Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina

Autores
Vanoli, Fernando Nicolas
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El barrio Ituzaingó Anexo está ubicado en la periferia sureste de la ciudad de Córdoba. Hace dieciséis años, la lucha de un grupo de madres visibilizó el conflicto ambiental que aún viven. Tal hecho,se hizo evidente al identificar enfermedades y muertes causadas por los efectos ambientales de los agrotóxicos en la producción de soja transgénica. En este trabajo, nos preguntamos de qué manera quienes deciden sobre la ciudad también son responsables de los daños ambientales producidos en este sector de la sociedad, a partir de comprender la relación del barrio con la configuración de la ciudad. Para esto, analizamos el surgimiento de Ituzaingó Anexo como barrio obrero en la expansión industrial de la ciudad y posteriormente el inicio del modelo productivo de agricultura intensiva. Haciendo énfasis en la incompatibilidad de usos habilitados por la zonificación en la planificación de la ciudad, y los efectos de segregación urbana y ambiental.
The Ituzaingó Anexo neighborhood is located on the Córdoba’s city southeast periphery. Sixteen years ago, the struggle of a mother’s group made visible the environmental conflict that they still live through. This fact became evident when they identified diseases and deaths caused by the environmental effects ofagrotoxics in the production of transgenic soybeans. In this work, we wonder how those who decide about the city are also responsible for the environmental damage produced in this sector of society, understanding the relationship of the neighborhood with the configuration of the city. In this way, we analyze the creation of Ituzaingó Anexo as a working class neighborhood in the industrial expansion of the city and later the beginning of the productive model of expansive agriculture. Emphasizing the incompatibility of uses enabled by zoning in the planning of the city, and the effects of urban and environmental segregation.
Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat Al Ceur.; Argentina
Materia
ESPACIO URBANO
SEGREGACIÓN
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PERIFERIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183409

id CONICETDig_11ee6a68fe79b2e0f054d98ccea34f4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, ArgentinaCity’s periphery, between urban segregation and extensive agriculture: case Ituzaingó anexo, Córdoba, ArgentinaVanoli, Fernando NicolasESPACIO URBANOSEGREGACIÓNCONTAMINACIÓN AMBIENTALPERIFERIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El barrio Ituzaingó Anexo está ubicado en la periferia sureste de la ciudad de Córdoba. Hace dieciséis años, la lucha de un grupo de madres visibilizó el conflicto ambiental que aún viven. Tal hecho,se hizo evidente al identificar enfermedades y muertes causadas por los efectos ambientales de los agrotóxicos en la producción de soja transgénica. En este trabajo, nos preguntamos de qué manera quienes deciden sobre la ciudad también son responsables de los daños ambientales producidos en este sector de la sociedad, a partir de comprender la relación del barrio con la configuración de la ciudad. Para esto, analizamos el surgimiento de Ituzaingó Anexo como barrio obrero en la expansión industrial de la ciudad y posteriormente el inicio del modelo productivo de agricultura intensiva. Haciendo énfasis en la incompatibilidad de usos habilitados por la zonificación en la planificación de la ciudad, y los efectos de segregación urbana y ambiental.The Ituzaingó Anexo neighborhood is located on the Córdoba’s city southeast periphery. Sixteen years ago, the struggle of a mother’s group made visible the environmental conflict that they still live through. This fact became evident when they identified diseases and deaths caused by the environmental effects ofagrotoxics in the production of transgenic soybeans. In this work, we wonder how those who decide about the city are also responsible for the environmental damage produced in this sector of society, understanding the relationship of the neighborhood with the configuration of the city. In this way, we analyze the creation of Ituzaingó Anexo as a working class neighborhood in the industrial expansion of the city and later the beginning of the productive model of expansive agriculture. Emphasizing the incompatibility of uses enabled by zoning in the planning of the city, and the effects of urban and environmental segregation.Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat Al Ceur.; ArgentinaUniversidad de Murcia2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183409Vanoli, Fernando Nicolas; Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 64; 5-2018; 80-921989-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/323871info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia/2018/323871info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:18.004CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina
City’s periphery, between urban segregation and extensive agriculture: case Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina
title Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina
spellingShingle Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina
Vanoli, Fernando Nicolas
ESPACIO URBANO
SEGREGACIÓN
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PERIFERIA
title_short Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina
title_full Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina
title_fullStr Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina
title_sort Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vanoli, Fernando Nicolas
author Vanoli, Fernando Nicolas
author_facet Vanoli, Fernando Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIO URBANO
SEGREGACIÓN
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PERIFERIA
topic ESPACIO URBANO
SEGREGACIÓN
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PERIFERIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El barrio Ituzaingó Anexo está ubicado en la periferia sureste de la ciudad de Córdoba. Hace dieciséis años, la lucha de un grupo de madres visibilizó el conflicto ambiental que aún viven. Tal hecho,se hizo evidente al identificar enfermedades y muertes causadas por los efectos ambientales de los agrotóxicos en la producción de soja transgénica. En este trabajo, nos preguntamos de qué manera quienes deciden sobre la ciudad también son responsables de los daños ambientales producidos en este sector de la sociedad, a partir de comprender la relación del barrio con la configuración de la ciudad. Para esto, analizamos el surgimiento de Ituzaingó Anexo como barrio obrero en la expansión industrial de la ciudad y posteriormente el inicio del modelo productivo de agricultura intensiva. Haciendo énfasis en la incompatibilidad de usos habilitados por la zonificación en la planificación de la ciudad, y los efectos de segregación urbana y ambiental.
The Ituzaingó Anexo neighborhood is located on the Córdoba’s city southeast periphery. Sixteen years ago, the struggle of a mother’s group made visible the environmental conflict that they still live through. This fact became evident when they identified diseases and deaths caused by the environmental effects ofagrotoxics in the production of transgenic soybeans. In this work, we wonder how those who decide about the city are also responsible for the environmental damage produced in this sector of society, understanding the relationship of the neighborhood with the configuration of the city. In this way, we analyze the creation of Ituzaingó Anexo as a working class neighborhood in the industrial expansion of the city and later the beginning of the productive model of expansive agriculture. Emphasizing the incompatibility of uses enabled by zoning in the planning of the city, and the effects of urban and environmental segregation.
Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat Al Ceur.; Argentina
description El barrio Ituzaingó Anexo está ubicado en la periferia sureste de la ciudad de Córdoba. Hace dieciséis años, la lucha de un grupo de madres visibilizó el conflicto ambiental que aún viven. Tal hecho,se hizo evidente al identificar enfermedades y muertes causadas por los efectos ambientales de los agrotóxicos en la producción de soja transgénica. En este trabajo, nos preguntamos de qué manera quienes deciden sobre la ciudad también son responsables de los daños ambientales producidos en este sector de la sociedad, a partir de comprender la relación del barrio con la configuración de la ciudad. Para esto, analizamos el surgimiento de Ituzaingó Anexo como barrio obrero en la expansión industrial de la ciudad y posteriormente el inicio del modelo productivo de agricultura intensiva. Haciendo énfasis en la incompatibilidad de usos habilitados por la zonificación en la planificación de la ciudad, y los efectos de segregación urbana y ambiental.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183409
Vanoli, Fernando Nicolas; Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 64; 5-2018; 80-92
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183409
identifier_str_mv Vanoli, Fernando Nicolas; Periferia de la ciudad, entre la segregación urbana y la agricultura extensiva: caso Ituzaingó anexo, Córdoba, Argentina; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 64; 5-2018; 80-92
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/323871
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia/2018/323871
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268965257084928
score 13.13397