Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidad

Autores
Valle, Jimena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Etchezahar, Edgardo
Ungaretti, Joaquín
Descripción
Se han realizado gran cantidad de investigaciones sobre este fenómeno, siendo las profesiones de Ciencias Sociales y de la Salud las más investigadas en relación con el burnout. Los trabajos señalan que concretamente la profesión docente es una de las más afectadas por este síndrome, siendo el colectivo de profesionales que trabajan en discapacidad uno de los más afectados. Sin embargo, la escasez de datos contextualizados en Argentina no permiten reflejar con exactitud la situación actual de los profesionales que trabajan en el área de educación especial.
Fil: Valle, Jimena. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
PSICOLOGIA
ESTRES
SATISFACCION EN EL TRABAJO
CALIDAD DE VIDA
DESPERSONALIZACION
BURNOUT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/418

id RIUFLO_9d53fc126ea843681830ab1dd47e90ed
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/418
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidadValle, JimenaPSICOLOGIAESTRES SATISFACCION EN EL TRABAJOCALIDAD DE VIDADESPERSONALIZACIONBURNOUTSe han realizado gran cantidad de investigaciones sobre este fenómeno, siendo las profesiones de Ciencias Sociales y de la Salud las más investigadas en relación con el burnout. Los trabajos señalan que concretamente la profesión docente es una de las más afectadas por este síndrome, siendo el colectivo de profesionales que trabajan en discapacidad uno de los más afectados. Sin embargo, la escasez de datos contextualizados en Argentina no permiten reflejar con exactitud la situación actual de los profesionales que trabajan en el área de educación especial.Fil: Valle, Jimena. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresEtchezahar, Edgardo Ungaretti, Joaquín2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/418spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:28Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/418instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:28.441Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidad
title Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidad
spellingShingle Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidad
Valle, Jimena
PSICOLOGIA
ESTRES
SATISFACCION EN EL TRABAJO
CALIDAD DE VIDA
DESPERSONALIZACION
BURNOUT
title_short Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidad
title_full Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidad
title_fullStr Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidad
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidad
title_sort Síndrome de Burnout en profesionales que trabajan con personas con discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Valle, Jimena
author Valle, Jimena
author_facet Valle, Jimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Etchezahar, Edgardo
Ungaretti, Joaquín
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
ESTRES
SATISFACCION EN EL TRABAJO
CALIDAD DE VIDA
DESPERSONALIZACION
BURNOUT
topic PSICOLOGIA
ESTRES
SATISFACCION EN EL TRABAJO
CALIDAD DE VIDA
DESPERSONALIZACION
BURNOUT
dc.description.none.fl_txt_mv Se han realizado gran cantidad de investigaciones sobre este fenómeno, siendo las profesiones de Ciencias Sociales y de la Salud las más investigadas en relación con el burnout. Los trabajos señalan que concretamente la profesión docente es una de las más afectadas por este síndrome, siendo el colectivo de profesionales que trabajan en discapacidad uno de los más afectados. Sin embargo, la escasez de datos contextualizados en Argentina no permiten reflejar con exactitud la situación actual de los profesionales que trabajan en el área de educación especial.
Fil: Valle, Jimena. Universidad de Flores; Argentina.
description Se han realizado gran cantidad de investigaciones sobre este fenómeno, siendo las profesiones de Ciencias Sociales y de la Salud las más investigadas en relación con el burnout. Los trabajos señalan que concretamente la profesión docente es una de las más afectadas por este síndrome, siendo el colectivo de profesionales que trabajan en discapacidad uno de los más afectados. Sin embargo, la escasez de datos contextualizados en Argentina no permiten reflejar con exactitud la situación actual de los profesionales que trabajan en el área de educación especial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/418
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147182669856768
score 12.712165