Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario

Autores
Terradez, Marina; Martino, Pablo Luis; Ramos, Sebastian; Trossero, Virginia Beatriz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio surge como respuesta a la escasez de investigaciones sobre estrés laboral en profesionales de la kinesiología, en el contexto argentino. Por este motivo, se administró el Inventario de Burnout de Maslach y una encuesta demográfica-laboral a 47 kinesiólogos/as de Rosario. También se realizaron entrevistas grupales a cuatro profesionales, cuya principal área de ejercicio profesional correspondía, en todos los casos, a la neurorrehabilitación. Entre algunos hallazgos, se destaca que el 27,7% de la muestra presentó valores compatibles con Síndrome de Burnout. Esta cifra resulta un porcentaje relevante para la condición y para cualquier problemática de salud. Entre los factores que podrían explicar estos valores se incluye la especialidad de neurorrehabilitación, dado que es un campo que expone al/la kinesiólogo/a a patologías complejas, de lenta o nula recuperación, y al sufrimiento psicológico tanto de pacientes como de su entorno social. Un segmento importante de la muestra (75%) presentó un alto agotamiento emocional atribuible a la profesión y el 55% evidencia conductas de cinismo y distancia ante los/as pacientes. No obstante, a pesar de esos indicadores preocupantes, más de la mitad de la muestra manifestó una alta realización personal, por lo que se sienten a gusto con su profesión y le confieren suficiente utilidad y sentido, aspectos que, estimamos, ayudarían a compensar y contrarrestar el cansancio emocional. En línea con los datos recopilados en las entrevistas, la atención kinésica a domicilio se correlacionó en forma positiva con el agotamiento emocional. Lo mismo sucedió con aquellos/as profesionales que trabajan en el sector privado, lo cual obedece a la precarización laboral. Por el contrario, el sistema de salud pública garantiza contratos estables y mayor seguridad social. Se sugiere destinar mayores esfuerzos a la implementación de políticas de cuidado de la salud psíquica de los/as colegiados/as, especialmente al diseño de mecanismos que permitan auditar y mejorar las condiciones laborales en el sector privado.
The present work arises as an answer to the shortage of research on job strain in kinesiologists, in the Argentinean context. To this aim, the Maslach Burnout Inventory (MBI) as well as a demographic work-related survey were conducted among 47 kinesiologists from Rosario. Group interviews were also conducted among four professionals whose main working area corresponds to neurorehabilitation in all cases. Among other findings, it should be mentioned that 27.7% of the sample shows values that are compatible to Burnout Syndrome. This percentage represents a high value, and it is relevant to this condition and to other health problems. Among the factors that could explain these values there is the neurorehabilitation speciality, as it is an area where kinesiologists are prone to be exposed to complex pathologies, of slow or no recovery, and to psychological suffering from patients and from their social environment. An important part the sample (75%) showed a high level of emotional exhaustion, which is related to the profession; and 55% of the interviewed professionals evidence behaviors of cynicism and detachment towards patients. However, in spite of these alarming indicators, more than a half of them showed a high level of personal fulfillment, which indicates that they feel at ease with their profession. This would add meaningfulness and a sense of utility to it, which we believe would help compensate and counteract emotional weariness. In line with the results from the interviews, kinesic attention to patients at their homes had a positive correlation with emotional weariness, as well as with those professionals that work in the private sector and who work under precarious working conditions. On the contrary, the public health system offers long-term contracts and more social stability. We suggest that bigger efforts are made towards implementing psychic health-care policies for the collegiate members, especially mechanisms that allow for the auditing and improvement of working conditions in the private sector.
Fil: Terradez, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Instituto Universidad del Gran Rosario; Argentina
Fil: Martino, Pablo Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Ramos, Sebastian. Instituto Universidad del Gran Rosario; Argentina
Fil: Trossero, Virginia Beatriz. Instituto Universidad del Gran Rosario; Argentina
Materia
ESTRÉS
BURNOUT
KINESIÓLOGOS/AS
NEURORREHABILITACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222896

id CONICETDig_09d3f0e9feea9c79963b3fd6d9317300
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222896
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de RosarioJob Strain and Burnout in Kinesiologists that Specialize in Neurorehabilitation in the City of RosarioTerradez, MarinaMartino, Pablo LuisRamos, SebastianTrossero, Virginia BeatrizESTRÉSBURNOUTKINESIÓLOGOS/ASNEURORREHABILITACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio surge como respuesta a la escasez de investigaciones sobre estrés laboral en profesionales de la kinesiología, en el contexto argentino. Por este motivo, se administró el Inventario de Burnout de Maslach y una encuesta demográfica-laboral a 47 kinesiólogos/as de Rosario. También se realizaron entrevistas grupales a cuatro profesionales, cuya principal área de ejercicio profesional correspondía, en todos los casos, a la neurorrehabilitación. Entre algunos hallazgos, se destaca que el 27,7% de la muestra presentó valores compatibles con Síndrome de Burnout. Esta cifra resulta un porcentaje relevante para la condición y para cualquier problemática de salud. Entre los factores que podrían explicar estos valores se incluye la especialidad de neurorrehabilitación, dado que es un campo que expone al/la kinesiólogo/a a patologías complejas, de lenta o nula recuperación, y al sufrimiento psicológico tanto de pacientes como de su entorno social. Un segmento importante de la muestra (75%) presentó un alto agotamiento emocional atribuible a la profesión y el 55% evidencia conductas de cinismo y distancia ante los/as pacientes. No obstante, a pesar de esos indicadores preocupantes, más de la mitad de la muestra manifestó una alta realización personal, por lo que se sienten a gusto con su profesión y le confieren suficiente utilidad y sentido, aspectos que, estimamos, ayudarían a compensar y contrarrestar el cansancio emocional. En línea con los datos recopilados en las entrevistas, la atención kinésica a domicilio se correlacionó en forma positiva con el agotamiento emocional. Lo mismo sucedió con aquellos/as profesionales que trabajan en el sector privado, lo cual obedece a la precarización laboral. Por el contrario, el sistema de salud pública garantiza contratos estables y mayor seguridad social. Se sugiere destinar mayores esfuerzos a la implementación de políticas de cuidado de la salud psíquica de los/as colegiados/as, especialmente al diseño de mecanismos que permitan auditar y mejorar las condiciones laborales en el sector privado.The present work arises as an answer to the shortage of research on job strain in kinesiologists, in the Argentinean context. To this aim, the Maslach Burnout Inventory (MBI) as well as a demographic work-related survey were conducted among 47 kinesiologists from Rosario. Group interviews were also conducted among four professionals whose main working area corresponds to neurorehabilitation in all cases. Among other findings, it should be mentioned that 27.7% of the sample shows values that are compatible to Burnout Syndrome. This percentage represents a high value, and it is relevant to this condition and to other health problems. Among the factors that could explain these values there is the neurorehabilitation speciality, as it is an area where kinesiologists are prone to be exposed to complex pathologies, of slow or no recovery, and to psychological suffering from patients and from their social environment. An important part the sample (75%) showed a high level of emotional exhaustion, which is related to the profession; and 55% of the interviewed professionals evidence behaviors of cynicism and detachment towards patients. However, in spite of these alarming indicators, more than a half of them showed a high level of personal fulfillment, which indicates that they feel at ease with their profession. This would add meaningfulness and a sense of utility to it, which we believe would help compensate and counteract emotional weariness. In line with the results from the interviews, kinesic attention to patients at their homes had a positive correlation with emotional weariness, as well as with those professionals that work in the private sector and who work under precarious working conditions. On the contrary, the public health system offers long-term contracts and more social stability. We suggest that bigger efforts are made towards implementing psychic health-care policies for the collegiate members, especially mechanisms that allow for the auditing and improvement of working conditions in the private sector.Fil: Terradez, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Instituto Universidad del Gran Rosario; ArgentinaFil: Martino, Pablo Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Ramos, Sebastian. Instituto Universidad del Gran Rosario; ArgentinaFil: Trossero, Virginia Beatriz. Instituto Universidad del Gran Rosario; ArgentinaUniversidad del Gran Rosario2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222896Terradez, Marina; Martino, Pablo Luis; Ramos, Sebastian; Trossero, Virginia Beatriz; Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario; Universidad del Gran Rosario; Salud, Educación y Sociedad; 2; 3; 3-2023; 56-652796-986XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseys.ugr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:38.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario
Job Strain and Burnout in Kinesiologists that Specialize in Neurorehabilitation in the City of Rosario
title Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario
spellingShingle Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario
Terradez, Marina
ESTRÉS
BURNOUT
KINESIÓLOGOS/AS
NEURORREHABILITACIÓN
title_short Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario
title_full Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario
title_fullStr Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario
title_sort Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Terradez, Marina
Martino, Pablo Luis
Ramos, Sebastian
Trossero, Virginia Beatriz
author Terradez, Marina
author_facet Terradez, Marina
Martino, Pablo Luis
Ramos, Sebastian
Trossero, Virginia Beatriz
author_role author
author2 Martino, Pablo Luis
Ramos, Sebastian
Trossero, Virginia Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRÉS
BURNOUT
KINESIÓLOGOS/AS
NEURORREHABILITACIÓN
topic ESTRÉS
BURNOUT
KINESIÓLOGOS/AS
NEURORREHABILITACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio surge como respuesta a la escasez de investigaciones sobre estrés laboral en profesionales de la kinesiología, en el contexto argentino. Por este motivo, se administró el Inventario de Burnout de Maslach y una encuesta demográfica-laboral a 47 kinesiólogos/as de Rosario. También se realizaron entrevistas grupales a cuatro profesionales, cuya principal área de ejercicio profesional correspondía, en todos los casos, a la neurorrehabilitación. Entre algunos hallazgos, se destaca que el 27,7% de la muestra presentó valores compatibles con Síndrome de Burnout. Esta cifra resulta un porcentaje relevante para la condición y para cualquier problemática de salud. Entre los factores que podrían explicar estos valores se incluye la especialidad de neurorrehabilitación, dado que es un campo que expone al/la kinesiólogo/a a patologías complejas, de lenta o nula recuperación, y al sufrimiento psicológico tanto de pacientes como de su entorno social. Un segmento importante de la muestra (75%) presentó un alto agotamiento emocional atribuible a la profesión y el 55% evidencia conductas de cinismo y distancia ante los/as pacientes. No obstante, a pesar de esos indicadores preocupantes, más de la mitad de la muestra manifestó una alta realización personal, por lo que se sienten a gusto con su profesión y le confieren suficiente utilidad y sentido, aspectos que, estimamos, ayudarían a compensar y contrarrestar el cansancio emocional. En línea con los datos recopilados en las entrevistas, la atención kinésica a domicilio se correlacionó en forma positiva con el agotamiento emocional. Lo mismo sucedió con aquellos/as profesionales que trabajan en el sector privado, lo cual obedece a la precarización laboral. Por el contrario, el sistema de salud pública garantiza contratos estables y mayor seguridad social. Se sugiere destinar mayores esfuerzos a la implementación de políticas de cuidado de la salud psíquica de los/as colegiados/as, especialmente al diseño de mecanismos que permitan auditar y mejorar las condiciones laborales en el sector privado.
The present work arises as an answer to the shortage of research on job strain in kinesiologists, in the Argentinean context. To this aim, the Maslach Burnout Inventory (MBI) as well as a demographic work-related survey were conducted among 47 kinesiologists from Rosario. Group interviews were also conducted among four professionals whose main working area corresponds to neurorehabilitation in all cases. Among other findings, it should be mentioned that 27.7% of the sample shows values that are compatible to Burnout Syndrome. This percentage represents a high value, and it is relevant to this condition and to other health problems. Among the factors that could explain these values there is the neurorehabilitation speciality, as it is an area where kinesiologists are prone to be exposed to complex pathologies, of slow or no recovery, and to psychological suffering from patients and from their social environment. An important part the sample (75%) showed a high level of emotional exhaustion, which is related to the profession; and 55% of the interviewed professionals evidence behaviors of cynicism and detachment towards patients. However, in spite of these alarming indicators, more than a half of them showed a high level of personal fulfillment, which indicates that they feel at ease with their profession. This would add meaningfulness and a sense of utility to it, which we believe would help compensate and counteract emotional weariness. In line with the results from the interviews, kinesic attention to patients at their homes had a positive correlation with emotional weariness, as well as with those professionals that work in the private sector and who work under precarious working conditions. On the contrary, the public health system offers long-term contracts and more social stability. We suggest that bigger efforts are made towards implementing psychic health-care policies for the collegiate members, especially mechanisms that allow for the auditing and improvement of working conditions in the private sector.
Fil: Terradez, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Instituto Universidad del Gran Rosario; Argentina
Fil: Martino, Pablo Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Ramos, Sebastian. Instituto Universidad del Gran Rosario; Argentina
Fil: Trossero, Virginia Beatriz. Instituto Universidad del Gran Rosario; Argentina
description El presente estudio surge como respuesta a la escasez de investigaciones sobre estrés laboral en profesionales de la kinesiología, en el contexto argentino. Por este motivo, se administró el Inventario de Burnout de Maslach y una encuesta demográfica-laboral a 47 kinesiólogos/as de Rosario. También se realizaron entrevistas grupales a cuatro profesionales, cuya principal área de ejercicio profesional correspondía, en todos los casos, a la neurorrehabilitación. Entre algunos hallazgos, se destaca que el 27,7% de la muestra presentó valores compatibles con Síndrome de Burnout. Esta cifra resulta un porcentaje relevante para la condición y para cualquier problemática de salud. Entre los factores que podrían explicar estos valores se incluye la especialidad de neurorrehabilitación, dado que es un campo que expone al/la kinesiólogo/a a patologías complejas, de lenta o nula recuperación, y al sufrimiento psicológico tanto de pacientes como de su entorno social. Un segmento importante de la muestra (75%) presentó un alto agotamiento emocional atribuible a la profesión y el 55% evidencia conductas de cinismo y distancia ante los/as pacientes. No obstante, a pesar de esos indicadores preocupantes, más de la mitad de la muestra manifestó una alta realización personal, por lo que se sienten a gusto con su profesión y le confieren suficiente utilidad y sentido, aspectos que, estimamos, ayudarían a compensar y contrarrestar el cansancio emocional. En línea con los datos recopilados en las entrevistas, la atención kinésica a domicilio se correlacionó en forma positiva con el agotamiento emocional. Lo mismo sucedió con aquellos/as profesionales que trabajan en el sector privado, lo cual obedece a la precarización laboral. Por el contrario, el sistema de salud pública garantiza contratos estables y mayor seguridad social. Se sugiere destinar mayores esfuerzos a la implementación de políticas de cuidado de la salud psíquica de los/as colegiados/as, especialmente al diseño de mecanismos que permitan auditar y mejorar las condiciones laborales en el sector privado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222896
Terradez, Marina; Martino, Pablo Luis; Ramos, Sebastian; Trossero, Virginia Beatriz; Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario; Universidad del Gran Rosario; Salud, Educación y Sociedad; 2; 3; 3-2023; 56-65
2796-986X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222896
identifier_str_mv Terradez, Marina; Martino, Pablo Luis; Ramos, Sebastian; Trossero, Virginia Beatriz; Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario; Universidad del Gran Rosario; Salud, Educación y Sociedad; 2; 3; 3-2023; 56-65
2796-986X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseys.ugr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Gran Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Gran Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614035634388992
score 13.070432