Desempeño fiscal y resultados electorales

Autores
Porto, Alberto; Porto, Natalia
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La descentralización fiscal ha pasado a ocupar un lugar central tanto en la teoría de las finanzas públicas como en el diseño y evaluación de las políticas fiscales. No hay acuerdo sobre cuestiones teóricas fundamentales; tampoco sobre el funcionamiento en la práctica de los gobiernos multinivel.i En este trabajo se indaga empíricamente sobre la efectividad del voto en las urnas como mecanismo de control de las variables fiscales. Se analiza el caso de 125 gobiernos municipales de la Provincia de Buenos Aires, donde viven 12,5 millones de personas (censo 1991) y donde luego de un largo período de alternancia de gobiernos civiles y militares, desde el retorno a la democracia en 1983 se han realizado cuatro elecciones de Intendentes Municipales. En la sección II se analizan brevemente tres modelos de descentralización fiscal (voto con los pies a la Tiebout, concentración del poder fiscal como en los modelos de political economy y voto en las urnas). La sección III estudia el funcionamiento de la descentralización fiscal en la práctica. En la sección IV se presentan resultados para la Argentina. En la sección V se concluye. Los resultados de este trabajo, aunque preliminares, sugieren que la descentralización fiscal y los mecanismos de la democracia, junto con la movilidad de bienes y factores, pueden hacer que los organismos fiscales centralizados sean menos necesarios que lo que sugieren los modelos de political economy y varias propuestas de creación de nuevas instituciones fiscales para la Argentina.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
descentralización fiscal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169609

id SEDICI_df44fd2bf6ea4092005c65146c4d3782
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169609
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desempeño fiscal y resultados electoralesPorto, AlbertoPorto, NataliaCiencias Económicasdescentralización fiscalLa descentralización fiscal ha pasado a ocupar un lugar central tanto en la teoría de las finanzas públicas como en el diseño y evaluación de las políticas fiscales. No hay acuerdo sobre cuestiones teóricas fundamentales; tampoco sobre el funcionamiento en la práctica de los gobiernos multinivel.i En este trabajo se indaga empíricamente sobre la efectividad del voto en las urnas como mecanismo de control de las variables fiscales. Se analiza el caso de 125 gobiernos municipales de la Provincia de Buenos Aires, donde viven 12,5 millones de personas (censo 1991) y donde luego de un largo período de alternancia de gobiernos civiles y militares, desde el retorno a la democracia en 1983 se han realizado cuatro elecciones de Intendentes Municipales. En la sección II se analizan brevemente tres modelos de descentralización fiscal (voto con los pies a la Tiebout, concentración del poder fiscal como en los modelos de political economy y voto en las urnas). La sección III estudia el funcionamiento de la descentralización fiscal en la práctica. En la sección IV se presentan resultados para la Argentina. En la sección V se concluye. Los resultados de este trabajo, aunque preliminares, sugieren que la descentralización fiscal y los mecanismos de la democracia, junto con la movilidad de bienes y factores, pueden hacer que los organismos fiscales centralizados sean menos necesarios que lo que sugieren los modelos de political economy y varias propuestas de creación de nuevas instituciones fiscales para la Argentina.Facultad de Ciencias Económicas1999info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169609spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1999/porto_porto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:16.345SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desempeño fiscal y resultados electorales
title Desempeño fiscal y resultados electorales
spellingShingle Desempeño fiscal y resultados electorales
Porto, Alberto
Ciencias Económicas
descentralización fiscal
title_short Desempeño fiscal y resultados electorales
title_full Desempeño fiscal y resultados electorales
title_fullStr Desempeño fiscal y resultados electorales
title_full_unstemmed Desempeño fiscal y resultados electorales
title_sort Desempeño fiscal y resultados electorales
dc.creator.none.fl_str_mv Porto, Alberto
Porto, Natalia
author Porto, Alberto
author_facet Porto, Alberto
Porto, Natalia
author_role author
author2 Porto, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
descentralización fiscal
topic Ciencias Económicas
descentralización fiscal
dc.description.none.fl_txt_mv La descentralización fiscal ha pasado a ocupar un lugar central tanto en la teoría de las finanzas públicas como en el diseño y evaluación de las políticas fiscales. No hay acuerdo sobre cuestiones teóricas fundamentales; tampoco sobre el funcionamiento en la práctica de los gobiernos multinivel.i En este trabajo se indaga empíricamente sobre la efectividad del voto en las urnas como mecanismo de control de las variables fiscales. Se analiza el caso de 125 gobiernos municipales de la Provincia de Buenos Aires, donde viven 12,5 millones de personas (censo 1991) y donde luego de un largo período de alternancia de gobiernos civiles y militares, desde el retorno a la democracia en 1983 se han realizado cuatro elecciones de Intendentes Municipales. En la sección II se analizan brevemente tres modelos de descentralización fiscal (voto con los pies a la Tiebout, concentración del poder fiscal como en los modelos de political economy y voto en las urnas). La sección III estudia el funcionamiento de la descentralización fiscal en la práctica. En la sección IV se presentan resultados para la Argentina. En la sección V se concluye. Los resultados de este trabajo, aunque preliminares, sugieren que la descentralización fiscal y los mecanismos de la democracia, junto con la movilidad de bienes y factores, pueden hacer que los organismos fiscales centralizados sean menos necesarios que lo que sugieren los modelos de political economy y varias propuestas de creación de nuevas instituciones fiscales para la Argentina.
Facultad de Ciencias Económicas
description La descentralización fiscal ha pasado a ocupar un lugar central tanto en la teoría de las finanzas públicas como en el diseño y evaluación de las políticas fiscales. No hay acuerdo sobre cuestiones teóricas fundamentales; tampoco sobre el funcionamiento en la práctica de los gobiernos multinivel.i En este trabajo se indaga empíricamente sobre la efectividad del voto en las urnas como mecanismo de control de las variables fiscales. Se analiza el caso de 125 gobiernos municipales de la Provincia de Buenos Aires, donde viven 12,5 millones de personas (censo 1991) y donde luego de un largo período de alternancia de gobiernos civiles y militares, desde el retorno a la democracia en 1983 se han realizado cuatro elecciones de Intendentes Municipales. En la sección II se analizan brevemente tres modelos de descentralización fiscal (voto con los pies a la Tiebout, concentración del poder fiscal como en los modelos de political economy y voto en las urnas). La sección III estudia el funcionamiento de la descentralización fiscal en la práctica. En la sección IV se presentan resultados para la Argentina. En la sección V se concluye. Los resultados de este trabajo, aunque preliminares, sugieren que la descentralización fiscal y los mecanismos de la democracia, junto con la movilidad de bienes y factores, pueden hacer que los organismos fiscales centralizados sean menos necesarios que lo que sugieren los modelos de political economy y varias propuestas de creación de nuevas instituciones fiscales para la Argentina.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169609
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1999/porto_porto.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616301580910592
score 13.069144