Lectura y escritura en la articulación entre la escuela secundaria y la universidad : Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad...

Autores
Seré, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tema se delimita en el estudio de las prácticas de lectura y escritura para analizar la articulación con el acceso a los estudios superiores, específicamente, al caso del ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (2019-2021). Aquí el acercamiento parte del estudio etnográfico, delimitando el recorrido en las prácticas educativas de las trayectorias estudiantiles. De este modo, las prácticas lectoras y escriturales serán el marco para pensar las articulaciones entre la práctica educativa de lxs jóvenes y el proceso de ingreso a una cultura institucional específica -con sus propias lógicas y prácticas-, en donde se solapan los modos de aprender y estudiar, las territorialidades, los saberes, las coyunturas universitarias y biográficas específicas. ¿Qué sentidos circulan sobre las prácticas de lectura y escritura en estudiantes ingresantes a ingeniería y a comunicación social de la UNLP y cómo se articulan en sus prácticas educativas? Las prácticas de lectura y escritura son parte del hacer en toda práctica educativa, ya sea formal o informal. Jorge Larrosa (2011), al respecto, propone reflexionar sobre la articulación entre la experiencia de la lectoescritura y la formación, sosteniendo que las mismas no solo permiten la relación entre lx sujetx y los saberes, sino también la interpelación y apropiación. Sin embargo, en las prácticas educativas, las acciones en el aula giran en torno a la transmisión de los saberes técnicos, muchas veces desconociendo los modos en los que estos son apropiados por parte de lxs estudiantes. Esta situación genera, en muchos casos, el abandono de los estudios superiores. En este escenario, los interrogantes deben hacer eje en sus voces y relatos. ¿Qué pasa con ellxs, qué herramientas ponemos en práctica para contener y acompañar sus trayectorias reales?, ¿qué sucede con el reconocimiento entre lxs actores institucionales, qué sucede en el umbral de sus prácticas educativas?, ¿Cuáles son sus campos de saberes, sus territorialidades, sus prácticas, sus dudas?
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Centro de Investigación en Lectura y Escritura
Materia
Ciencias Sociales
Educación
Prácticas de lectura y escritura
Trayectorias educativas
Educación Superior
Jóvenes
Reading and writing practices
Educational trajectors
Higher education
Young people
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113947

id SEDICI_48e67662a0391c0c20dec501a6dff031
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113947
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lectura y escritura en la articulación entre la escuela secundaria y la universidad : Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLPReading and Writing in the articulation between High School and University. Descriptive analytical study of the reading and writing practices when entering the Faculty of Journalism and Social Communication and the Faculty of Engineering of the UNLPSeré, María FlorenciaCiencias SocialesEducaciónPrácticas de lectura y escrituraTrayectorias educativasEducación SuperiorJóvenesReading and writing practicesEducational trajectorsHigher educationYoung peopleEl tema se delimita en el estudio de las prácticas de lectura y escritura para analizar la articulación con el acceso a los estudios superiores, específicamente, al caso del ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (2019-2021). Aquí el acercamiento parte del estudio etnográfico, delimitando el recorrido en las prácticas educativas de las trayectorias estudiantiles. De este modo, las prácticas lectoras y escriturales serán el marco para pensar las articulaciones entre la práctica educativa de lxs jóvenes y el proceso de ingreso a una cultura institucional específica -con sus propias lógicas y prácticas-, en donde se solapan los modos de aprender y estudiar, las territorialidades, los saberes, las coyunturas universitarias y biográficas específicas. ¿Qué sentidos circulan sobre las prácticas de lectura y escritura en estudiantes ingresantes a ingeniería y a comunicación social de la UNLP y cómo se articulan en sus prácticas educativas? Las prácticas de lectura y escritura son parte del hacer en toda práctica educativa, ya sea formal o informal. Jorge Larrosa (2011), al respecto, propone reflexionar sobre la articulación entre la experiencia de la lectoescritura y la formación, sosteniendo que las mismas no solo permiten la relación entre lx sujetx y los saberes, sino también la interpelación y apropiación. Sin embargo, en las prácticas educativas, las acciones en el aula giran en torno a la transmisión de los saberes técnicos, muchas veces desconociendo los modos en los que estos son apropiados por parte de lxs estudiantes. Esta situación genera, en muchos casos, el abandono de los estudios superiores. En este escenario, los interrogantes deben hacer eje en sus voces y relatos. ¿Qué pasa con ellxs, qué herramientas ponemos en práctica para contener y acompañar sus trayectorias reales?, ¿qué sucede con el reconocimiento entre lxs actores institucionales, qué sucede en el umbral de sus prácticas educativas?, ¿Cuáles son sus campos de saberes, sus territorialidades, sus prácticas, sus dudas?Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCentro de Investigación en Lectura y Escritura2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113947spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-florencia-sereinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:50:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113947Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:50:54.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura y escritura en la articulación entre la escuela secundaria y la universidad : Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP
Reading and Writing in the articulation between High School and University. Descriptive analytical study of the reading and writing practices when entering the Faculty of Journalism and Social Communication and the Faculty of Engineering of the UNLP
title Lectura y escritura en la articulación entre la escuela secundaria y la universidad : Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP
spellingShingle Lectura y escritura en la articulación entre la escuela secundaria y la universidad : Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP
Seré, María Florencia
Ciencias Sociales
Educación
Prácticas de lectura y escritura
Trayectorias educativas
Educación Superior
Jóvenes
Reading and writing practices
Educational trajectors
Higher education
Young people
title_short Lectura y escritura en la articulación entre la escuela secundaria y la universidad : Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_full Lectura y escritura en la articulación entre la escuela secundaria y la universidad : Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_fullStr Lectura y escritura en la articulación entre la escuela secundaria y la universidad : Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_full_unstemmed Lectura y escritura en la articulación entre la escuela secundaria y la universidad : Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_sort Lectura y escritura en la articulación entre la escuela secundaria y la universidad : Estudio analítico descriptivo de las prácticas lecto-escriturales en el ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Seré, María Florencia
author Seré, María Florencia
author_facet Seré, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Educación
Prácticas de lectura y escritura
Trayectorias educativas
Educación Superior
Jóvenes
Reading and writing practices
Educational trajectors
Higher education
Young people
topic Ciencias Sociales
Educación
Prácticas de lectura y escritura
Trayectorias educativas
Educación Superior
Jóvenes
Reading and writing practices
Educational trajectors
Higher education
Young people
dc.description.none.fl_txt_mv El tema se delimita en el estudio de las prácticas de lectura y escritura para analizar la articulación con el acceso a los estudios superiores, específicamente, al caso del ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (2019-2021). Aquí el acercamiento parte del estudio etnográfico, delimitando el recorrido en las prácticas educativas de las trayectorias estudiantiles. De este modo, las prácticas lectoras y escriturales serán el marco para pensar las articulaciones entre la práctica educativa de lxs jóvenes y el proceso de ingreso a una cultura institucional específica -con sus propias lógicas y prácticas-, en donde se solapan los modos de aprender y estudiar, las territorialidades, los saberes, las coyunturas universitarias y biográficas específicas. ¿Qué sentidos circulan sobre las prácticas de lectura y escritura en estudiantes ingresantes a ingeniería y a comunicación social de la UNLP y cómo se articulan en sus prácticas educativas? Las prácticas de lectura y escritura son parte del hacer en toda práctica educativa, ya sea formal o informal. Jorge Larrosa (2011), al respecto, propone reflexionar sobre la articulación entre la experiencia de la lectoescritura y la formación, sosteniendo que las mismas no solo permiten la relación entre lx sujetx y los saberes, sino también la interpelación y apropiación. Sin embargo, en las prácticas educativas, las acciones en el aula giran en torno a la transmisión de los saberes técnicos, muchas veces desconociendo los modos en los que estos son apropiados por parte de lxs estudiantes. Esta situación genera, en muchos casos, el abandono de los estudios superiores. En este escenario, los interrogantes deben hacer eje en sus voces y relatos. ¿Qué pasa con ellxs, qué herramientas ponemos en práctica para contener y acompañar sus trayectorias reales?, ¿qué sucede con el reconocimiento entre lxs actores institucionales, qué sucede en el umbral de sus prácticas educativas?, ¿Cuáles son sus campos de saberes, sus territorialidades, sus prácticas, sus dudas?
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Centro de Investigación en Lectura y Escritura
description El tema se delimita en el estudio de las prácticas de lectura y escritura para analizar la articulación con el acceso a los estudios superiores, específicamente, al caso del ingreso a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (2019-2021). Aquí el acercamiento parte del estudio etnográfico, delimitando el recorrido en las prácticas educativas de las trayectorias estudiantiles. De este modo, las prácticas lectoras y escriturales serán el marco para pensar las articulaciones entre la práctica educativa de lxs jóvenes y el proceso de ingreso a una cultura institucional específica -con sus propias lógicas y prácticas-, en donde se solapan los modos de aprender y estudiar, las territorialidades, los saberes, las coyunturas universitarias y biográficas específicas. ¿Qué sentidos circulan sobre las prácticas de lectura y escritura en estudiantes ingresantes a ingeniería y a comunicación social de la UNLP y cómo se articulan en sus prácticas educativas? Las prácticas de lectura y escritura son parte del hacer en toda práctica educativa, ya sea formal o informal. Jorge Larrosa (2011), al respecto, propone reflexionar sobre la articulación entre la experiencia de la lectoescritura y la formación, sosteniendo que las mismas no solo permiten la relación entre lx sujetx y los saberes, sino también la interpelación y apropiación. Sin embargo, en las prácticas educativas, las acciones en el aula giran en torno a la transmisión de los saberes técnicos, muchas veces desconociendo los modos en los que estos son apropiados por parte de lxs estudiantes. Esta situación genera, en muchos casos, el abandono de los estudios superiores. En este escenario, los interrogantes deben hacer eje en sus voces y relatos. ¿Qué pasa con ellxs, qué herramientas ponemos en práctica para contener y acompañar sus trayectorias reales?, ¿qué sucede con el reconocimiento entre lxs actores institucionales, qué sucede en el umbral de sus prácticas educativas?, ¿Cuáles son sus campos de saberes, sus territorialidades, sus prácticas, sus dudas?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113947
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113947
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-florencia-sere
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605606520291328
score 13.24909