Evaluación de una política de descentralización fiscal

Autores
Porto, Alberto; Garegnani, María Lorena; Moccero, Diego Nicolás; Rumi, Cecilia
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La descentralización fiscal es una de las políticas públicas que generan más adhesiones. Se presenta un modelo estático simple con el que se analizan dos de los efectos que resultarían de la descentralización (redistribución territorial y eficiencia). Se analiza la descentralización de servicios de las Provincias a sus Municipalidades para el gasto en educación general básica. Se cuantifican ganadores y perdedores y se comparan tres políticas: (i) la actual, con provisión y financiamiento centralizado; (ii) descentralización del gasto y del impuesto y que cada municipio gaste lo que recaude en su jurisdicción, aplicando la alícuota provincial; (iii) descentralización pero ahora manteniendo el gasto que realizaba la provincia, ajustando la alícuota para equilibrar el presupuesto. Los resultados, desde el punto de vista igualdad - bienestar, favorecen la provisión centralizada; desde el punto de vista de la eficiencia no se detectan diferencias intermunicipales significativas en el corto plazo. Se concluye que cualquier propuesta de descentralización como la analizada debe estar acompañada de un mecanismo de compensación de las disparidades fiscales intermunicipales y de una transición que contemple las diferencias temporales entre las ganancias y pérdidas financieras del cambio de política y la realización de las ganancias potenciales de eficiencia.
Este trabajo forma parte del Proyecto FONCYT Nº 02-00000-02180 - PICT 97: Descentralización Fiscal (Provincias-Municipalidades) de Gastos e Impuestos. Análisis Teórico y Cuantificaciones. Fue realizado por el Dr. Alberto Porto (Investigador Responsable del Proyecto), y por Lic. María Lorena Garegnani (Beca de Perfeccionamiento), Lic. Cecilia Rumi y Lic. Diego Moccero (Beca de Iniciación). El marco teórico puede consultarse en el Proyecto FONCYT anteriormente mencionado, La Plata, 1999.
Departamento de Economía
Materia
Economía
comunas
política fiscal
descentralización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3735

id SEDICI_47c3c020bab1ca2f486eb2a8d5032eb6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3735
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de una política de descentralización fiscalPorto, AlbertoGaregnani, María LorenaMoccero, Diego NicolásRumi, CeciliaEconomíacomunaspolítica fiscaldescentralizaciónLa descentralización fiscal es una de las políticas públicas que generan más adhesiones. Se presenta un modelo estático simple con el que se analizan dos de los efectos que resultarían de la descentralización (redistribución territorial y eficiencia). Se analiza la descentralización de servicios de las Provincias a sus Municipalidades para el gasto en educación general básica. Se cuantifican ganadores y perdedores y se comparan tres políticas: (i) la actual, con provisión y financiamiento centralizado; (ii) descentralización del gasto y del impuesto y que cada municipio gaste lo que recaude en su jurisdicción, aplicando la alícuota provincial; (iii) descentralización pero ahora manteniendo el gasto que realizaba la provincia, ajustando la alícuota para equilibrar el presupuesto. Los resultados, desde el punto de vista igualdad - bienestar, favorecen la provisión centralizada; desde el punto de vista de la eficiencia no se detectan diferencias intermunicipales significativas en el corto plazo. Se concluye que cualquier propuesta de descentralización como la analizada debe estar acompañada de un mecanismo de compensación de las disparidades fiscales intermunicipales y de una transición que contemple las diferencias temporales entre las ganancias y pérdidas financieras del cambio de política y la realización de las ganancias potenciales de eficiencia.Este trabajo forma parte del Proyecto FONCYT Nº 02-00000-02180 - PICT 97: Descentralización Fiscal (Provincias-Municipalidades) de Gastos e Impuestos. Análisis Teórico y Cuantificaciones. Fue realizado por el Dr. Alberto Porto (Investigador Responsable del Proyecto), y por Lic. María Lorena Garegnani (Beca de Perfeccionamiento), Lic. Cecilia Rumi y Lic. Diego Moccero (Beca de Iniciación). El marco teórico puede consultarse en el Proyecto FONCYT anteriormente mencionado, La Plata, 1999.Departamento de Economía2000-06-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3735spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/2000/trabajo8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3735Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:11.178SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de una política de descentralización fiscal
title Evaluación de una política de descentralización fiscal
spellingShingle Evaluación de una política de descentralización fiscal
Porto, Alberto
Economía
comunas
política fiscal
descentralización
title_short Evaluación de una política de descentralización fiscal
title_full Evaluación de una política de descentralización fiscal
title_fullStr Evaluación de una política de descentralización fiscal
title_full_unstemmed Evaluación de una política de descentralización fiscal
title_sort Evaluación de una política de descentralización fiscal
dc.creator.none.fl_str_mv Porto, Alberto
Garegnani, María Lorena
Moccero, Diego Nicolás
Rumi, Cecilia
author Porto, Alberto
author_facet Porto, Alberto
Garegnani, María Lorena
Moccero, Diego Nicolás
Rumi, Cecilia
author_role author
author2 Garegnani, María Lorena
Moccero, Diego Nicolás
Rumi, Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
comunas
política fiscal
descentralización
topic Economía
comunas
política fiscal
descentralización
dc.description.none.fl_txt_mv La descentralización fiscal es una de las políticas públicas que generan más adhesiones. Se presenta un modelo estático simple con el que se analizan dos de los efectos que resultarían de la descentralización (redistribución territorial y eficiencia). Se analiza la descentralización de servicios de las Provincias a sus Municipalidades para el gasto en educación general básica. Se cuantifican ganadores y perdedores y se comparan tres políticas: (i) la actual, con provisión y financiamiento centralizado; (ii) descentralización del gasto y del impuesto y que cada municipio gaste lo que recaude en su jurisdicción, aplicando la alícuota provincial; (iii) descentralización pero ahora manteniendo el gasto que realizaba la provincia, ajustando la alícuota para equilibrar el presupuesto. Los resultados, desde el punto de vista igualdad - bienestar, favorecen la provisión centralizada; desde el punto de vista de la eficiencia no se detectan diferencias intermunicipales significativas en el corto plazo. Se concluye que cualquier propuesta de descentralización como la analizada debe estar acompañada de un mecanismo de compensación de las disparidades fiscales intermunicipales y de una transición que contemple las diferencias temporales entre las ganancias y pérdidas financieras del cambio de política y la realización de las ganancias potenciales de eficiencia.
Este trabajo forma parte del Proyecto FONCYT Nº 02-00000-02180 - PICT 97: Descentralización Fiscal (Provincias-Municipalidades) de Gastos e Impuestos. Análisis Teórico y Cuantificaciones. Fue realizado por el Dr. Alberto Porto (Investigador Responsable del Proyecto), y por Lic. María Lorena Garegnani (Beca de Perfeccionamiento), Lic. Cecilia Rumi y Lic. Diego Moccero (Beca de Iniciación). El marco teórico puede consultarse en el Proyecto FONCYT anteriormente mencionado, La Plata, 1999.
Departamento de Economía
description La descentralización fiscal es una de las políticas públicas que generan más adhesiones. Se presenta un modelo estático simple con el que se analizan dos de los efectos que resultarían de la descentralización (redistribución territorial y eficiencia). Se analiza la descentralización de servicios de las Provincias a sus Municipalidades para el gasto en educación general básica. Se cuantifican ganadores y perdedores y se comparan tres políticas: (i) la actual, con provisión y financiamiento centralizado; (ii) descentralización del gasto y del impuesto y que cada municipio gaste lo que recaude en su jurisdicción, aplicando la alícuota provincial; (iii) descentralización pero ahora manteniendo el gasto que realizaba la provincia, ajustando la alícuota para equilibrar el presupuesto. Los resultados, desde el punto de vista igualdad - bienestar, favorecen la provisión centralizada; desde el punto de vista de la eficiencia no se detectan diferencias intermunicipales significativas en el corto plazo. Se concluye que cualquier propuesta de descentralización como la analizada debe estar acompañada de un mecanismo de compensación de las disparidades fiscales intermunicipales y de una transición que contemple las diferencias temporales entre las ganancias y pérdidas financieras del cambio de política y la realización de las ganancias potenciales de eficiencia.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3735
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/siff/2000/trabajo8.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260048562094080
score 13.13397