Impacto de las estrategias de enseñanza en el rendimiento de los estudiantes

Autores
Irigoyen, Silvia Angélica; Medina, María Mercedes; Mosconi, Etel Beatriz; Coscarelli, Nélida Yolanda; Rueda, Leticia Argentina; Papel, Gustavo Omar; Albarracin, Silvia Alicia
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta una investigación etnográfica que abordó el estudio de las estrategias cognitivas y los patrones de pensamiento utilizados por los alumnos al resolver el aprendizaje de la Física Biológica en las sesiones de clase, con una metodología activa de resolución de problemas.Su objetivo fué demostrar el impacto de una metodología de enseñanza en el rendimiento estudiantil. El estudio está enmarcado dentro del paradigma interpretativo de investigación cualitativa y para su realización se utilizó un diseño etnográfico, de tipo estudio de casos. La etapa de trabajo de campo se realizó en un curso de primer año de la carrera de Odontología de la UNLP; los informantes clave fueron 150 estudiantes de este curso, no existió manipulación de variables, lo que permitió obtener una visión holística del fenómeno estudiado. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos, la observación participante, entrevistas no estandarizadas y abiertas, el pensamiento en voz alta. Como instrumentos, cuaderno de notas, protocolos, cuestionario cognitivo y los problemas resueltos por los alumnos en forma escrita; además del grabador y la cámara fotográfica. El análisis y la recolección de datos se realizó simultáneamente en la medida que iban ocurriendo los hechos. En el proceso de análisis e interpretación se consideraron las fases de descripción, categorización y triangulación. El análisis realizado puso en evidencia los siguientes resultados : los alumnos utilizan las estrategias cognitivas de: (a) asociación; (b) elaboración, y; (c) organización, en el aprendizaje de la Física Biológica por resolución de problemas, y que el uso de estas estrategias involucra una serie de acciones que les permiten resolver con éxito los problemas planteados.**De lo expuesto se concluye que los patrones de pensamiento y razonamiento, son indicadores del uso de diferentes procesos cognoscitivos por parte de los alumnos, evidenciando el impacto que una metodología de enseñanza basada en la resolución de problemas tiene en el aprendizaje de la Física Biológica.
Facultad de Odontología (FOLP)
Materia
Odontología
Educación
Resolución de problemas
Investigación etnográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79269

id SEDICI_46cf7f3de9b52c05801eb7788329a9ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79269
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto de las estrategias de enseñanza en el rendimiento de los estudiantesIrigoyen, Silvia AngélicaMedina, María MercedesMosconi, Etel BeatrizCoscarelli, Nélida YolandaRueda, Leticia ArgentinaPapel, Gustavo OmarAlbarracin, Silvia AliciaOdontologíaEducaciónResolución de problemasInvestigación etnográficaEste trabajo presenta una investigación etnográfica que abordó el estudio de las estrategias cognitivas y los patrones de pensamiento utilizados por los alumnos al resolver el aprendizaje de la Física Biológica en las sesiones de clase, con una metodología activa de resolución de problemas.Su objetivo fué demostrar el impacto de una metodología de enseñanza en el rendimiento estudiantil. El estudio está enmarcado dentro del paradigma interpretativo de investigación cualitativa y para su realización se utilizó un diseño etnográfico, de tipo estudio de casos. La etapa de trabajo de campo se realizó en un curso de primer año de la carrera de Odontología de la UNLP; los informantes clave fueron 150 estudiantes de este curso, no existió manipulación de variables, lo que permitió obtener una visión holística del fenómeno estudiado. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos, la observación participante, entrevistas no estandarizadas y abiertas, el pensamiento en voz alta. Como instrumentos, cuaderno de notas, protocolos, cuestionario cognitivo y los problemas resueltos por los alumnos en forma escrita; además del grabador y la cámara fotográfica. El análisis y la recolección de datos se realizó simultáneamente en la medida que iban ocurriendo los hechos. En el proceso de análisis e interpretación se consideraron las fases de descripción, categorización y triangulación. El análisis realizado puso en evidencia los siguientes resultados : los alumnos utilizan las estrategias cognitivas de: (a) asociación; (b) elaboración, y; (c) organización, en el aprendizaje de la Física Biológica por resolución de problemas, y que el uso de estas estrategias involucra una serie de acciones que les permiten resolver con éxito los problemas planteados.**De lo expuesto se concluye que los patrones de pensamiento y razonamiento, son indicadores del uso de diferentes procesos cognoscitivos por parte de los alumnos, evidenciando el impacto que una metodología de enseñanza basada en la resolución de problemas tiene en el aprendizaje de la Física Biológica.Facultad de Odontología (FOLP)2004-05-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79269spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-950-34-1688-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:26.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las estrategias de enseñanza en el rendimiento de los estudiantes
title Impacto de las estrategias de enseñanza en el rendimiento de los estudiantes
spellingShingle Impacto de las estrategias de enseñanza en el rendimiento de los estudiantes
Irigoyen, Silvia Angélica
Odontología
Educación
Resolución de problemas
Investigación etnográfica
title_short Impacto de las estrategias de enseñanza en el rendimiento de los estudiantes
title_full Impacto de las estrategias de enseñanza en el rendimiento de los estudiantes
title_fullStr Impacto de las estrategias de enseñanza en el rendimiento de los estudiantes
title_full_unstemmed Impacto de las estrategias de enseñanza en el rendimiento de los estudiantes
title_sort Impacto de las estrategias de enseñanza en el rendimiento de los estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Irigoyen, Silvia Angélica
Medina, María Mercedes
Mosconi, Etel Beatriz
Coscarelli, Nélida Yolanda
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Albarracin, Silvia Alicia
author Irigoyen, Silvia Angélica
author_facet Irigoyen, Silvia Angélica
Medina, María Mercedes
Mosconi, Etel Beatriz
Coscarelli, Nélida Yolanda
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Albarracin, Silvia Alicia
author_role author
author2 Medina, María Mercedes
Mosconi, Etel Beatriz
Coscarelli, Nélida Yolanda
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Albarracin, Silvia Alicia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Educación
Resolución de problemas
Investigación etnográfica
topic Odontología
Educación
Resolución de problemas
Investigación etnográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta una investigación etnográfica que abordó el estudio de las estrategias cognitivas y los patrones de pensamiento utilizados por los alumnos al resolver el aprendizaje de la Física Biológica en las sesiones de clase, con una metodología activa de resolución de problemas.Su objetivo fué demostrar el impacto de una metodología de enseñanza en el rendimiento estudiantil. El estudio está enmarcado dentro del paradigma interpretativo de investigación cualitativa y para su realización se utilizó un diseño etnográfico, de tipo estudio de casos. La etapa de trabajo de campo se realizó en un curso de primer año de la carrera de Odontología de la UNLP; los informantes clave fueron 150 estudiantes de este curso, no existió manipulación de variables, lo que permitió obtener una visión holística del fenómeno estudiado. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos, la observación participante, entrevistas no estandarizadas y abiertas, el pensamiento en voz alta. Como instrumentos, cuaderno de notas, protocolos, cuestionario cognitivo y los problemas resueltos por los alumnos en forma escrita; además del grabador y la cámara fotográfica. El análisis y la recolección de datos se realizó simultáneamente en la medida que iban ocurriendo los hechos. En el proceso de análisis e interpretación se consideraron las fases de descripción, categorización y triangulación. El análisis realizado puso en evidencia los siguientes resultados : los alumnos utilizan las estrategias cognitivas de: (a) asociación; (b) elaboración, y; (c) organización, en el aprendizaje de la Física Biológica por resolución de problemas, y que el uso de estas estrategias involucra una serie de acciones que les permiten resolver con éxito los problemas planteados.**De lo expuesto se concluye que los patrones de pensamiento y razonamiento, son indicadores del uso de diferentes procesos cognoscitivos por parte de los alumnos, evidenciando el impacto que una metodología de enseñanza basada en la resolución de problemas tiene en el aprendizaje de la Física Biológica.
Facultad de Odontología (FOLP)
description Este trabajo presenta una investigación etnográfica que abordó el estudio de las estrategias cognitivas y los patrones de pensamiento utilizados por los alumnos al resolver el aprendizaje de la Física Biológica en las sesiones de clase, con una metodología activa de resolución de problemas.Su objetivo fué demostrar el impacto de una metodología de enseñanza en el rendimiento estudiantil. El estudio está enmarcado dentro del paradigma interpretativo de investigación cualitativa y para su realización se utilizó un diseño etnográfico, de tipo estudio de casos. La etapa de trabajo de campo se realizó en un curso de primer año de la carrera de Odontología de la UNLP; los informantes clave fueron 150 estudiantes de este curso, no existió manipulación de variables, lo que permitió obtener una visión holística del fenómeno estudiado. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos, la observación participante, entrevistas no estandarizadas y abiertas, el pensamiento en voz alta. Como instrumentos, cuaderno de notas, protocolos, cuestionario cognitivo y los problemas resueltos por los alumnos en forma escrita; además del grabador y la cámara fotográfica. El análisis y la recolección de datos se realizó simultáneamente en la medida que iban ocurriendo los hechos. En el proceso de análisis e interpretación se consideraron las fases de descripción, categorización y triangulación. El análisis realizado puso en evidencia los siguientes resultados : los alumnos utilizan las estrategias cognitivas de: (a) asociación; (b) elaboración, y; (c) organización, en el aprendizaje de la Física Biológica por resolución de problemas, y que el uso de estas estrategias involucra una serie de acciones que les permiten resolver con éxito los problemas planteados.**De lo expuesto se concluye que los patrones de pensamiento y razonamiento, son indicadores del uso de diferentes procesos cognoscitivos por parte de los alumnos, evidenciando el impacto que una metodología de enseñanza basada en la resolución de problemas tiene en el aprendizaje de la Física Biológica.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79269
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-950-34-1688-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260338736627712
score 13.13397