, la acción participativa de la comunidad y el rol del Estado interviniendo en el diseño e implementación sostenible de campañas de difusión sanitaria. Los destinatarios de dichas campañas de educación sanitaria, deben segmentarse en estratos, según su rol participativo en la cadena agroalimentaria, como son, productores porcinos primarios, faenadores y elaboradores y consumidores de los productos, sub productos y derivados de la carne porcina. Cabe destacar que para lograr eficiencia en la implementación de los programas educativos, es importante realizar intercambios constructivos entre científicos, técnicos, agentes multiplicadores y comunidad, rompiendo con las estrategias clásicas de difusión, donde existía un orador y los receptores, que generalmente llevaron al fracaso de los programas de difusión tendientes a prevenir y cumplir con la legislación sanitaria vigente. Especialista en Seguridad Alimentaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La Trichinellosis es una enfermedad endémica en Argentina, es una zoonosis, que se transmite de los animales al hombre, por consumir carne porcina contaminada por el parásito trichinella spiralis, en la mayoría de los casos. Por lo tanto, es necesario, para su control y prevención, destacar el rol que cumple la acción investigativa, el trabajo multidisciplinario, la acción participativa de la comunidad y el rol del Estado interviniendo en el diseño e implementación sostenible de campañas de difusión sanitaria. Los destinatarios de dichas campañas de educación sanitaria, deben segmentarse en estratos, según su rol participativo en la cadena agroalimentaria, como son, productores porcinos primarios, faenadores y elaboradores y consumidores de los productos, sub productos y derivados de la carne porcina. Cabe destacar que para lograr eficiencia en la implementación de los programas educativos, es importante realizar intercambios constructivos entre científicos, técnicos, agentes multiplicadores y comunidad, rompiendo con las estrategias clásicas de difusión, donde existía un orador y los receptores, que generalmente llevaron al fracaso de los programas de difusión tendientes a prevenir y cumplir con la legislación sanitaria vigente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71939 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615987481018368 |
score |
13.070432 |