Asimetrías en el espacio público urbano : Expansión y transformaciones de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal

Autores
Lapomarda, Liliana; Muiños Cirone, Maira; Rojas Chediac, Juan Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
No es novedad que el neoliberalismo se ha extendido (con interrupciones y particularidades) en las últimas décadas en diferentes lugares del mundo, y en este contexto, las ciudades y sus periferias han llegado a ser nodos críticos y puntos de tensión ante las políticas multiescalares de la neoliberalización. El proceso de urbanización en dicho periodo, se ha caracterizado en esta región por una profundización de la desigualdad socio espacial consolidando una ciudad Com-fusa. En este sentido, las múltiples transformaciones que genera el proyecto neoliberal modifica también la construcción de los espacios públicos de la ciudad. A la vez que se manifiestan allí asimetrías y desigualdades, también son lugares de encuentro, socialización y resistencias. El presente trabajo persigue como objetivo general indagar cómo se establecen vínculos simbólicos y materiales con un espacio público localizado en el barrio platense “Puente de Fierro”, en el marco de la creciente expansión de la periferia de la ciudad de La Plata en el periodo neoliberal. Se busca analizar cómo diferentes actores sociales construyen y se apropian de dicho espacio. La opción metodológica implica una estrategia de triangulación de datos, cuantitativa y cualitativa, a partir del análisis de información de diferentes fuentes: datos censales, imágenes satelitales, construcción de cartografía específica y entrevistas a informantes calificados. A partir de la selección y comparación de ejemplos signifitcativos, se desarrollarán la manifestación de estas desigualdades.
Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos
Materia
Arquitectura
espacio público
periferia urbana
urbanismo neoliberal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144412

id SEDICI_48095e6ebde1a55579a8b4a0aba73d9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144412
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Asimetrías en el espacio público urbano : Expansión y transformaciones de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberalLapomarda, LilianaMuiños Cirone, MairaRojas Chediac, Juan IgnacioArquitecturaespacio públicoperiferia urbanaurbanismo neoliberalNo es novedad que el neoliberalismo se ha extendido (con interrupciones y particularidades) en las últimas décadas en diferentes lugares del mundo, y en este contexto, las ciudades y sus periferias han llegado a ser nodos críticos y puntos de tensión ante las políticas multiescalares de la neoliberalización. El proceso de urbanización en dicho periodo, se ha caracterizado en esta región por una profundización de la desigualdad socio espacial consolidando una ciudad Com-fusa. En este sentido, las múltiples transformaciones que genera el proyecto neoliberal modifica también la construcción de los espacios públicos de la ciudad. A la vez que se manifiestan allí asimetrías y desigualdades, también son lugares de encuentro, socialización y resistencias. El presente trabajo persigue como objetivo general indagar cómo se establecen vínculos simbólicos y materiales con un espacio público localizado en el barrio platense “Puente de Fierro”, en el marco de la creciente expansión de la periferia de la ciudad de La Plata en el periodo neoliberal. Se busca analizar cómo diferentes actores sociales construyen y se apropian de dicho espacio. La opción metodológica implica una estrategia de triangulación de datos, cuantitativa y cualitativa, a partir del análisis de información de diferentes fuentes: datos censales, imágenes satelitales, construcción de cartografía específica y entrevistas a informantes calificados. A partir de la selección y comparación de ejemplos signifitcativos, se desarrollarán la manifestación de estas desigualdades.Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos2021-05-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144412spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46515-4-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=17417info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:55.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asimetrías en el espacio público urbano : Expansión y transformaciones de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal
title Asimetrías en el espacio público urbano : Expansión y transformaciones de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal
spellingShingle Asimetrías en el espacio público urbano : Expansión y transformaciones de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal
Lapomarda, Liliana
Arquitectura
espacio público
periferia urbana
urbanismo neoliberal
title_short Asimetrías en el espacio público urbano : Expansión y transformaciones de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal
title_full Asimetrías en el espacio público urbano : Expansión y transformaciones de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal
title_fullStr Asimetrías en el espacio público urbano : Expansión y transformaciones de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal
title_full_unstemmed Asimetrías en el espacio público urbano : Expansión y transformaciones de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal
title_sort Asimetrías en el espacio público urbano : Expansión y transformaciones de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Lapomarda, Liliana
Muiños Cirone, Maira
Rojas Chediac, Juan Ignacio
author Lapomarda, Liliana
author_facet Lapomarda, Liliana
Muiños Cirone, Maira
Rojas Chediac, Juan Ignacio
author_role author
author2 Muiños Cirone, Maira
Rojas Chediac, Juan Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
espacio público
periferia urbana
urbanismo neoliberal
topic Arquitectura
espacio público
periferia urbana
urbanismo neoliberal
dc.description.none.fl_txt_mv No es novedad que el neoliberalismo se ha extendido (con interrupciones y particularidades) en las últimas décadas en diferentes lugares del mundo, y en este contexto, las ciudades y sus periferias han llegado a ser nodos críticos y puntos de tensión ante las políticas multiescalares de la neoliberalización. El proceso de urbanización en dicho periodo, se ha caracterizado en esta región por una profundización de la desigualdad socio espacial consolidando una ciudad Com-fusa. En este sentido, las múltiples transformaciones que genera el proyecto neoliberal modifica también la construcción de los espacios públicos de la ciudad. A la vez que se manifiestan allí asimetrías y desigualdades, también son lugares de encuentro, socialización y resistencias. El presente trabajo persigue como objetivo general indagar cómo se establecen vínculos simbólicos y materiales con un espacio público localizado en el barrio platense “Puente de Fierro”, en el marco de la creciente expansión de la periferia de la ciudad de La Plata en el periodo neoliberal. Se busca analizar cómo diferentes actores sociales construyen y se apropian de dicho espacio. La opción metodológica implica una estrategia de triangulación de datos, cuantitativa y cualitativa, a partir del análisis de información de diferentes fuentes: datos censales, imágenes satelitales, construcción de cartografía específica y entrevistas a informantes calificados. A partir de la selección y comparación de ejemplos signifitcativos, se desarrollarán la manifestación de estas desigualdades.
Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos
description No es novedad que el neoliberalismo se ha extendido (con interrupciones y particularidades) en las últimas décadas en diferentes lugares del mundo, y en este contexto, las ciudades y sus periferias han llegado a ser nodos críticos y puntos de tensión ante las políticas multiescalares de la neoliberalización. El proceso de urbanización en dicho periodo, se ha caracterizado en esta región por una profundización de la desigualdad socio espacial consolidando una ciudad Com-fusa. En este sentido, las múltiples transformaciones que genera el proyecto neoliberal modifica también la construcción de los espacios públicos de la ciudad. A la vez que se manifiestan allí asimetrías y desigualdades, también son lugares de encuentro, socialización y resistencias. El presente trabajo persigue como objetivo general indagar cómo se establecen vínculos simbólicos y materiales con un espacio público localizado en el barrio platense “Puente de Fierro”, en el marco de la creciente expansión de la periferia de la ciudad de La Plata en el periodo neoliberal. Se busca analizar cómo diferentes actores sociales construyen y se apropian de dicho espacio. La opción metodológica implica una estrategia de triangulación de datos, cuantitativa y cualitativa, a partir del análisis de información de diferentes fuentes: datos censales, imágenes satelitales, construcción de cartografía específica y entrevistas a informantes calificados. A partir de la selección y comparación de ejemplos signifitcativos, se desarrollarán la manifestación de estas desigualdades.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144412
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46515-4-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=17417
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260592537108480
score 13.13397