Evaluación de la eficacia del Ácido Oxálico ® en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en pos invernada en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colme...

Autores
Morand, Florentina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, Raúl Carlos
Descripción
La miel argentina, considerada como una de las de mejores el mundo por su calidad y características organolépticas, genera beneficios no solo económicos al comercializar los productos y subproductos de la colmena, sino también el aporte fundamental que realizan en la agricultura mediante la labor silenciosa de polinización en especies de interés económico. Además, juegan un rol decisivo en el mantenimiento de la biodiversidad y el medio ambiente. Las abejas se encuentran amenazadas por factores sanitarios y ambientales, que actúan en conjunto y provocan la mortandad de las colonias. La varroosis es una enfermedad parasitaria de las abejas melíferas Apis mellífera. L producida por el ácaro Varroa destructor. Es la patología que más daños provoca a la apicultura nacional y mundial. El uso de productos acaricidas de fabricación ilegal contribuye que el ácaro varroa no pueda ser controlado ya que no reciben ninguna inspección oficial durante su fabricación. El Objetivo de este trabajo fue evaluar eficacia del principio activo orgánico Ácido Oxálico para el control de Varroa destructor en colonias de Apis mellífera a la salida de la invernada. El ensayo se realizó en la ciudad de La Plata, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2022, en la post-invernada y durante la alta temporada apícola. Se emplearon 15 colmenas tipo Langstroth infestadas naturalmente por el ácaro, en 5 de estas se evaluó el principio activo del Aluen Cap® (Ácido Oxálico), y 10 colmenas fueron testigos sin tratar. En las colmenas del ensayo se colocó un piso-trampa móvil para recolectar los ácaros caídos sobre la bandeja contando semanalmente los ácaros muertos mientras duró el tratamiento. Finalizado este, se realizó el choque químico con el principio sintético Flumetrina bajo la formulación comercial Flumevar® que actuó sobre los ácaros remanentes, y se realizaron conteos semanales de varroas caídos. Con los datos recolectados de varroas caídos con ambos productos acaricidas, se realizó un análisis estadístico T de Student a fin de determinar la eficacia del Ácido Oxálico. La media de la eficacia del Aluen Cap® fue de 58,02 +/- 25,96, variando la muestra entre 23,91 y 88,09, mientras que la media de la eficacia del grupo control fue de 11,11 +/- 2,38, variando entre 7,54 y 15,58. Los resultados obtenidos demuestran que el tratamiento con Aluen Cap® fue exitoso para el control de la varroosis, aunque la efectividad obtenida fue inferior a la propuesta por el laboratorio formulador del mismo. Este ensayo plantea la necesidad de continuar con estudios regionales y locales. De esta manera se obtendrán resultados que permitirán continuar la lucha contra la varroosis, la cual es la responsable, desde el punto de vista sanitario, de la mayor mortandad de colmenas.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Apicultura
Producción animal
Apis mellifera
Varroa destructor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182750

id SEDICI_48e56841aaad0eafe231d0f51cddb414
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182750
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la eficacia del Ácido Oxálico ® en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en pos invernada en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La PlataMorand, FlorentinaCiencias AgrariasApiculturaProducción animalApis melliferaVarroa destructorLa miel argentina, considerada como una de las de mejores el mundo por su calidad y características organolépticas, genera beneficios no solo económicos al comercializar los productos y subproductos de la colmena, sino también el aporte fundamental que realizan en la agricultura mediante la labor silenciosa de polinización en especies de interés económico. Además, juegan un rol decisivo en el mantenimiento de la biodiversidad y el medio ambiente. Las abejas se encuentran amenazadas por factores sanitarios y ambientales, que actúan en conjunto y provocan la mortandad de las colonias. La varroosis es una enfermedad parasitaria de las abejas melíferas Apis mellífera. L producida por el ácaro Varroa destructor. Es la patología que más daños provoca a la apicultura nacional y mundial. El uso de productos acaricidas de fabricación ilegal contribuye que el ácaro varroa no pueda ser controlado ya que no reciben ninguna inspección oficial durante su fabricación. El Objetivo de este trabajo fue evaluar eficacia del principio activo orgánico Ácido Oxálico para el control de Varroa destructor en colonias de Apis mellífera a la salida de la invernada. El ensayo se realizó en la ciudad de La Plata, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2022, en la post-invernada y durante la alta temporada apícola. Se emplearon 15 colmenas tipo Langstroth infestadas naturalmente por el ácaro, en 5 de estas se evaluó el principio activo del Aluen Cap® (Ácido Oxálico), y 10 colmenas fueron testigos sin tratar. En las colmenas del ensayo se colocó un piso-trampa móvil para recolectar los ácaros caídos sobre la bandeja contando semanalmente los ácaros muertos mientras duró el tratamiento. Finalizado este, se realizó el choque químico con el principio sintético Flumetrina bajo la formulación comercial Flumevar® que actuó sobre los ácaros remanentes, y se realizaron conteos semanales de varroas caídos. Con los datos recolectados de varroas caídos con ambos productos acaricidas, se realizó un análisis estadístico T de Student a fin de determinar la eficacia del Ácido Oxálico. La media de la eficacia del Aluen Cap® fue de 58,02 +/- 25,96, variando la muestra entre 23,91 y 88,09, mientras que la media de la eficacia del grupo control fue de 11,11 +/- 2,38, variando entre 7,54 y 15,58. Los resultados obtenidos demuestran que el tratamiento con Aluen Cap® fue exitoso para el control de la varroosis, aunque la efectividad obtenida fue inferior a la propuesta por el laboratorio formulador del mismo. Este ensayo plantea la necesidad de continuar con estudios regionales y locales. De esta manera se obtendrán resultados que permitirán continuar la lucha contra la varroosis, la cual es la responsable, desde el punto de vista sanitario, de la mayor mortandad de colmenas.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPérez, Raúl Carlos2025-08-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:55.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la eficacia del Ácido Oxálico ® en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en pos invernada en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata
title Evaluación de la eficacia del Ácido Oxálico ® en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en pos invernada en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata
spellingShingle Evaluación de la eficacia del Ácido Oxálico ® en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en pos invernada en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata
Morand, Florentina
Ciencias Agrarias
Apicultura
Producción animal
Apis mellifera
Varroa destructor
title_short Evaluación de la eficacia del Ácido Oxálico ® en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en pos invernada en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata
title_full Evaluación de la eficacia del Ácido Oxálico ® en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en pos invernada en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata
title_fullStr Evaluación de la eficacia del Ácido Oxálico ® en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en pos invernada en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Evaluación de la eficacia del Ácido Oxálico ® en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en pos invernada en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata
title_sort Evaluación de la eficacia del Ácido Oxálico ® en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en pos invernada en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Morand, Florentina
author Morand, Florentina
author_facet Morand, Florentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Raúl Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Apicultura
Producción animal
Apis mellifera
Varroa destructor
topic Ciencias Agrarias
Apicultura
Producción animal
Apis mellifera
Varroa destructor
dc.description.none.fl_txt_mv La miel argentina, considerada como una de las de mejores el mundo por su calidad y características organolépticas, genera beneficios no solo económicos al comercializar los productos y subproductos de la colmena, sino también el aporte fundamental que realizan en la agricultura mediante la labor silenciosa de polinización en especies de interés económico. Además, juegan un rol decisivo en el mantenimiento de la biodiversidad y el medio ambiente. Las abejas se encuentran amenazadas por factores sanitarios y ambientales, que actúan en conjunto y provocan la mortandad de las colonias. La varroosis es una enfermedad parasitaria de las abejas melíferas Apis mellífera. L producida por el ácaro Varroa destructor. Es la patología que más daños provoca a la apicultura nacional y mundial. El uso de productos acaricidas de fabricación ilegal contribuye que el ácaro varroa no pueda ser controlado ya que no reciben ninguna inspección oficial durante su fabricación. El Objetivo de este trabajo fue evaluar eficacia del principio activo orgánico Ácido Oxálico para el control de Varroa destructor en colonias de Apis mellífera a la salida de la invernada. El ensayo se realizó en la ciudad de La Plata, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2022, en la post-invernada y durante la alta temporada apícola. Se emplearon 15 colmenas tipo Langstroth infestadas naturalmente por el ácaro, en 5 de estas se evaluó el principio activo del Aluen Cap® (Ácido Oxálico), y 10 colmenas fueron testigos sin tratar. En las colmenas del ensayo se colocó un piso-trampa móvil para recolectar los ácaros caídos sobre la bandeja contando semanalmente los ácaros muertos mientras duró el tratamiento. Finalizado este, se realizó el choque químico con el principio sintético Flumetrina bajo la formulación comercial Flumevar® que actuó sobre los ácaros remanentes, y se realizaron conteos semanales de varroas caídos. Con los datos recolectados de varroas caídos con ambos productos acaricidas, se realizó un análisis estadístico T de Student a fin de determinar la eficacia del Ácido Oxálico. La media de la eficacia del Aluen Cap® fue de 58,02 +/- 25,96, variando la muestra entre 23,91 y 88,09, mientras que la media de la eficacia del grupo control fue de 11,11 +/- 2,38, variando entre 7,54 y 15,58. Los resultados obtenidos demuestran que el tratamiento con Aluen Cap® fue exitoso para el control de la varroosis, aunque la efectividad obtenida fue inferior a la propuesta por el laboratorio formulador del mismo. Este ensayo plantea la necesidad de continuar con estudios regionales y locales. De esta manera se obtendrán resultados que permitirán continuar la lucha contra la varroosis, la cual es la responsable, desde el punto de vista sanitario, de la mayor mortandad de colmenas.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La miel argentina, considerada como una de las de mejores el mundo por su calidad y características organolépticas, genera beneficios no solo económicos al comercializar los productos y subproductos de la colmena, sino también el aporte fundamental que realizan en la agricultura mediante la labor silenciosa de polinización en especies de interés económico. Además, juegan un rol decisivo en el mantenimiento de la biodiversidad y el medio ambiente. Las abejas se encuentran amenazadas por factores sanitarios y ambientales, que actúan en conjunto y provocan la mortandad de las colonias. La varroosis es una enfermedad parasitaria de las abejas melíferas Apis mellífera. L producida por el ácaro Varroa destructor. Es la patología que más daños provoca a la apicultura nacional y mundial. El uso de productos acaricidas de fabricación ilegal contribuye que el ácaro varroa no pueda ser controlado ya que no reciben ninguna inspección oficial durante su fabricación. El Objetivo de este trabajo fue evaluar eficacia del principio activo orgánico Ácido Oxálico para el control de Varroa destructor en colonias de Apis mellífera a la salida de la invernada. El ensayo se realizó en la ciudad de La Plata, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2022, en la post-invernada y durante la alta temporada apícola. Se emplearon 15 colmenas tipo Langstroth infestadas naturalmente por el ácaro, en 5 de estas se evaluó el principio activo del Aluen Cap® (Ácido Oxálico), y 10 colmenas fueron testigos sin tratar. En las colmenas del ensayo se colocó un piso-trampa móvil para recolectar los ácaros caídos sobre la bandeja contando semanalmente los ácaros muertos mientras duró el tratamiento. Finalizado este, se realizó el choque químico con el principio sintético Flumetrina bajo la formulación comercial Flumevar® que actuó sobre los ácaros remanentes, y se realizaron conteos semanales de varroas caídos. Con los datos recolectados de varroas caídos con ambos productos acaricidas, se realizó un análisis estadístico T de Student a fin de determinar la eficacia del Ácido Oxálico. La media de la eficacia del Aluen Cap® fue de 58,02 +/- 25,96, variando la muestra entre 23,91 y 88,09, mientras que la media de la eficacia del grupo control fue de 11,11 +/- 2,38, variando entre 7,54 y 15,58. Los resultados obtenidos demuestran que el tratamiento con Aluen Cap® fue exitoso para el control de la varroosis, aunque la efectividad obtenida fue inferior a la propuesta por el laboratorio formulador del mismo. Este ensayo plantea la necesidad de continuar con estudios regionales y locales. De esta manera se obtendrán resultados que permitirán continuar la lucha contra la varroosis, la cual es la responsable, desde el punto de vista sanitario, de la mayor mortandad de colmenas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182750
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783814593937408
score 12.982451