Masculinidades en cuestión : Análisis de un taller de DXTESI con las escuelas públicas del distrito de San Fernando en el PUEF-UNLu

Autores
Mármol, Nicolás Nahuel; Gravano, Ornella Florencia; CIccone, Santiago
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza una experiencia de taller realizada en el marco del proyecto de extensión universitaria "De-formando: Deporte en clave de la ESI en la comunidad de San Fernando”, impulsado por el equipo DXTESI del Profesorado Universitario en Educación Física de la UNLu. El objetivo fue cuestionar las formas tradicionales de enseñanza del deporte en ámbitos escolares y comunitarios, integrando los lineamientos de la Educación Sexual Integral (ESI) para promover prácticas inclusivas y respetuosas. El taller, destinado a docentes de Educación Física del nivel secundario, se desarrolló en la sede San Fernando de la UNLu, con una duración de cuatro horas. Incluyó actividades lúdicas y espacios de reflexión sobre el marco normativo de la ESI, sus ejes y estrategias de implementación. Durante su desarrollo, surgieron conflictos vinculados al lenguaje inclusivo y a las masculinidades, expresados en actitudes y comentarios despectivos por parte de algunos varones cisgénero hacia compañeras mujeres. Estas tensiones revelaron resistencias y expresiones de violencia simbólica, que incluso se dirigieron hacia una integrante del equipo coordinador. El análisis posterior recupera aportes teóricos sobre masculinidad hegemónica, para entender las reacciones defensivas como resistencias ante la pérdida de privilegios. Se destaca al lenguaje inclusivo y a la ESI como espacios de disputa simbólica. A pesar del conflicto, el taller permitió abrir espacios de diálogo, especialmente entre las mujeres, que compartieron experiencias en torno al respeto a las identidades de género. Se reafirma así el valor transformador de la ESI en la formación docente crítica y comprometida con los derechos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Educación física
Educación Sexual Integral
Formación Docente
Deporte
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187140

id SEDICI_46e2e2eba92acd8176abc8be6032eb40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187140
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Masculinidades en cuestión : Análisis de un taller de DXTESI con las escuelas públicas del distrito de San Fernando en el PUEF-UNLuMármol, Nicolás NahuelGravano, Ornella FlorenciaCIccone, SantiagoEducación FísicaEducación físicaEducación Sexual IntegralFormación DocenteDeporteExtensión universitariaEl trabajo analiza una experiencia de taller realizada en el marco del proyecto de extensión universitaria "De-formando: Deporte en clave de la ESI en la comunidad de San Fernando”, impulsado por el equipo DXTESI del Profesorado Universitario en Educación Física de la UNLu. El objetivo fue cuestionar las formas tradicionales de enseñanza del deporte en ámbitos escolares y comunitarios, integrando los lineamientos de la Educación Sexual Integral (ESI) para promover prácticas inclusivas y respetuosas. El taller, destinado a docentes de Educación Física del nivel secundario, se desarrolló en la sede San Fernando de la UNLu, con una duración de cuatro horas. Incluyó actividades lúdicas y espacios de reflexión sobre el marco normativo de la ESI, sus ejes y estrategias de implementación. Durante su desarrollo, surgieron conflictos vinculados al lenguaje inclusivo y a las masculinidades, expresados en actitudes y comentarios despectivos por parte de algunos varones cisgénero hacia compañeras mujeres. Estas tensiones revelaron resistencias y expresiones de violencia simbólica, que incluso se dirigieron hacia una integrante del equipo coordinador. El análisis posterior recupera aportes teóricos sobre masculinidad hegemónica, para entender las reacciones defensivas como resistencias ante la pérdida de privilegios. Se destaca al lenguaje inclusivo y a la ESI como espacios de disputa simbólica. A pesar del conflicto, el taller permitió abrir espacios de diálogo, especialmente entre las mujeres, que compartieron experiencias en torno al respeto a las identidades de género. Se reafirma así el valor transformador de la ESI en la formación docente crítica y comprometida con los derechos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187140spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250718165043651685/@@display-file/file/Mesa 7_Pon_Mármol_Masculinidades en cuestión.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:40.198SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Masculinidades en cuestión : Análisis de un taller de DXTESI con las escuelas públicas del distrito de San Fernando en el PUEF-UNLu
title Masculinidades en cuestión : Análisis de un taller de DXTESI con las escuelas públicas del distrito de San Fernando en el PUEF-UNLu
spellingShingle Masculinidades en cuestión : Análisis de un taller de DXTESI con las escuelas públicas del distrito de San Fernando en el PUEF-UNLu
Mármol, Nicolás Nahuel
Educación Física
Educación física
Educación Sexual Integral
Formación Docente
Deporte
Extensión universitaria
title_short Masculinidades en cuestión : Análisis de un taller de DXTESI con las escuelas públicas del distrito de San Fernando en el PUEF-UNLu
title_full Masculinidades en cuestión : Análisis de un taller de DXTESI con las escuelas públicas del distrito de San Fernando en el PUEF-UNLu
title_fullStr Masculinidades en cuestión : Análisis de un taller de DXTESI con las escuelas públicas del distrito de San Fernando en el PUEF-UNLu
title_full_unstemmed Masculinidades en cuestión : Análisis de un taller de DXTESI con las escuelas públicas del distrito de San Fernando en el PUEF-UNLu
title_sort Masculinidades en cuestión : Análisis de un taller de DXTESI con las escuelas públicas del distrito de San Fernando en el PUEF-UNLu
dc.creator.none.fl_str_mv Mármol, Nicolás Nahuel
Gravano, Ornella Florencia
CIccone, Santiago
author Mármol, Nicolás Nahuel
author_facet Mármol, Nicolás Nahuel
Gravano, Ornella Florencia
CIccone, Santiago
author_role author
author2 Gravano, Ornella Florencia
CIccone, Santiago
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Educación física
Educación Sexual Integral
Formación Docente
Deporte
Extensión universitaria
topic Educación Física
Educación física
Educación Sexual Integral
Formación Docente
Deporte
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza una experiencia de taller realizada en el marco del proyecto de extensión universitaria "De-formando: Deporte en clave de la ESI en la comunidad de San Fernando”, impulsado por el equipo DXTESI del Profesorado Universitario en Educación Física de la UNLu. El objetivo fue cuestionar las formas tradicionales de enseñanza del deporte en ámbitos escolares y comunitarios, integrando los lineamientos de la Educación Sexual Integral (ESI) para promover prácticas inclusivas y respetuosas. El taller, destinado a docentes de Educación Física del nivel secundario, se desarrolló en la sede San Fernando de la UNLu, con una duración de cuatro horas. Incluyó actividades lúdicas y espacios de reflexión sobre el marco normativo de la ESI, sus ejes y estrategias de implementación. Durante su desarrollo, surgieron conflictos vinculados al lenguaje inclusivo y a las masculinidades, expresados en actitudes y comentarios despectivos por parte de algunos varones cisgénero hacia compañeras mujeres. Estas tensiones revelaron resistencias y expresiones de violencia simbólica, que incluso se dirigieron hacia una integrante del equipo coordinador. El análisis posterior recupera aportes teóricos sobre masculinidad hegemónica, para entender las reacciones defensivas como resistencias ante la pérdida de privilegios. Se destaca al lenguaje inclusivo y a la ESI como espacios de disputa simbólica. A pesar del conflicto, el taller permitió abrir espacios de diálogo, especialmente entre las mujeres, que compartieron experiencias en torno al respeto a las identidades de género. Se reafirma así el valor transformador de la ESI en la formación docente crítica y comprometida con los derechos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo analiza una experiencia de taller realizada en el marco del proyecto de extensión universitaria "De-formando: Deporte en clave de la ESI en la comunidad de San Fernando”, impulsado por el equipo DXTESI del Profesorado Universitario en Educación Física de la UNLu. El objetivo fue cuestionar las formas tradicionales de enseñanza del deporte en ámbitos escolares y comunitarios, integrando los lineamientos de la Educación Sexual Integral (ESI) para promover prácticas inclusivas y respetuosas. El taller, destinado a docentes de Educación Física del nivel secundario, se desarrolló en la sede San Fernando de la UNLu, con una duración de cuatro horas. Incluyó actividades lúdicas y espacios de reflexión sobre el marco normativo de la ESI, sus ejes y estrategias de implementación. Durante su desarrollo, surgieron conflictos vinculados al lenguaje inclusivo y a las masculinidades, expresados en actitudes y comentarios despectivos por parte de algunos varones cisgénero hacia compañeras mujeres. Estas tensiones revelaron resistencias y expresiones de violencia simbólica, que incluso se dirigieron hacia una integrante del equipo coordinador. El análisis posterior recupera aportes teóricos sobre masculinidad hegemónica, para entender las reacciones defensivas como resistencias ante la pérdida de privilegios. Se destaca al lenguaje inclusivo y a la ESI como espacios de disputa simbólica. A pesar del conflicto, el taller permitió abrir espacios de diálogo, especialmente entre las mujeres, que compartieron experiencias en torno al respeto a las identidades de género. Se reafirma así el valor transformador de la ESI en la formación docente crítica y comprometida con los derechos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187140
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250718165043651685/@@display-file/file/Mesa 7_Pon_Mármol_Masculinidades en cuestión.docx.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605864566456320
score 12.976206