Osteología de peces Chondrostei de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), Sierra del Gigante, provincia de San Luis, Argentina

Autores
Castillo Elías, G.; Codorniú, L.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Cantera es una de las unidades litoestratigráficas que componen el Grupo del Gigante, cuya asociación fósil fue asignada al Aptiano (110 Ma). Todo el material extraído hasta la actualidad proviene del miembro basal de esta formación lacustre que está compuesto de areniscas finas y de limolitas. Los peces más abundantes del yacimiento fueron asignados mediante estudios preliminares a la serie Chondrostei. Estos fósiles están conservados en forma bidimensional con un estado de preservación delicado, son fusiformes y pequeños (no sobrepasan los 97,5mm). Presentan aperturas bucales amplias, con los maxilares, dentarios, preoperculares, cuadrados-yugales y radios branquiostegos completos. Se observa claramente que todas las vértebras presentan los centros vertebrales sin osificar. Se identificaron las aletas pectorales, dorsal y caudal, esta última de forma heterocerca. El ejemplar MHINUNSL- V-562, tiene bien preservado el basicráneo, observándose el paraesfenoides y dos pequeños prevómeres en su extremo anterior. Se identificaron los siguientes caracteres diagnósticos que confirman su asignación a Chondrostei: apertura bucal amplia, fusión del maxilar con premaxilar, maxilar con expansión postorbitaria, preopercular largo en forma de barra, condición apospondílica de los centros vertebrales y la aleta caudal heterocerca. Análisis más detallados y mayor cantidad de ejemplares, facilitarán una clasificación más precisa dentro de este gran grupo de peces.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Paleontología
Fósiles
Peces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16996

id SEDICI_48d2d53c2919fad2e5fb5e480138b7c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16996
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Osteología de peces Chondrostei de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), Sierra del Gigante, provincia de San Luis, ArgentinaCastillo Elías, G.Codorniú, L.PaleontologíaFósilesPecesLa Cantera es una de las unidades litoestratigráficas que componen el Grupo del Gigante, cuya asociación fósil fue asignada al Aptiano (110 Ma). Todo el material extraído hasta la actualidad proviene del miembro basal de esta formación lacustre que está compuesto de areniscas finas y de limolitas. Los peces más abundantes del yacimiento fueron asignados mediante estudios preliminares a la serie Chondrostei. Estos fósiles están conservados en forma bidimensional con un estado de preservación delicado, son fusiformes y pequeños (no sobrepasan los 97,5mm). Presentan aperturas bucales amplias, con los maxilares, dentarios, preoperculares, cuadrados-yugales y radios branquiostegos completos. Se observa claramente que todas las vértebras presentan los centros vertebrales sin osificar. Se identificaron las aletas pectorales, dorsal y caudal, esta última de forma heterocerca. El ejemplar MHINUNSL- V-562, tiene bien preservado el basicráneo, observándose el paraesfenoides y dos pequeños prevómeres en su extremo anterior. Se identificaron los siguientes caracteres diagnósticos que confirman su asignación a Chondrostei: apertura bucal amplia, fusión del maxilar con premaxilar, maxilar con expansión postorbitaria, preopercular largo en forma de barra, condición apospondílica de los centros vertebrales y la aleta caudal heterocerca. Análisis más detallados y mayor cantidad de ejemplares, facilitarán una clasificación más precisa dentro de este gran grupo de peces.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16996spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:55.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Osteología de peces Chondrostei de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), Sierra del Gigante, provincia de San Luis, Argentina
title Osteología de peces Chondrostei de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), Sierra del Gigante, provincia de San Luis, Argentina
spellingShingle Osteología de peces Chondrostei de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), Sierra del Gigante, provincia de San Luis, Argentina
Castillo Elías, G.
Paleontología
Fósiles
Peces
title_short Osteología de peces Chondrostei de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), Sierra del Gigante, provincia de San Luis, Argentina
title_full Osteología de peces Chondrostei de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), Sierra del Gigante, provincia de San Luis, Argentina
title_fullStr Osteología de peces Chondrostei de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), Sierra del Gigante, provincia de San Luis, Argentina
title_full_unstemmed Osteología de peces Chondrostei de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), Sierra del Gigante, provincia de San Luis, Argentina
title_sort Osteología de peces Chondrostei de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), Sierra del Gigante, provincia de San Luis, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Elías, G.
Codorniú, L.
author Castillo Elías, G.
author_facet Castillo Elías, G.
Codorniú, L.
author_role author
author2 Codorniú, L.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
Fósiles
Peces
topic Paleontología
Fósiles
Peces
dc.description.none.fl_txt_mv La Cantera es una de las unidades litoestratigráficas que componen el Grupo del Gigante, cuya asociación fósil fue asignada al Aptiano (110 Ma). Todo el material extraído hasta la actualidad proviene del miembro basal de esta formación lacustre que está compuesto de areniscas finas y de limolitas. Los peces más abundantes del yacimiento fueron asignados mediante estudios preliminares a la serie Chondrostei. Estos fósiles están conservados en forma bidimensional con un estado de preservación delicado, son fusiformes y pequeños (no sobrepasan los 97,5mm). Presentan aperturas bucales amplias, con los maxilares, dentarios, preoperculares, cuadrados-yugales y radios branquiostegos completos. Se observa claramente que todas las vértebras presentan los centros vertebrales sin osificar. Se identificaron las aletas pectorales, dorsal y caudal, esta última de forma heterocerca. El ejemplar MHINUNSL- V-562, tiene bien preservado el basicráneo, observándose el paraesfenoides y dos pequeños prevómeres en su extremo anterior. Se identificaron los siguientes caracteres diagnósticos que confirman su asignación a Chondrostei: apertura bucal amplia, fusión del maxilar con premaxilar, maxilar con expansión postorbitaria, preopercular largo en forma de barra, condición apospondílica de los centros vertebrales y la aleta caudal heterocerca. Análisis más detallados y mayor cantidad de ejemplares, facilitarán una clasificación más precisa dentro de este gran grupo de peces.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La Cantera es una de las unidades litoestratigráficas que componen el Grupo del Gigante, cuya asociación fósil fue asignada al Aptiano (110 Ma). Todo el material extraído hasta la actualidad proviene del miembro basal de esta formación lacustre que está compuesto de areniscas finas y de limolitas. Los peces más abundantes del yacimiento fueron asignados mediante estudios preliminares a la serie Chondrostei. Estos fósiles están conservados en forma bidimensional con un estado de preservación delicado, son fusiformes y pequeños (no sobrepasan los 97,5mm). Presentan aperturas bucales amplias, con los maxilares, dentarios, preoperculares, cuadrados-yugales y radios branquiostegos completos. Se observa claramente que todas las vértebras presentan los centros vertebrales sin osificar. Se identificaron las aletas pectorales, dorsal y caudal, esta última de forma heterocerca. El ejemplar MHINUNSL- V-562, tiene bien preservado el basicráneo, observándose el paraesfenoides y dos pequeños prevómeres en su extremo anterior. Se identificaron los siguientes caracteres diagnósticos que confirman su asignación a Chondrostei: apertura bucal amplia, fusión del maxilar con premaxilar, maxilar con expansión postorbitaria, preopercular largo en forma de barra, condición apospondílica de los centros vertebrales y la aleta caudal heterocerca. Análisis más detallados y mayor cantidad de ejemplares, facilitarán una clasificación más precisa dentro de este gran grupo de peces.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260091747696640
score 13.13397