Influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos
- Autores
- Vidal Quinde, Marlene Cumandá
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- León Mayer, Elizabeth M.
Castillo, Jorge Luis
García Olivera, Miguel
Sotelo, Nora - Descripción
- La presente investigación hace referencia a la influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos. Su objetivo fue describir la población en términos de este mismo constructo, es decir, satisfacción con la vida. Además, se exploró la relación entre dicha satisfacción y el estrés y el burnout. Se utilizó una metodología cuantitativa de diseño descriptivo de corte transversal, los instrumentos aplicados fueron: Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), Cuestionario Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa (ERI) y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI). La muestra fue de 184 miembros policiales de las provincias de Azuay y Cañar, Ecuador. Los resultados muestran que el 64.7% realizaba servicios laborales en los diferentes departamentos administrativos; el 65.2% no tenía grado de mando y el 56.5% laboraba en única jornada. El promedio obtenido de la Satisfacción con la Vida en esta población fue de 29.06 (DE 5.3); se halló también que la satisfacción con la vida tuvo diferencias significativas entre los diferentes tipos de mando (U = 2935.500; p = .008), así también con los turnos laborales (U = 3039.00; p = .003); y con los tipos de servicios (U = 2683.500; p = .001). En relación al estrés laboral se observó que el 62.5% no reporta un nivel significativo de estrés, mientras que el 37.50% informa niveles altos. También se apreciaron diferencias significativas entre los tipos de mando, los turnos laborales y tipos de servicios. En los tres tipos coincide el resultado (t= 0.001; p < 0.05). En el 96.2% de la población no se observa síndrome de burnout. La correlación entre estrés y burnout fue negativa y significativamente con la satisfacción con la vida. Para finalizar, se realizó el análisis de regresión logística que permitió verificar que la condición de Baja Satisfacción con la Vida se asoció significativa y positivamente con el Cansancio Emocional y con la Edad, y negativamente con la Realización Personal.
Magister en Salud Mental Forense
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Psiquiatría
Estrés
burnout
satisfacción con la vida
Policía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141073
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4913ae0d41f77c5b6a051369e845404b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141073 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianosVidal Quinde, Marlene CumandáPsiquiatríaEstrésburnoutsatisfacción con la vidaPolicíaLa presente investigación hace referencia a la influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos. Su objetivo fue describir la población en términos de este mismo constructo, es decir, satisfacción con la vida. Además, se exploró la relación entre dicha satisfacción y el estrés y el burnout. Se utilizó una metodología cuantitativa de diseño descriptivo de corte transversal, los instrumentos aplicados fueron: Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), Cuestionario Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa (ERI) y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI). La muestra fue de 184 miembros policiales de las provincias de Azuay y Cañar, Ecuador. Los resultados muestran que el 64.7% realizaba servicios laborales en los diferentes departamentos administrativos; el 65.2% no tenía grado de mando y el 56.5% laboraba en única jornada. El promedio obtenido de la Satisfacción con la Vida en esta población fue de 29.06 (DE 5.3); se halló también que la satisfacción con la vida tuvo diferencias significativas entre los diferentes tipos de mando (U = 2935.500; p = .008), así también con los turnos laborales (U = 3039.00; p = .003); y con los tipos de servicios (U = 2683.500; p = .001). En relación al estrés laboral se observó que el 62.5% no reporta un nivel significativo de estrés, mientras que el 37.50% informa niveles altos. También se apreciaron diferencias significativas entre los tipos de mando, los turnos laborales y tipos de servicios. En los tres tipos coincide el resultado (t= 0.001; p < 0.05). En el 96.2% de la población no se observa síndrome de burnout. La correlación entre estrés y burnout fue negativa y significativamente con la satisfacción con la vida. Para finalizar, se realizó el análisis de regresión logística que permitió verificar que la condición de Baja Satisfacción con la Vida se asoció significativa y positivamente con el Cansancio Emocional y con la Edad, y negativamente con la Realización Personal.Magister en Salud Mental ForenseUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasLeón Mayer, Elizabeth M.Castillo, Jorge LuisGarcía Olivera, MiguelSotelo, Nora2022-08-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141073https://doi.org/10.35537/10915/141073spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141073Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:43.57SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos |
| title |
Influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos |
| spellingShingle |
Influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos Vidal Quinde, Marlene Cumandá Psiquiatría Estrés burnout satisfacción con la vida Policía |
| title_short |
Influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos |
| title_full |
Influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos |
| title_fullStr |
Influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos |
| title_full_unstemmed |
Influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos |
| title_sort |
Influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal Quinde, Marlene Cumandá |
| author |
Vidal Quinde, Marlene Cumandá |
| author_facet |
Vidal Quinde, Marlene Cumandá |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
León Mayer, Elizabeth M. Castillo, Jorge Luis García Olivera, Miguel Sotelo, Nora |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psiquiatría Estrés burnout satisfacción con la vida Policía |
| topic |
Psiquiatría Estrés burnout satisfacción con la vida Policía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación hace referencia a la influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos. Su objetivo fue describir la población en términos de este mismo constructo, es decir, satisfacción con la vida. Además, se exploró la relación entre dicha satisfacción y el estrés y el burnout. Se utilizó una metodología cuantitativa de diseño descriptivo de corte transversal, los instrumentos aplicados fueron: Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), Cuestionario Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa (ERI) y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI). La muestra fue de 184 miembros policiales de las provincias de Azuay y Cañar, Ecuador. Los resultados muestran que el 64.7% realizaba servicios laborales en los diferentes departamentos administrativos; el 65.2% no tenía grado de mando y el 56.5% laboraba en única jornada. El promedio obtenido de la Satisfacción con la Vida en esta población fue de 29.06 (DE 5.3); se halló también que la satisfacción con la vida tuvo diferencias significativas entre los diferentes tipos de mando (U = 2935.500; p = .008), así también con los turnos laborales (U = 3039.00; p = .003); y con los tipos de servicios (U = 2683.500; p = .001). En relación al estrés laboral se observó que el 62.5% no reporta un nivel significativo de estrés, mientras que el 37.50% informa niveles altos. También se apreciaron diferencias significativas entre los tipos de mando, los turnos laborales y tipos de servicios. En los tres tipos coincide el resultado (t= 0.001; p < 0.05). En el 96.2% de la población no se observa síndrome de burnout. La correlación entre estrés y burnout fue negativa y significativamente con la satisfacción con la vida. Para finalizar, se realizó el análisis de regresión logística que permitió verificar que la condición de Baja Satisfacción con la Vida se asoció significativa y positivamente con el Cansancio Emocional y con la Edad, y negativamente con la Realización Personal. Magister en Salud Mental Forense Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
La presente investigación hace referencia a la influencia del estrés en la satisfacción con la vida en policías ecuatorianos. Su objetivo fue describir la población en términos de este mismo constructo, es decir, satisfacción con la vida. Además, se exploró la relación entre dicha satisfacción y el estrés y el burnout. Se utilizó una metodología cuantitativa de diseño descriptivo de corte transversal, los instrumentos aplicados fueron: Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), Cuestionario Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa (ERI) y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI). La muestra fue de 184 miembros policiales de las provincias de Azuay y Cañar, Ecuador. Los resultados muestran que el 64.7% realizaba servicios laborales en los diferentes departamentos administrativos; el 65.2% no tenía grado de mando y el 56.5% laboraba en única jornada. El promedio obtenido de la Satisfacción con la Vida en esta población fue de 29.06 (DE 5.3); se halló también que la satisfacción con la vida tuvo diferencias significativas entre los diferentes tipos de mando (U = 2935.500; p = .008), así también con los turnos laborales (U = 3039.00; p = .003); y con los tipos de servicios (U = 2683.500; p = .001). En relación al estrés laboral se observó que el 62.5% no reporta un nivel significativo de estrés, mientras que el 37.50% informa niveles altos. También se apreciaron diferencias significativas entre los tipos de mando, los turnos laborales y tipos de servicios. En los tres tipos coincide el resultado (t= 0.001; p < 0.05). En el 96.2% de la población no se observa síndrome de burnout. La correlación entre estrés y burnout fue negativa y significativamente con la satisfacción con la vida. Para finalizar, se realizó el análisis de regresión logística que permitió verificar que la condición de Baja Satisfacción con la Vida se asoció significativa y positivamente con el Cansancio Emocional y con la Edad, y negativamente con la Realización Personal. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141073 https://doi.org/10.35537/10915/141073 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141073 https://doi.org/10.35537/10915/141073 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783566042628096 |
| score |
12.982451 |