Investigación feminista en el IUPFA

Autores
Zarza, Alejandra; Cano, Julieta Evangelina; Aragno, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la sanción de la Ley Micalea a nivel nacional -y su réplica en la mayoría de las provincias- la introducción de la perspectiva de géneros en las actuaciones del Estado ha alcanzado cierta legitimidad, -no exenta de resistencias-. De un tiempo a esta parte se observa una demanda específica por transversalizar la perspectiva de género en la educación universitaria (Morgade, 2018; Piccone, 2018; Andriola, Cano y Zaikoski Biscay, 2021). Observamos que la temática ha sido preocupación del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (en adelante IUPFA), y que la ha abordado desde distintas acciones: implementación de Programas educativos en las Unidades Académicas, el dictado de Disposición 82/2021 que crea la Comisión de Género del IUPFA y de la Resolución N° 097/2021 por la que se encomienda llevar adelante la capacitación “Ley Micaela” en materia de género y violencia contra las mujeres para autoridades, docentes y personal técnico- administrativo. De la misma manera, la incorporación del IUPFA a la RUGE en el año 2021 es un antecedente más que relevante. No obstante lo expuesto, es posible afirmar que existe un área de vacancia en lo que respecta a la indagación sobre la problemática en el IUPFA. Es por ello que nos propusimos llevar a cabo proyectos de investigación, enmarcados en la carrera de Abogacía en la que nos desempeñamos como docentes, que permitieran transversalizar la perspectiva de género y sexualidades. Las autoras del presente resumen son las directoras y codirectoras de dos proyectos de investigación en el IUPFA que tienen objetivos vinculados a la educación jurídica, a la perspectiva de géneros, y a la prevención y sanción de las violencias por razones de género, y el objetivo de esta ponencia es socializar unas reflexiones sobre dicho proceso.
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Investigación feminista
Perspectiva de género
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171479

id SEDICI_48ce77b2dd670c9a7640c6b8ac6cd862
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171479
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigación feminista en el IUPFAZarza, AlejandraCano, Julieta EvangelinaAragno, MarianaCiencias SocialesInvestigación feministaPerspectiva de géneroEducación superiorA partir de la sanción de la Ley Micalea a nivel nacional -y su réplica en la mayoría de las provincias- la introducción de la perspectiva de géneros en las actuaciones del Estado ha alcanzado cierta legitimidad, -no exenta de resistencias-. De un tiempo a esta parte se observa una demanda específica por transversalizar la perspectiva de género en la educación universitaria (Morgade, 2018; Piccone, 2018; Andriola, Cano y Zaikoski Biscay, 2021). Observamos que la temática ha sido preocupación del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (en adelante IUPFA), y que la ha abordado desde distintas acciones: implementación de Programas educativos en las Unidades Académicas, el dictado de Disposición 82/2021 que crea la Comisión de Género del IUPFA y de la Resolución N° 097/2021 por la que se encomienda llevar adelante la capacitación “Ley Micaela” en materia de género y violencia contra las mujeres para autoridades, docentes y personal técnico- administrativo. De la misma manera, la incorporación del IUPFA a la RUGE en el año 2021 es un antecedente más que relevante. No obstante lo expuesto, es posible afirmar que existe un área de vacancia en lo que respecta a la indagación sobre la problemática en el IUPFA. Es por ello que nos propusimos llevar a cabo proyectos de investigación, enmarcados en la carrera de Abogacía en la que nos desempeñamos como docentes, que permitieran transversalizar la perspectiva de género y sexualidades. Las autoras del presente resumen son las directoras y codirectoras de dos proyectos de investigación en el IUPFA que tienen objetivos vinculados a la educación jurídica, a la perspectiva de géneros, y a la prevención y sanción de las violencias por razones de género, y el objetivo de esta ponencia es socializar unas reflexiones sobre dicho proceso.Instituto Universitario de la Policía Federal ArgentinaFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2023-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171479spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171479Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:59.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación feminista en el IUPFA
title Investigación feminista en el IUPFA
spellingShingle Investigación feminista en el IUPFA
Zarza, Alejandra
Ciencias Sociales
Investigación feminista
Perspectiva de género
Educación superior
title_short Investigación feminista en el IUPFA
title_full Investigación feminista en el IUPFA
title_fullStr Investigación feminista en el IUPFA
title_full_unstemmed Investigación feminista en el IUPFA
title_sort Investigación feminista en el IUPFA
dc.creator.none.fl_str_mv Zarza, Alejandra
Cano, Julieta Evangelina
Aragno, Mariana
author Zarza, Alejandra
author_facet Zarza, Alejandra
Cano, Julieta Evangelina
Aragno, Mariana
author_role author
author2 Cano, Julieta Evangelina
Aragno, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Investigación feminista
Perspectiva de género
Educación superior
topic Ciencias Sociales
Investigación feminista
Perspectiva de género
Educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la sanción de la Ley Micalea a nivel nacional -y su réplica en la mayoría de las provincias- la introducción de la perspectiva de géneros en las actuaciones del Estado ha alcanzado cierta legitimidad, -no exenta de resistencias-. De un tiempo a esta parte se observa una demanda específica por transversalizar la perspectiva de género en la educación universitaria (Morgade, 2018; Piccone, 2018; Andriola, Cano y Zaikoski Biscay, 2021). Observamos que la temática ha sido preocupación del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (en adelante IUPFA), y que la ha abordado desde distintas acciones: implementación de Programas educativos en las Unidades Académicas, el dictado de Disposición 82/2021 que crea la Comisión de Género del IUPFA y de la Resolución N° 097/2021 por la que se encomienda llevar adelante la capacitación “Ley Micaela” en materia de género y violencia contra las mujeres para autoridades, docentes y personal técnico- administrativo. De la misma manera, la incorporación del IUPFA a la RUGE en el año 2021 es un antecedente más que relevante. No obstante lo expuesto, es posible afirmar que existe un área de vacancia en lo que respecta a la indagación sobre la problemática en el IUPFA. Es por ello que nos propusimos llevar a cabo proyectos de investigación, enmarcados en la carrera de Abogacía en la que nos desempeñamos como docentes, que permitieran transversalizar la perspectiva de género y sexualidades. Las autoras del presente resumen son las directoras y codirectoras de dos proyectos de investigación en el IUPFA que tienen objetivos vinculados a la educación jurídica, a la perspectiva de géneros, y a la prevención y sanción de las violencias por razones de género, y el objetivo de esta ponencia es socializar unas reflexiones sobre dicho proceso.
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description A partir de la sanción de la Ley Micalea a nivel nacional -y su réplica en la mayoría de las provincias- la introducción de la perspectiva de géneros en las actuaciones del Estado ha alcanzado cierta legitimidad, -no exenta de resistencias-. De un tiempo a esta parte se observa una demanda específica por transversalizar la perspectiva de género en la educación universitaria (Morgade, 2018; Piccone, 2018; Andriola, Cano y Zaikoski Biscay, 2021). Observamos que la temática ha sido preocupación del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (en adelante IUPFA), y que la ha abordado desde distintas acciones: implementación de Programas educativos en las Unidades Académicas, el dictado de Disposición 82/2021 que crea la Comisión de Género del IUPFA y de la Resolución N° 097/2021 por la que se encomienda llevar adelante la capacitación “Ley Micaela” en materia de género y violencia contra las mujeres para autoridades, docentes y personal técnico- administrativo. De la misma manera, la incorporación del IUPFA a la RUGE en el año 2021 es un antecedente más que relevante. No obstante lo expuesto, es posible afirmar que existe un área de vacancia en lo que respecta a la indagación sobre la problemática en el IUPFA. Es por ello que nos propusimos llevar a cabo proyectos de investigación, enmarcados en la carrera de Abogacía en la que nos desempeñamos como docentes, que permitieran transversalizar la perspectiva de género y sexualidades. Las autoras del presente resumen son las directoras y codirectoras de dos proyectos de investigación en el IUPFA que tienen objetivos vinculados a la educación jurídica, a la perspectiva de géneros, y a la prevención y sanción de las violencias por razones de género, y el objetivo de esta ponencia es socializar unas reflexiones sobre dicho proceso.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171479
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260685730349056
score 13.13397