Implicancias evolutivas de supuestos peces “folidoforiformes” (Actinopterygii) de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), San Luis, Argentina
- Autores
- Giordano, Paula Guillermina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arratia, Gloria
Cione, Alberto Luis
Casciotta, Jorge Rafael
Brito, Paulo
Mirande, Juan Marcos - Descripción
- Los registros de actinopterigios de ambientes continentales del Cretácico de Argentina son escasos comparados con los hallazgos marinos del Hemisferio Sur, o con los registros del Hemisferio Norte en general. La Formación La Cantera comprende depósitos continentales del Aptiano tardío, localizados en la Sierra del Gigante, provincia de San Luis. Entre su biodiversidad, se encuentra el conjunto de neopterigios ganoideos, objeto de estudio de este trabajo de tesis. Los neopterigios de la Fm. La Cantera, fueron preliminarmente asignados al orden Pholidophoriformes probablemente debido a sus escamas ganoideas y a su pequeño tamaño corporal. Este caso constituye un ejemplo local emplazado en un contexto global en el que, durante unos 70 años, diferentes especies de lo que actualmente se reconoce como Holostei y/o Teleosteomorpha, fueron agrupadas en este orden, hoy identificado como “Pholidophoriformes”. El objetivo general del presente trabajo fue estudiar e interpretar, en el marco de la sistemática filogenética, los especímenes preliminarmente asignados a “folidoforiformes” de la Fm. La Cantera y aclarar su posición taxonómica y sistemática dentro de Actinopterygii. El estudio se realizó sobre especímenes depositados en distintas colecciones nacionales y con nuevo material colectado en el marco de esta tesis. El mismo fue mecánicamente preparado por la tesista, fotografiado e ilustrado en detalles. Asimismo, los ejemplares fueron medidos y de cada uno de ellos se obtuvieron datos merísticos, osteológicos y de la macroestructura de las escamas (que fueron volcados en tablas). La microestructura de las escamas, también fue estudiada. Por medio de las herramientas anteriormente explicadas, los especímenes fueron interpretados, descriptos en detalle y comparados con una amplia variedad de otros peces neopterigios revisados de primera mano y mediante bibliografía. Finalmente, toda la información morfológica permitió la confección de una matriz que fue sometida a un análisis filogenético (TNT). Ésta fue construida con un muestreo taxonómico novedoso (27 géneros), usando 179 caracteres propuestos por otros autores y 25 nuevos propuestos en esta tesis. Los resultados de este estudio integrado permitieron llegar a la conclusión de que los neopterigios de la Fm. La Cantera, no son Pholidophoriformes y que corresponden a nuevos taxa dentro de Neopterygii. Se identificaron dos nuevas especies que se incluyen en una nueva familia, con una posición incertae sedis dentro de Teleosteomorpha sensu Arratia (2001). Según las comparaciones realizadas, esta corresponde a un grupo endémico de América del Sur. La nueva familia se encuentra sustentada por una combinación única de caracteres, como así también por varias autapomorfías. Entre ellas, la particular disposición de los elementos circumorbitales donde los infraorbitales posteriores, así como los supraorbitales, se encuentran desarticulados entre sí.
The records of actinopterygians of Cretaceous continental environments from Argentina are limited when are compared with South America marine findings or records from North Hemisphere, in general. La Cantera Formation represents late Aptian continental deposits from Sierra del Gigante, San Luis province. Among its biodiversity, there is a group of ganoid neopterygian fishes that, are the aim of this thesis. Neopterygians from La Cantera Fm. were preliminary assigned to Pholidophoriformes, probably due to their ganoid scales and small body size. They are a local example within a global context in which, during 70 years, different species that nowadays are known as Holostei/ Teleosteomorpha, were clustered in this order, currently identify as “Pholidophoriformes”. The main goal of the present work was to study and interpret, in a systematic phylogenetic framework, the specimens from La Cantera Fm. assigned to “pholidophoriforms”, and to clarify their taxonomic and systematic position within Actinopterygii. The study was made on specimens deposited in different national collections and on new material collected during this thesis. Samples were mechanically prepared, photographed, and illustrated by the author. Specimens were measured, and meristic osteological data, as well as data about scales macrostructure, were collected and put all together into comparative tables. The microstructure of scales was also studied. In this way, specimens were described, interpreted, and also compared with a wide variety of other neopterygians, and with a broad survey of the literature. The collected information permitted the preparation of a matrix that was submitted to a phylogenetic analysis (TNT). The matrix was built with a novel taxa sample (27 genera) and 179 characters proposed by other authors and 25 new characters proposed herein. Conclusions of this integrative study are: the neopterygians from La Cantera Fm, are not Pholidophoriformes, but a new group within Neopterygii. Two new species were identified; they belong in a new family with incertae sedis position among Teleosteomorpha sensu Arratia (2001) and representing an endemic South American group. The new family is supported by a unique combination of characters and also by autapomorphies. For instance, particular disposition of circumorbital bones with posterior infraorbitals and supraorbital disconnected between each other.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
pholidophoriformes
San Luis (Argentina)
Cretácico Temprano
Peces
Formación La Cantera
teleosteomorpha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46846
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_948e35ccf43d38c21643362eb8ea43a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46846 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implicancias evolutivas de supuestos peces “folidoforiformes” (Actinopterygii) de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), San Luis, ArgentinaEvolutionary implications of the so-called “pholidophoriforms” (Actinopterygii) from La Cantera Formation (Lower Cretaceous), San Luis, ArgentinaGiordano, Paula GuillerminaCiencias NaturalespholidophoriformesSan Luis (Argentina)Cretácico TempranoPecesFormación La CanterateleosteomorphaLos registros de actinopterigios de ambientes continentales del Cretácico de Argentina son escasos comparados con los hallazgos marinos del Hemisferio Sur, o con los registros del Hemisferio Norte en general. La Formación La Cantera comprende depósitos continentales del Aptiano tardío, localizados en la Sierra del Gigante, provincia de San Luis. Entre su biodiversidad, se encuentra el conjunto de neopterigios ganoideos, objeto de estudio de este trabajo de tesis. Los neopterigios de la Fm. La Cantera, fueron preliminarmente asignados al orden Pholidophoriformes probablemente debido a sus escamas ganoideas y a su pequeño tamaño corporal. Este caso constituye un ejemplo local emplazado en un contexto global en el que, durante unos 70 años, diferentes especies de lo que actualmente se reconoce como Holostei y/o Teleosteomorpha, fueron agrupadas en este orden, hoy identificado como “Pholidophoriformes”. El objetivo general del presente trabajo fue estudiar e interpretar, en el marco de la sistemática filogenética, los especímenes preliminarmente asignados a “folidoforiformes” de la Fm. La Cantera y aclarar su posición taxonómica y sistemática dentro de Actinopterygii. El estudio se realizó sobre especímenes depositados en distintas colecciones nacionales y con nuevo material colectado en el marco de esta tesis. El mismo fue mecánicamente preparado por la tesista, fotografiado e ilustrado en detalles. Asimismo, los ejemplares fueron medidos y de cada uno de ellos se obtuvieron datos merísticos, osteológicos y de la macroestructura de las escamas (que fueron volcados en tablas). La microestructura de las escamas, también fue estudiada. Por medio de las herramientas anteriormente explicadas, los especímenes fueron interpretados, descriptos en detalle y comparados con una amplia variedad de otros peces neopterigios revisados de primera mano y mediante bibliografía. Finalmente, toda la información morfológica permitió la confección de una matriz que fue sometida a un análisis filogenético (TNT). Ésta fue construida con un muestreo taxonómico novedoso (27 géneros), usando 179 caracteres propuestos por otros autores y 25 nuevos propuestos en esta tesis. Los resultados de este estudio integrado permitieron llegar a la conclusión de que los neopterigios de la Fm. La Cantera, no son Pholidophoriformes y que corresponden a nuevos taxa dentro de Neopterygii. Se identificaron dos nuevas especies que se incluyen en una nueva familia, con una posición incertae sedis dentro de Teleosteomorpha sensu Arratia (2001). Según las comparaciones realizadas, esta corresponde a un grupo endémico de América del Sur. La nueva familia se encuentra sustentada por una combinación única de caracteres, como así también por varias autapomorfías. Entre ellas, la particular disposición de los elementos circumorbitales donde los infraorbitales posteriores, así como los supraorbitales, se encuentran desarticulados entre sí.The records of actinopterygians of Cretaceous continental environments from Argentina are limited when are compared with South America marine findings or records from North Hemisphere, in general. La Cantera Formation represents late Aptian continental deposits from Sierra del Gigante, San Luis province. Among its biodiversity, there is a group of ganoid neopterygian fishes that, are the aim of this thesis. Neopterygians from La Cantera Fm. were preliminary assigned to Pholidophoriformes, probably due to their ganoid scales and small body size. They are a local example within a global context in which, during 70 years, different species that nowadays are known as Holostei/ Teleosteomorpha, were clustered in this order, currently identify as “Pholidophoriformes”. The main goal of the present work was to study and interpret, in a systematic phylogenetic framework, the specimens from La Cantera Fm. assigned to “pholidophoriforms”, and to clarify their taxonomic and systematic position within Actinopterygii. The study was made on specimens deposited in different national collections and on new material collected during this thesis. Samples were mechanically prepared, photographed, and illustrated by the author. Specimens were measured, and meristic osteological data, as well as data about scales macrostructure, were collected and put all together into comparative tables. The microstructure of scales was also studied. In this way, specimens were described, interpreted, and also compared with a wide variety of other neopterygians, and with a broad survey of the literature. The collected information permitted the preparation of a matrix that was submitted to a phylogenetic analysis (TNT). The matrix was built with a novel taxa sample (27 genera) and 179 characters proposed by other authors and 25 new characters proposed herein. Conclusions of this integrative study are: the neopterygians from La Cantera Fm, are not Pholidophoriformes, but a new group within Neopterygii. Two new species were identified; they belong in a new family with incertae sedis position among Teleosteomorpha sensu Arratia (2001) and representing an endemic South American group. The new family is supported by a unique combination of characters and also by autapomorphies. For instance, particular disposition of circumorbital bones with posterior infraorbitals and supraorbital disconnected between each other.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoArratia, GloriaCione, Alberto LuisCasciotta, Jorge RafaelBrito, PauloMirande, Juan Marcos2015-07-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46846https://doi.org/10.35537/10915/46846spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46846Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:30.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicancias evolutivas de supuestos peces “folidoforiformes” (Actinopterygii) de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), San Luis, Argentina Evolutionary implications of the so-called “pholidophoriforms” (Actinopterygii) from La Cantera Formation (Lower Cretaceous), San Luis, Argentina |
title |
Implicancias evolutivas de supuestos peces “folidoforiformes” (Actinopterygii) de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), San Luis, Argentina |
spellingShingle |
Implicancias evolutivas de supuestos peces “folidoforiformes” (Actinopterygii) de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), San Luis, Argentina Giordano, Paula Guillermina Ciencias Naturales pholidophoriformes San Luis (Argentina) Cretácico Temprano Peces Formación La Cantera teleosteomorpha |
title_short |
Implicancias evolutivas de supuestos peces “folidoforiformes” (Actinopterygii) de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), San Luis, Argentina |
title_full |
Implicancias evolutivas de supuestos peces “folidoforiformes” (Actinopterygii) de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), San Luis, Argentina |
title_fullStr |
Implicancias evolutivas de supuestos peces “folidoforiformes” (Actinopterygii) de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), San Luis, Argentina |
title_full_unstemmed |
Implicancias evolutivas de supuestos peces “folidoforiformes” (Actinopterygii) de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), San Luis, Argentina |
title_sort |
Implicancias evolutivas de supuestos peces “folidoforiformes” (Actinopterygii) de la Formación La Cantera (Cretácico Inferior), San Luis, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Paula Guillermina |
author |
Giordano, Paula Guillermina |
author_facet |
Giordano, Paula Guillermina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arratia, Gloria Cione, Alberto Luis Casciotta, Jorge Rafael Brito, Paulo Mirande, Juan Marcos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales pholidophoriformes San Luis (Argentina) Cretácico Temprano Peces Formación La Cantera teleosteomorpha |
topic |
Ciencias Naturales pholidophoriformes San Luis (Argentina) Cretácico Temprano Peces Formación La Cantera teleosteomorpha |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los registros de actinopterigios de ambientes continentales del Cretácico de Argentina son escasos comparados con los hallazgos marinos del Hemisferio Sur, o con los registros del Hemisferio Norte en general. La Formación La Cantera comprende depósitos continentales del Aptiano tardío, localizados en la Sierra del Gigante, provincia de San Luis. Entre su biodiversidad, se encuentra el conjunto de neopterigios ganoideos, objeto de estudio de este trabajo de tesis. Los neopterigios de la Fm. La Cantera, fueron preliminarmente asignados al orden Pholidophoriformes probablemente debido a sus escamas ganoideas y a su pequeño tamaño corporal. Este caso constituye un ejemplo local emplazado en un contexto global en el que, durante unos 70 años, diferentes especies de lo que actualmente se reconoce como Holostei y/o Teleosteomorpha, fueron agrupadas en este orden, hoy identificado como “Pholidophoriformes”. El objetivo general del presente trabajo fue estudiar e interpretar, en el marco de la sistemática filogenética, los especímenes preliminarmente asignados a “folidoforiformes” de la Fm. La Cantera y aclarar su posición taxonómica y sistemática dentro de Actinopterygii. El estudio se realizó sobre especímenes depositados en distintas colecciones nacionales y con nuevo material colectado en el marco de esta tesis. El mismo fue mecánicamente preparado por la tesista, fotografiado e ilustrado en detalles. Asimismo, los ejemplares fueron medidos y de cada uno de ellos se obtuvieron datos merísticos, osteológicos y de la macroestructura de las escamas (que fueron volcados en tablas). La microestructura de las escamas, también fue estudiada. Por medio de las herramientas anteriormente explicadas, los especímenes fueron interpretados, descriptos en detalle y comparados con una amplia variedad de otros peces neopterigios revisados de primera mano y mediante bibliografía. Finalmente, toda la información morfológica permitió la confección de una matriz que fue sometida a un análisis filogenético (TNT). Ésta fue construida con un muestreo taxonómico novedoso (27 géneros), usando 179 caracteres propuestos por otros autores y 25 nuevos propuestos en esta tesis. Los resultados de este estudio integrado permitieron llegar a la conclusión de que los neopterigios de la Fm. La Cantera, no son Pholidophoriformes y que corresponden a nuevos taxa dentro de Neopterygii. Se identificaron dos nuevas especies que se incluyen en una nueva familia, con una posición incertae sedis dentro de Teleosteomorpha sensu Arratia (2001). Según las comparaciones realizadas, esta corresponde a un grupo endémico de América del Sur. La nueva familia se encuentra sustentada por una combinación única de caracteres, como así también por varias autapomorfías. Entre ellas, la particular disposición de los elementos circumorbitales donde los infraorbitales posteriores, así como los supraorbitales, se encuentran desarticulados entre sí. The records of actinopterygians of Cretaceous continental environments from Argentina are limited when are compared with South America marine findings or records from North Hemisphere, in general. La Cantera Formation represents late Aptian continental deposits from Sierra del Gigante, San Luis province. Among its biodiversity, there is a group of ganoid neopterygian fishes that, are the aim of this thesis. Neopterygians from La Cantera Fm. were preliminary assigned to Pholidophoriformes, probably due to their ganoid scales and small body size. They are a local example within a global context in which, during 70 years, different species that nowadays are known as Holostei/ Teleosteomorpha, were clustered in this order, currently identify as “Pholidophoriformes”. The main goal of the present work was to study and interpret, in a systematic phylogenetic framework, the specimens from La Cantera Fm. assigned to “pholidophoriforms”, and to clarify their taxonomic and systematic position within Actinopterygii. The study was made on specimens deposited in different national collections and on new material collected during this thesis. Samples were mechanically prepared, photographed, and illustrated by the author. Specimens were measured, and meristic osteological data, as well as data about scales macrostructure, were collected and put all together into comparative tables. The microstructure of scales was also studied. In this way, specimens were described, interpreted, and also compared with a wide variety of other neopterygians, and with a broad survey of the literature. The collected information permitted the preparation of a matrix that was submitted to a phylogenetic analysis (TNT). The matrix was built with a novel taxa sample (27 genera) and 179 characters proposed by other authors and 25 new characters proposed herein. Conclusions of this integrative study are: the neopterygians from La Cantera Fm, are not Pholidophoriformes, but a new group within Neopterygii. Two new species were identified; they belong in a new family with incertae sedis position among Teleosteomorpha sensu Arratia (2001) and representing an endemic South American group. The new family is supported by a unique combination of characters and also by autapomorphies. For instance, particular disposition of circumorbital bones with posterior infraorbitals and supraorbital disconnected between each other. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los registros de actinopterigios de ambientes continentales del Cretácico de Argentina son escasos comparados con los hallazgos marinos del Hemisferio Sur, o con los registros del Hemisferio Norte en general. La Formación La Cantera comprende depósitos continentales del Aptiano tardío, localizados en la Sierra del Gigante, provincia de San Luis. Entre su biodiversidad, se encuentra el conjunto de neopterigios ganoideos, objeto de estudio de este trabajo de tesis. Los neopterigios de la Fm. La Cantera, fueron preliminarmente asignados al orden Pholidophoriformes probablemente debido a sus escamas ganoideas y a su pequeño tamaño corporal. Este caso constituye un ejemplo local emplazado en un contexto global en el que, durante unos 70 años, diferentes especies de lo que actualmente se reconoce como Holostei y/o Teleosteomorpha, fueron agrupadas en este orden, hoy identificado como “Pholidophoriformes”. El objetivo general del presente trabajo fue estudiar e interpretar, en el marco de la sistemática filogenética, los especímenes preliminarmente asignados a “folidoforiformes” de la Fm. La Cantera y aclarar su posición taxonómica y sistemática dentro de Actinopterygii. El estudio se realizó sobre especímenes depositados en distintas colecciones nacionales y con nuevo material colectado en el marco de esta tesis. El mismo fue mecánicamente preparado por la tesista, fotografiado e ilustrado en detalles. Asimismo, los ejemplares fueron medidos y de cada uno de ellos se obtuvieron datos merísticos, osteológicos y de la macroestructura de las escamas (que fueron volcados en tablas). La microestructura de las escamas, también fue estudiada. Por medio de las herramientas anteriormente explicadas, los especímenes fueron interpretados, descriptos en detalle y comparados con una amplia variedad de otros peces neopterigios revisados de primera mano y mediante bibliografía. Finalmente, toda la información morfológica permitió la confección de una matriz que fue sometida a un análisis filogenético (TNT). Ésta fue construida con un muestreo taxonómico novedoso (27 géneros), usando 179 caracteres propuestos por otros autores y 25 nuevos propuestos en esta tesis. Los resultados de este estudio integrado permitieron llegar a la conclusión de que los neopterigios de la Fm. La Cantera, no son Pholidophoriformes y que corresponden a nuevos taxa dentro de Neopterygii. Se identificaron dos nuevas especies que se incluyen en una nueva familia, con una posición incertae sedis dentro de Teleosteomorpha sensu Arratia (2001). Según las comparaciones realizadas, esta corresponde a un grupo endémico de América del Sur. La nueva familia se encuentra sustentada por una combinación única de caracteres, como así también por varias autapomorfías. Entre ellas, la particular disposición de los elementos circumorbitales donde los infraorbitales posteriores, así como los supraorbitales, se encuentran desarticulados entre sí. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46846 https://doi.org/10.35537/10915/46846 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46846 https://doi.org/10.35537/10915/46846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260208034775040 |
score |
13.13397 |