Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19
- Autores
- Lapomarda, Liliana; Muiños Cirone, Maira; Rojas Chediac, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No es novedad que el neoliberalismo se ha extendido (con interrupciones y particularidades) en las últimas décadas en diferentes lugares del mundo, y en este contexto, las ciudades y sus periferias han llegado a ser nodos críticos y puntos de tensión ante las políticas multiescalares de la neoliberalización. El proceso de urbanización en dicho periodo, se ha caracterizado en esta región por una profundización de la desigualdad socio espacial consolidando una ciudad Com-fusa. En este sentido, las múltiples transformaciones que genera el proyecto neoliberal modifica también la construcción de los espacios públicos de la ciudad. A la vez que se manifiestan allí asimetrías y desigualdades, también son lugares de encuentro, socialización y resistencias. En esta comunicación nos proponemos reconocer vínculos simbólicos y materiales en el espacio público de la ciudad de La Plata en el marco de la creciente expansión de la periferia de esta ciudad, especialmente en el marco del urbanismo neoliberal de las últimas décadas. Se busca analizar cómo diferentes sectores sociales construyen y/o se apropian de dicho espacio, describiendo a su vez, cómo han impactado las dinámicas y políticas implementadas en el espacio público urbano en el contexto de COVID-19, vedando su transitoriedad y uso cotidiano. Se busca hacer hincapié en el paralelo comparativo centro/periferia y en su función reguladora como territorio de trabajo y elemento fundamental en la economía popular de feriantes y manteros de la ciudad de La Plata, entendiendo que las pautas implementadas para paliar la proliferación del virus que motivan el aislamiento y la distancia social conllevan a una desarticulación de los espacios de trabajo, mercado de venta y consumo preestablecidos intrínsecos a la dinámica de circulación de la población.La opción metodológica implica una estrategia de triangulación de datos, cuantitativa y cualitativa, a partir del análisis de información estadística de diferentes fuentes: datos censales, imágenes satelitales, construcción de cartografía específica y entrevistas a informantes calificados.
Fil: Lapomarda, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Muiños Cirone, Maira. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Rojas Chediac, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
II Coloquio Internacional
España
Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos - Materia
-
espacio público
urbanismo neoliberal
periferia urbana
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155034
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be993fc8adca51e5fedf0484a13a845f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155034 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19Lapomarda, LilianaMuiños Cirone, MairaRojas Chediac, Juan Ignacioespacio públicourbanismo neoliberalperiferia urbanaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5No es novedad que el neoliberalismo se ha extendido (con interrupciones y particularidades) en las últimas décadas en diferentes lugares del mundo, y en este contexto, las ciudades y sus periferias han llegado a ser nodos críticos y puntos de tensión ante las políticas multiescalares de la neoliberalización. El proceso de urbanización en dicho periodo, se ha caracterizado en esta región por una profundización de la desigualdad socio espacial consolidando una ciudad Com-fusa. En este sentido, las múltiples transformaciones que genera el proyecto neoliberal modifica también la construcción de los espacios públicos de la ciudad. A la vez que se manifiestan allí asimetrías y desigualdades, también son lugares de encuentro, socialización y resistencias. En esta comunicación nos proponemos reconocer vínculos simbólicos y materiales en el espacio público de la ciudad de La Plata en el marco de la creciente expansión de la periferia de esta ciudad, especialmente en el marco del urbanismo neoliberal de las últimas décadas. Se busca analizar cómo diferentes sectores sociales construyen y/o se apropian de dicho espacio, describiendo a su vez, cómo han impactado las dinámicas y políticas implementadas en el espacio público urbano en el contexto de COVID-19, vedando su transitoriedad y uso cotidiano. Se busca hacer hincapié en el paralelo comparativo centro/periferia y en su función reguladora como territorio de trabajo y elemento fundamental en la economía popular de feriantes y manteros de la ciudad de La Plata, entendiendo que las pautas implementadas para paliar la proliferación del virus que motivan el aislamiento y la distancia social conllevan a una desarticulación de los espacios de trabajo, mercado de venta y consumo preestablecidos intrínsecos a la dinámica de circulación de la población.La opción metodológica implica una estrategia de triangulación de datos, cuantitativa y cualitativa, a partir del análisis de información estadística de diferentes fuentes: datos censales, imágenes satelitales, construcción de cartografía específica y entrevistas a informantes calificados.Fil: Lapomarda, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Muiños Cirone, Maira. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Rojas Chediac, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaII Coloquio InternacionalEspañaRed Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos UrbanosRed Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155034Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19; II Coloquio Internacional; España; 2020; 10-10CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conflictosurbanos.org/wp-content/uploads/2020/12/EJE-6.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:48.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19 |
title |
Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19 |
spellingShingle |
Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19 Lapomarda, Liliana espacio público urbanismo neoliberal periferia urbana COVID-19 |
title_short |
Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19 |
title_full |
Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19 |
title_fullStr |
Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19 |
title_sort |
Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lapomarda, Liliana Muiños Cirone, Maira Rojas Chediac, Juan Ignacio |
author |
Lapomarda, Liliana |
author_facet |
Lapomarda, Liliana Muiños Cirone, Maira Rojas Chediac, Juan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Muiños Cirone, Maira Rojas Chediac, Juan Ignacio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
espacio público urbanismo neoliberal periferia urbana COVID-19 |
topic |
espacio público urbanismo neoliberal periferia urbana COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No es novedad que el neoliberalismo se ha extendido (con interrupciones y particularidades) en las últimas décadas en diferentes lugares del mundo, y en este contexto, las ciudades y sus periferias han llegado a ser nodos críticos y puntos de tensión ante las políticas multiescalares de la neoliberalización. El proceso de urbanización en dicho periodo, se ha caracterizado en esta región por una profundización de la desigualdad socio espacial consolidando una ciudad Com-fusa. En este sentido, las múltiples transformaciones que genera el proyecto neoliberal modifica también la construcción de los espacios públicos de la ciudad. A la vez que se manifiestan allí asimetrías y desigualdades, también son lugares de encuentro, socialización y resistencias. En esta comunicación nos proponemos reconocer vínculos simbólicos y materiales en el espacio público de la ciudad de La Plata en el marco de la creciente expansión de la periferia de esta ciudad, especialmente en el marco del urbanismo neoliberal de las últimas décadas. Se busca analizar cómo diferentes sectores sociales construyen y/o se apropian de dicho espacio, describiendo a su vez, cómo han impactado las dinámicas y políticas implementadas en el espacio público urbano en el contexto de COVID-19, vedando su transitoriedad y uso cotidiano. Se busca hacer hincapié en el paralelo comparativo centro/periferia y en su función reguladora como territorio de trabajo y elemento fundamental en la economía popular de feriantes y manteros de la ciudad de La Plata, entendiendo que las pautas implementadas para paliar la proliferación del virus que motivan el aislamiento y la distancia social conllevan a una desarticulación de los espacios de trabajo, mercado de venta y consumo preestablecidos intrínsecos a la dinámica de circulación de la población.La opción metodológica implica una estrategia de triangulación de datos, cuantitativa y cualitativa, a partir del análisis de información estadística de diferentes fuentes: datos censales, imágenes satelitales, construcción de cartografía específica y entrevistas a informantes calificados. Fil: Lapomarda, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Muiños Cirone, Maira. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Rojas Chediac, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina II Coloquio Internacional España Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
description |
No es novedad que el neoliberalismo se ha extendido (con interrupciones y particularidades) en las últimas décadas en diferentes lugares del mundo, y en este contexto, las ciudades y sus periferias han llegado a ser nodos críticos y puntos de tensión ante las políticas multiescalares de la neoliberalización. El proceso de urbanización en dicho periodo, se ha caracterizado en esta región por una profundización de la desigualdad socio espacial consolidando una ciudad Com-fusa. En este sentido, las múltiples transformaciones que genera el proyecto neoliberal modifica también la construcción de los espacios públicos de la ciudad. A la vez que se manifiestan allí asimetrías y desigualdades, también son lugares de encuentro, socialización y resistencias. En esta comunicación nos proponemos reconocer vínculos simbólicos y materiales en el espacio público de la ciudad de La Plata en el marco de la creciente expansión de la periferia de esta ciudad, especialmente en el marco del urbanismo neoliberal de las últimas décadas. Se busca analizar cómo diferentes sectores sociales construyen y/o se apropian de dicho espacio, describiendo a su vez, cómo han impactado las dinámicas y políticas implementadas en el espacio público urbano en el contexto de COVID-19, vedando su transitoriedad y uso cotidiano. Se busca hacer hincapié en el paralelo comparativo centro/periferia y en su función reguladora como territorio de trabajo y elemento fundamental en la economía popular de feriantes y manteros de la ciudad de La Plata, entendiendo que las pautas implementadas para paliar la proliferación del virus que motivan el aislamiento y la distancia social conllevan a una desarticulación de los espacios de trabajo, mercado de venta y consumo preestablecidos intrínsecos a la dinámica de circulación de la población.La opción metodológica implica una estrategia de triangulación de datos, cuantitativa y cualitativa, a partir del análisis de información estadística de diferentes fuentes: datos censales, imágenes satelitales, construcción de cartografía específica y entrevistas a informantes calificados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155034 Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19; II Coloquio Internacional; España; 2020; 10-10 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155034 |
identifier_str_mv |
Asimetrías en el espacio urbano: Expansión y transformación de la periferia urbana en la ciudad de La Plata en contexto neoliberal y ante la emergencia sanitaria por COVID-19; II Coloquio Internacional; España; 2020; 10-10 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conflictosurbanos.org/wp-content/uploads/2020/12/EJE-6.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270171131019264 |
score |
13.13397 |